
Formación académica
- Capacitación en Ecografía Obstétrico-Ginecológica en Nivel II. Hospital Universitario Santa Cristina. Prof. Bajo Arenas (Octubre 2002)
- Capacitación en Ecografía Obstétrico-Ginecológica en Nivel I. Hospital Universitario de Getafe. Prof. Bajo Arenas (Marzo 2000)
- Especialidad en ginecología y Obstetricia en el Hospital Severo Ochoa de Madrid (Jun 1994-Ene 2004)
- Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1992-1998)
Currículum y experiencia
- Directora médica en Ovoclinic Madrid (Feb 2021-Actualidad)
- Directora médica en Amnios (Sep 2014-Ene 2021)
- Médico Especialista en Ginecología de la Reproducción en FIVMadrid (Ene 2004-Sep 2014)
- Ginecóloga y Obstetra en Sanitas (Ene 2004-Marz 2008)
- Ginecóloga y Obstetra en Hospital QuirónSalud Sur (Ene 2004-Jun 2007)
- Ginecóloga Especialista en Obstetricia y Ginecología en Centros de Planificación Familiar (Oct 2001-Jun 2004)
- Médico Residente de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid (1999-2003)
- Ejercicio profesional como Médico de Empresa para la Mutua Universal (Jun 1998-Oct 1999)
- Colaboración becada por el Ministerio de Educación con el Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Agos-Sep 1996)
Méritos y premios
- Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y de la Sección de Ecografía de la SEGO
- Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad
- Miembro de la American Society for Reproductive Medicine
Actividad científica
La doctora Marian Chávez ha participado en numerosas publicaciones científicas. Algunas de ellas son:
- Manzanares Ruiz MA, Chávez Guardado MA. Farmacoterapia en Medicina de la Reproducción. Fármacos insulinosensibilizantes. Inositol. Editorial Panamericana 2014: 113-124.
- Manzanares Ruiz MA, Chávez Guardado MA, Acevedo Martín B. Síndrome de Ovario Poliquístico.
- Gómez-Palomares JL, Acevedo-Martín B, Chávez M, Manzanares MA, Ricciarelli E, Hernández ER. Multifollicular recruitment in combination with gonadotropin-releasing hormone antagonist increased pregnancy rates in intrauterine insemination cycles. Fertil Steril.2008 marzo; 89(3): 620-4.
- Acevedo Martín B, Abad R, Chávez MA, Alguacil E, Dargallo JL, Martínez Salmeán J. Revisión del tratamiento médico de la endometriosis. Cienc Ginecol 2002; 1: 1-6.
- G. Rodea, J.J. Escribano, M.A. Chávez. Hormonas femeninas. Eje hipotálamo-hipófisis-gónada. Ginecología y Atención Primaria. Problemas clínicos. Ed. Aula Médica, 2002;3:21-28.
- B. Juliá, M.A. Chávez, J.J. Escribano. Hemorragia uterina anómala. Hemorragia disfuncional. Ginecología y Atención Primaria. Problemas clínicos. Ed. Aula Médica, 2002;7: 101-107.
Últimos artículos y colaboraciones
- Infertilidad inmunológica: tipos, causas y tratamientos
- La estimulación ovárica controlada en una inseminación artificial
- Los anticuerpos antiespermatozoides en el hombre: causas y tratamiento
- El coito programado: qué es, cómo funciona y sus resultados
- ¿Cómo afecta la densidad del semen a la fertilidad?
Últimas preguntas contestadas
- ¿Por qué la elevada densidad del semen afecta a la fertilidad?
- ¿Es posible predecir la respuesta a la estimulación ovárica en una IA?
- ¿Por qué la ICSI es una opción en aquellos casos de esterilidad inmunológica por la presencia de anticuerpo antiespermatozoides?
- ¿Es mejor el coito programado con ciclo natural o con inducción de la ovulación?
Última actualización: 19/04/2023