La principal causa de la apnea obstructiva del sueño infantil suele ser el tamaño de las amígdalas. Sin embargo, existen otros factores que también pueden influir en el desarrollo de este trastorno del sueño:
- Las alteraciones craneofaciales.
- Los antecedentes de bajo peso al nacer.
- Los casos familiares de apnea del sueño.
- La rinitis o congestión nasal.
En cualquier caso, la apnea obstructiva del sueño infantil puede desencadenar toda una serie de reacciones en él como irritabilidad, llegando incluso a mostrar una actividad excesiva, desatención o la fragmentación del sueño.
Es importante llevar a cabo el diagnóstico de la apnea nocturna infantil cuanto antes, ya que con el adecuado tratamiento, en muchas ocasiones requiere cirugía, el niño podrá recuperarse y desarrollar su vida con normalidad.
Puedes leer el artículo completo en: Apnea obstructiva del sueño infantil: síntomas, causas y tratamiento ( 27).
Por Neus Ferrando (embrióloga) y Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 20/02/2024