Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el flujo vaginal normal?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cómo es el flujo vaginal normal de la mujer. Tal y como nos cuenta Silvia:

El flujo vaginal de la mujer puede experimentar ciertos cambios sin que esto indique que hay algún problema. Estos cambios se producen a lo largo del ciclo menstrual, ya que las variaciones en los niveles hormonales van a llevar a que el moco cervical cambie sus características.

El moco cervical es una secreción de las células del cuello uterino o cérvix, por lo que forma parte del flujo que la mujer expulsa por la vagina. No obstante, esta secreción puede cambiar en cantidad y apariencia según el momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la mujer.

Una vez finalizada la menstruación, en la fase folicular, el moco será muy escaso. No obstante, según van aumentando los niveles de estrógenos, el moco será más abundante y será viscoso y pegajoso.

Alrededor de la ovulación, la cantidad de moco cervical será máxima y tendrá un aspecto similar a la clara de huevo cruda, es decir, será más transparente, acuoso y elástico.

Finalmente, en la fase lútea, el moco cervical vuelve a ser más escaso y espeso.

Estas secreciones pueden tornar a un color blanquecino o amarillento al exponerse al aire y secarse, pero son variaciones completamente normales. Por tanto, el fluido vaginal experimenta variaciones cuando la mujer está en edad reproductiva, si esta no es usuaria de un método anticonceptivo hormonal, ya que podría alterar un poco este patrón que hemos explicado.

Sin embargo, al llegar a la menopausia, con los cambios hormonales que se producen, es habitual que el fluido vaginal sea más escaso y que pueda haber sequedad vaginal. Además, también sería completamente normal notar una secreción vaginal diferente y más abundante con la excitación sexual, ya que esta se produce para la lubricación natural.

Puedes leer el artículo completo en: ¿A qué se deben los cambios en el flujo vaginal? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.