Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta las causas a nivel testicular más frecuentes en varones con oligospermia:
El origen de la oligospermia por causas testiculares es debido a alteraciones en los testículos que afectan a la espermatogénesis. Por esta razón, se trata de una oligospermia de tipo secretora, ya que no hay problemas para eyacular el semen sino en la producción de los espermatozoides.
Entre las causas testiculares más habituales podemos nombrar:
- Criptorquidia: los testículos no descienden hasta el escroto y su temperatura no es la adecuada.
- Hidrocele: acumulación excesiva de fluido en el cordón espermático.
- Varicocele: dilatación de las venas del cordón espermático.
- Orquitis: inflamación del testículo por infección, golpes o traumatismos en los genitales.
- Y alteraciones genéticas como las microdeleciones del cromosoma Y.Alguna de estas afecciones se puede solucionar mediante cirugía y restablecer la fertilidad o parte de ella. Es el caso de la criptorquidia, el varicocele o el hidrocele.
Uno de los signos que encontramos en la oligospermia por causas testiculares es un valor de FSH alto. Esto es debido a que la FSH es la hormona encargada de estimular al testículo para la producción de espermatozoides. Como esto no se produce, la FSH se eleva más para intentar conseguir que el testículo responda al estímulo.