Es importante perder peso tras el parto para evitar problemas de salud

Por (embrióloga).
Actualizado el 15/04/2014

Según advierte una investigación realizada en el Hospital Mount Sinai (Toronto), las madres que mantienen el peso ganado durante la gestación tienen mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

Se recomienda recuperar el peso anterior al embarazo en los 6 meses posteriores al parto. La mayoría de mujeres pierden la mitad del peso a los dos meses de haber dado a luz.

Es recomendable perder peso poco a poco, alrededor de medio kilo a la semana. Esto se consigue con una dieta sana y ejercicio moderado.

La presente investigación afirma que las mujeres que no lo hacen ponen en riesgo su salud ya que aumentan los marcadores de riesgo de algunas enfermedades.

Riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas

El estudio, publicado en la revista Diabetes Care, contó con la participación de 300 mujeres estudiadas durante el embarazo y un año después de haber dado a luz.

El 75% de las mujeres perdió el peso adquirido durante el embarazo durante ese año y presentaba niveles saludables de colesterol y tensión arterial.

El otro 25% de las mujeres ganó peso y mostró un aumento de los factores de riesgo de la diabetes y enfermedades cardíacas. Ninguno de estos factores de riesgo estaba presentes a los 3 meses de parto, por lo que aparecieron más tarde.

Aumento de peso de la embarazada

Estos resultados indican la importancia de perder el peso adicional que se ha acumulado durante la gestación en el primer año tras el parto. Ya que, de lo contrario aumenta la presión arterial y los niveles de colesterol y de insulina en el organismo de la mujer.

Esta investigación confirma la sospecha de que no perder el peso ganado supone riesgos para la salud de la madre a largo plazo.

Por otro lado anima a realizar otras investigaciones al respecto ya que hay que determinar qué medidas son beneficiosas en este periodo para mantener un peso saludable.

El equipo de investigación se plantea ahora ampliar el estudio a un periodo más largo de dos o tres años tras el parto.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.