Un estudio científico sugiere que una dieta moderadamente rica en pescado durante el embarazo está relacionada con un posterior aumento en las capacidades intelectuales del niño.
13 de Enero de 2009
El estudio científico realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y por el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), concluye que una dieta moderadamente rica en pescado (2 o 3 veces por semana) durante el embarazo está vinculada con un posterior incremento en las capacidades intelectuales del niño.
Para realizar esta investigación se analizó una cohorte de 392 mujeres y sus hijos, procedentes de la isla de Menorca, un área geográfica donde habitualmente se consume pescado en la dieta habitual. Las mujeres después de dar a luz rellenaron un cuestionario sobre sus hábitos alimenticios durante el embarazo. Cuando los bebés tuvieron 4 años de edad, psicólogos midieron el grado de desarrollo neurológico de los niños mediante la Escala de Habilidades Infantiles de McCarthy (MCSA), además de recoger datos sobre su dieta y su actividad física.
El consumo de pescado y marisco durante la gestación ya había sido estudiado por el peligro de toxicidad neurológica que comporta para los niños, riesgo atribuible principalmente a las elevadas concentraciones de mercurio que pueden estar presentes en estos alimentos.
No obstante, estudios anteriores ya habían aportado indicios de que algunas sustancias presentes en el pescado podrían ser beneficiosas para el crecimiento elemental del cerebro del niño. Este es el primer trabajo que ha podido estudiar diferenciadamente los efectos del consumo de pescado y de marisco, y que se ha realizado en una población donde el elevado consumo de pescado y marisco no está asociado a factores socioeconómicos, como pasa en Estados Unidos o Reino Unido.
Los ácidos grasos poliinsaturados del tipo DHA (ácido docosahexaenoico), un tipo de ácido graso que pertenece al grupo de los omega-3, capaces de pasar la barrera placentaria, podrían ser los responsables de este efecto positivo sobre las capacidades cognitivas de los niños (inteligencia, expresión verbal, capacidad motora y memoria), explica Michelle Méndez, primera autora del artículo. Aunque se desconocen los mecanismos por los cuales esto sucede, los niveles de DHA parecen ser cruciales en el desarrollo temprano del cerebro del feto.
Se debe enfatizar que en este estudio no se ha encontrado ninguna asociación positiva entre el consumo de marisco y el desarrollo neurológico posterior, hecho que parece estar motivado por los bajos niveles de ácidos grasos poliinsaturados del tipo DHA (ácido docosahexaenoico) en estos alimentos.
En conclusión, los resultados del estudio sugieren que una ingesta moderada de pescado, pero no de marisco, durante el embarazo se asocia con una mejora del desarrollo intelectual de la descendencia. A partir de este trabajo los autores sugieren extender el estudio a otras poblaciones con elevado consumo de pescado en su dieta para confirmar los resultados obtenidos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ola es bueno saber muchas kosas k no sabia grasias
Hola, tengo 10 semanas de embarazo, ultimamente no me da hambre y no siento apetito aveces le siento asco ala comida……que debo hacer para recuperar aunque sea un poco mi apetito?
habia leido algo sobre eso y debo decir que durante el embarazo de mi hijo por pura casualidad tube una ingesta de pescado mayor a la que habitualmente solia comer en situaciones normales y debo reconocer que mi hijo de 5 años tiene una capacidad intelectual muy buena. SERA ENTONCES POR LA INGESTA DE PESCADO. HARE LA PRUEBA CON MI PROXIMO EMBARAZO.
Estoy en la 8ª semana de embarazo y curiosamente me han dado muchas ganas de comer pescado..yo sè que es muy beneficioso para el sistema neurològico del bebè, ¿cuantas veces a la semana se debe consumir? o basta con una sola a la semana?
Gracias