Esfuerzo del corazón en el embarazo

Por (embrióloga).
Actualizado el 16/05/2011

La Fundación Española del Corazón ha aprovechado la celebración del Día de la Madre para concienciar a la población de la importancia que tiene su cuidado durante la gestación.

A lo largo del embarazo se producen determinados cambios fisiológicos en la madre ante los cuales el sistema cardiovascular necesita adaptarse. En general, ocurre de manera natural y sin ningún tipo de repercusión para su salud. Sin embargo, existen casos de cardiopatías previas al embarazo que hacen incluso desaconsejar este estado por el elevado riesgo que puede suponer para la gestante.

La jefa de sección de Cardiología del Complejo Hospitalario de Navarra, Irene Madariaga, advierte que la primera causa de morbilidad y mortalidad materna no obstétrica durante el embarazo son, precisamente, las enfermedades cardiovasculares. La doctora Madariaga recomienda a las embarazadas que controlen con especial atención su corazón, sobre todo cuando padecen alguna patología cardíaca previa, ya que el riesgo se incrementa notablemente. La embarazada debe vigilar periódicamente su tensión arterial, mantener una dieta baja en sal, evitar el tabaco y en general, llevar una vida sana.

Como es de esperar, el embarazo requiere una gran adaptación materna a nivel fisiológico, metabólico y anatómico para que se pueda llevar a cabo la gestación con éxito. El corazón experimenta un ligero desplazamiento y rotación a la vez que incrementa su volumen y se ponen en marcha una serie de mecanismos (aproximadamente en la semana quinta del embarazo) que tienen por objetivo maximizar el aporte de oxígeno en tejidos maternos y fetales. El gasto cardíaco aumenta hasta en un 50%, la mayor parte del cual se dirige a útero, placenta y pecho. Disminuyen la presión arterial y la resistencia vascular periférica; mientras la frecuencia cardíaca se puede incrementar hasta en 10-20 latidos por minuto.

La Doctora Milagros Pedreira del Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital Universitario de Santiago de Compostela afirma que todos estos fenómenos metabólicos llevan a una situación de hiperdinamia como consecuencia de la cual las mujeres embarazadas presentan con frecuencia un leve soplo de corazón que, generalmente, es asintomático y desaparece tras el parto. La dilatación de la aurícula genera también pequeñas arritmias habituales durante el embarazo, especialmente en pacientes que ya las padecían previamente. Igualmente, se trata de un fenómeno puntual que no suele tener mayor trascendencia.

Aún con todo, siendo la primera causa no obstétrica de morbilidad y mortalidad materna durante el embarazo, las doctoras insisten en la necesidad de un seguimiento del embarazo por parte de un equipo multidisciplinar en caso de enfermedad cardíaca previa, dado el riesgo que ello supone tanto para la embarazada como para el bebé.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.