Por
Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 03/09/2018
La congelación de embriones es un procedimiento utilizado antes del descubrimiento de la vitrificación que consistía en un proceso lento y progresivo que podía tardar unas 2-3 horas. No tenía unas buenas tasas de supervivencia debido al daño que se producía al embrión por la formación de cristales de hielo. Aunque era posible congelar embriones tempranos, los blastocistos no sobrevivían.
En la vitrificación, en cambio, el procedimiento es muy rápido, de unos pocos minutos, y sí es posible congelar blastocistos. Por este procedimiento no se produce daño embrionario, ya que no se forman cristales de hielo.
Para más información sobre la congelación lenta y la vitrificación, accede a este artículo: Congelación y vitrificación de gametos y embriones.
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3185-CV.