¿Qué valores son normales en el análisis de la movilidad espermática?

Por (embrióloga), (embrióloga), (embrióloga), (ginecóloga) y (embrióloga).
Actualizado el 17/05/2023

Los espermatozoides que muestran una motilidad baja o que son inmóviles no son capaces de llegar hasta el óvulo para fecundarlo. Por esta razón, la movilidad espermática es un parámetro de calidad del semen fundamental para lograr el embarazo natural.

El movimiento de los espermatozoides se analiza mediante un espermatograma y se considera que está alterada cuando el número de espermatozoides con movilidad progresiva y/o el número de espermatozoides móviles en el eyaculado está disminuido.

Gracias a los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), es posible conseguir una gestación a pesar de presentar valores de movilidad seminal reducida. En el caso de que todos los espermatozoides sean inmóviles, pero estén vivos, entonces se aplicaría la técnica de microinyección espermática o ICSI.

Análisis de motilidad de los espermatozoides

La movilidad del esperma es evaluada mediante un análisis del semen llamado seminograma o espermograma. Para realizar este análisis, es necesario que el varón entregue en el laboratorio de andrología una muestra de semen en un frasco homologado y con su nombre.

La muestra de eyaculado será obtenida por masturbación tras una abstinencia sexual de entre 3 y 5 días. Es importante guardar este periodo de abstinencia para obtener resultados fiables del seminograma. Se depositará una gota de la muestra en una cámara de Makler o Neubauer y se estudiará el movimiento de los espermatozoides.

A la hora de realizar este estudio, no solo es importante saber si se mueven o no, sino que además se debe analizar la forma en que se mueven. Así, en primer lugar, se analiza el porcentaje total de espermatozoides móviles e inmóviles. En segundo lugar, se especifica cómo es el movimiento de los espermatozoides móviles teniendo en cuenta:

Progresividad
se analiza si la movilidad es progresiva o no. Si los espermatozoides no consiguen avanzar en distancia, atravesar el aparato reproductor femenino hasta llegar al óvulo será muy complicado.
Forma de movimiento
se indica si los espermatozoides se mueven de forma rectilínea o en círculos o en zigzag.
Velocidad
se anota si el movimiento es rápido o lento.

También se puede calcular el total de espermatozoides viables que hay en el eyaculado, es decir, los espermatozoides vivos, tanto móviles como inmóviles.

La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas, ya que, evidentemente, no todos son iguales.

Esta Guía de Fertilidad incluye el paso a paso de tu tratamiento explicado con la rigurosidad de todos nuestros artículos. Además cada paso va acompañado de un audio de Montse Villalobos, material exclusivo y súper útil. Pasar por un tratamiento lo mismo se te hace duro y esta guía te facilitará el viaje.

Es fundamental tener en cuenta que no todos los laboratorios realizan de igual forma el seminograma en relación a la motilidad. Hay centros que únicamente distinguen entre espermatozoides móviles e inmóviles y otros más minuciosos que detallan si el movimiento de los espermatozoides es progresivo, rápido o rectilíneo.

Tipos de movilidad espermática

Aunque no todos los centros de reproducción asistida la utilizan, existe una clasificación de la movilidad de los espermatozoides en base a los parámetros comentados anteriormente:

Movilidad tipo A o de grado 3 (+++)
grupo de espermatozoides con movilidad progresiva, rápida y rectilínea.
Movilidad tipo B o de grado 2 (++)
espermatozoides se mueven de forma progresiva pero lenta.
Movilidad tipo C o de grado 1 (+)
la movilidad de los espermatozoides es lenta y sin desplazamiento. No se observa progresión, sino que se mueven sobre la misma posición.
Movilidad tipo D o de grado 0
se trata del grupo de espermatozoides estáticos o inmóviles, tanto vivos como muertos.

¿Cuándo hay problemas de movilidad?

La patología asociada a la movilidad espermática se denomina astenozoospermia o astenospermia. Se trata de una alteración del semen caracterizada por la baja movilidad de los espermatozoides.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una actualización del Manual de Laboratorio para el Examen y Procesamiento del semen en 2021 (constituyendo la sexta edición), lo cierto es que lo más habitual es seguir atendiendo a los criterios de la quinta edición (correspondiente a 2010).

Teniendo en cuenta los criterios de la OMS del 2010, un hombre padece astenozoospermia cuando el número de espermatozoides con movilidad progresiva (tipo A + B) es inferior al 32% y cuando el número total de espermatozoides móviles en el eyaculado (tipo A+B+C) es inferior al 40%.

Esta alteración puede ser motivo de esterilidad y, por ello, la astenozoospermia es considerada un problema de fertilidad masculina.

Existen diversas alteraciones que llevan a la aparición de problemas de movilidad de los espermatozoides. No obstante, en muchas ocasiones esta patología es de origen desconocido y no tiene tratamiento específico.

En estos casos, el tratamiento para mejorar la movilidad de los espermatozoides se basa en administrar antioxidantes, como las vitaminas C y E.

Vitalidad y movilidad del esperma

Como hemos comentado anteriormente, no siempre la movilidad de los espermatozoides va relacionada con la vitalidad de los mismos.

Aunque los espermatozoides muertos no pueden moverse, no todos los espermatozoides inmóviles están muertos. Por tanto, hay espermatozoides vivos inmóviles que, aunque no sean viables para el embarazo natural, podrían utilizarse para fecundar óvulos mediante una inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

De este modo, es posible tener hijos aun teniendo astenozoospermia, siempre y cuando encontremos espermatozoides vivos entre los inmóviles. Para ello, hay diferentes pruebas que analizan la vitalidad de los espermatozoides como, por ejemplo, el test de eosina o el test hipoosmótico.

Saber interpretar el resultado obtenido en un seminograma es importante, ya que este puede ser indicativo de algún problema de fertilidad en el varón.

Desde Reproducción Asistida ORG hemos diseñado una herramienta para ayudarte en esta labor. Para acceder a ella, solo tienes que hacer clic aquí: Interpreta el Resultado de tu Seminograma. Gracias a esta herramienta, obtendrás información personalizada según los valores seminales introducidos y de forma totalmente gratuita.

Puedes saber más sobre estos análisis accediendo al siguiente enlace: Pruebas de vitalidad.

Síndrome de Kartagener

Existe una patología relacionada con la movilidad espermática llamada síndrome de Kartagener. Se trata de una enfermedad poco habitual en la que todos los espermatozoides son inmóviles pero no todos están muertos.

La falta de movilidad se debe a una alteración en la que las células no presentan movimiento ciliar, pero quien la padece sufre sus consecuencias en las vías respiratorias, por lo que se es consciente de su afección previamente a la búsqueda de embarazo.

A pesar de que actualmente no existe una solución definitiva para este síndrome, se han descrito embarazos mediante la técnica ICSI en casos de pacientes que lo padecen. Por tanto, es posible que un hombre diagnosticado de Síndrome de Kartagener pueda ser padre.

Si te interesa conocer más en profundidad este síndrome, te recomendamos leer este artículo: Síndrome de Kartagener.

Preguntas de los usuarios

¿El alcohol afecta a la movilidad de los espermatozoides?

Por Leonor Ortega López (embrióloga).

La relación entre alcohol e infertilidad está comúnmente aceptada. Bien es cierto que está cuantificado o más estudiado en mujeres ya que son más susceptibles al efecto del mismo al tener una absorción gastrointestinal más rápida y una metabolización más lenta. Además, está estudiado que el consumo de alcohol puede alterar la regulación hormonal, provoca problemas en la ovulación y de sobra es conocido su prohibitivo consumo durante la gestación. Pero… ¿Qué pasa con el hombre?

Se ha realizado un estudio en la universidad de Southern Denmark en el que participaron más de 1000 hombres y se valoró la calidad seminal y los valores hormonales y de qué forma y en qué cantidad realizaban la ingesta de alcohol. El estudio concluyó que a mayor cantidad de alcohol menor calidad seminal, sobre todo afectaba a la concentración espermática. El consumo de alcohol puede reducir la producción de testosterona y, por tanto, la cantidad de espermatozoides maduros afectando tanto a la calidad como a la movilidad.

Imagen: alcohol-afecta-espermatozoides-faq

La recomendación es reducir o evitar la ingesta de alcohol al menos 3 meses antes del momento en que queramos intentar la gestación o realizar el tratamiento de Reproducción Humana Asistida para favorecer al máximo la calidad de los gametos. Existen factores genéticos y biológicos que no podemos modificar para mejorar nuestra fertilidad, pero hay otros como llevar una vida saludable que sí lo son y dependen únicamente de nosotros.

¿Qué ocurre si la movilidad espermática progresiva es superior a 32% pero la movilidad total es inferior al 40%?

Por María Velasco Álvarez (embrióloga).

A la hora de realizar un estudio básico del semen, la movilidad de los espermatozoides es un parámetro importante que puede ser determinante en el diagnóstico y selección del tratamiento más adecuado.

En cuanto a la movilidad, se determinan 3 tipos de espermatozoides: móviles progresivos (MP) móviles no progresivos (NP) e inmóviles (IM). Los MP son aquellos espermatozoides que se mueven y se desplazan. Los NP en cambio, hace referencia a los espermatozoides que se mueven, pero no son capaces de desplazarle. Por último, los espermatozoides inmóviles, ni se mueven ni se desplazan.

Imagen: ¿Cómo se mueven los espermatozoides?

Según lo establecido por la OMS, la MP debe ser superior al 32% y la suma de MP y NP superior al 40%. Las muestras con valores inferiores a los de referencia se diagnostican como Astenozoospermia.

Aunque a priori los criterios de movilidad contemplan, por un lado, la movilidad progresiva y, por otro, la suma de móviles totales (MP y NP), a la hora del diagnóstico solo se tiene en cuenta la MP, que debe ser superior al 32%. Es por ello que, si en una muestra el porcentaje de espermatozoides móviles es superior al 32%, se considerará una movilidad normal.

Aun así, es importante recalcar que, para realizar un diagnóstico correcto, los días de abstinencia deben limitarse a 2-7 días. La abstinencia prolongada, superior a 7 días, puede repercutir negativamente en algunos parámetros, como la movilidad. El porcentaje de espermatozoides móviles se reduce a medida que aumentan los días de abstinencia, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta.

¿Qué ocurre cuando hay problemas en la movilidad de los espermatozoides?

Por Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga).

Cuando hay problemas de movilidad en los espermatozoides, hablamos en términos médicos de astenozoospermia. De modo que, cuánto más alto sea el porcentaje de espermatozoides inmóviles o lentos, más difícil resultará lograr un embarazo de forma natural.

En la mayoría de casos en los que se presenta una alteración de la movilidad de los espermatozoides, los espermatozoides van a tener mayor dificultad para poder recorrer todo el trayecto y alcanzar el óvulo para fecundarlo. Por ello, será necesario que aquellos pacientes con astenozoospermia recurran a alguna técnica de reproducción asistida para conseguir el embarazo. En concreto, el tratamiento más adecuado sería la fecundación in vitro (FIV).
Leer más

¿Los espermatozoides inmóviles pueden estar vivos?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

Sí. De hecho, a pesar de que no se consideran de buena calidad, pueden utilizarse espermatozoides inmóviles vivos para fecundar los óvulos mediante ICSI si no se dispone de móviles.

¿Qué son los espermatozoides vagos?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

Coloquialmente, hablamos de espermatozoides vagos cuando nos referimos a aquellos con baja movilidad debido a que son lentos.

En algunos casos, puede conseguirse el embarazo natural con espermatozoides vagos, pero otros puede que sea necesario tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida para lograrlo, sobre todo si hay pocos espermatozoides móviles.

¿Se puede mejorar la movilidad de los espermatozoides en el eyaculado?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

En función de cuál sea el motivo de la alteración de la movilidad espermática, se pueden aplicar ciertas recomendaciones para reducir el número de espermatozoides vagos.

Por ejemplo, se aconseja seguir una alimentación saludable tomando frutas, verduras, lácteos y evitando alimentos refinados o ácidos grasos trans. También se debe evitar el alcohol y el tabaco, así como la exposición a ciertos químicos.

Imagen: Consejos para mejorar la movilidad de los espermatozoides

Descansar correctamente y adelgazar también podría ayudar a mejorar la movilidad de los espermatozoides, así como reducir las situaciones de estrés.

Lectura recomendada

Como hemos comentado, la alteración de la movilidad espermática recibe el nombre de astenozoospermia. En este enlace puedes encontrar más información sobre ésta: Definición, causas y tratamiento de la astenozoospermia.

La movilidad espermática se analiza mediante un espermobiograma. Si deseas saber más detalles sobre esta prueba, te recomendamos que leas los siguientes artículos:

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Andrade-Rocha FT (2003).Semen analysis in laboratory practice: an overview of routine test. J Clin Lab Anal 2003; 17: 247-258 (Ver)

Centola GM, Herko R, Andolina E, and Weisensel, S. (1998). Comparison of sperm separation methods: effect on recovery, motility, motion parameters, and hyperactivation. Fertil. Steril., 70 (Ver)

Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, Brazil CK, Nakajima ST, Coutifaris C, et al. (2001). Sperm morphology, motility, and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med 2001; 345: 1388-1393 (Ver)

Kvist U, Björndahl L. ESHRE Monographs: Manual on Basic Semen Analysis. Oxford: Oxford University Press, 2002.

Male infertility best practice policy committee of the American Urological Association (AUA). The optimal evaluation of the infertile male. AUA Best Practice Statement. Revised, 2010 (Ver)

Sigman M, Zini A. (2009). Semen analysis and sperm function assays: what do they mean? Semin Reprod Med; 27: 115-123 (Ver)

Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (2011). Manual de Andrología. Coordinador: Mario Brassesco. EdikaMed, S.L. ISBN: 978-84-7877 (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿El alcohol afecta a la movilidad de los espermatozoides?', '¿Qué ocurre si la movilidad espermática progresiva es superior a 32% pero la movilidad total es inferior al 40%?', '¿Qué ocurre cuando hay problemas en la movilidad de los espermatozoides?', '¿Los espermatozoides inmóviles pueden estar vivos?', '¿Qué son los espermatozoides vagos?' y '¿Se puede mejorar la movilidad de los espermatozoides en el eyaculado?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Leonor Ortega López
Leonor Ortega López
Embrióloga
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. Cursó el Máster en Reproducción Humana impartido por la Sociedad Española de Fertilidad y la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es la Directora del Laboratorio de Embriología de Vida Fertility Madrid.

Más sobre Leonor Ortega López
Número de colegiada: 03123-CV
 María  Velasco Álvarez
María Velasco Álvarez
Embrióloga
Licenciada en Biología y tiene un Máster Sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida - IVI . Además, tiene también con otro Máster Universitario en Investigación Biomédica por la UPV/EHU. Más sobre María Velasco Álvarez
Número de colegiada: 1817
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
Dra. Mónica  Aura Masip
Dra. Mónica Aura Masip
Ginecóloga
La Dra. Mónica Aura es licenciada en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Además, es especialista en Ginecología y obstetricia por el Hospital de Santa Creu y Sant Pau y posee un Máster en Reproducción Asistida Humana por la Universidad Juan Carlos I de Madrid y otro en Gestión de centros sanitarios por la UB. Más sobre Dra. Mónica Aura Masip
Número de colegiado: 31588
 Rebeca Reus
Rebeca Reus
Embrióloga
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Rebeca Reus

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.