Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los posibles riesgos secundarios a una FIV?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/07/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de otros riesgos relacionados con la FIV:

Además de los riesgos relacionados con la estimulación ovárica, con la función folicular, con la transferencia embrionaria y con el propio embarazo obtenido por FIV, la FIV también conlleva bastante estrés. Esta opción reproductiva puede ocasionar desgaste emocional y físico, pero también a nivel económico.

La probabilidad de embarazo en el primer intento de FIV no está asegurada. A veces es necesario repetir varios ciclos de FIV hasta lograr la gestación. Esto supone tener que realizar una gran inversión económica que también puede generar estrés a los pacientes.

Por otro lado, existe la posibilidad de tener que cancelar el tratamiento de FIV, por ejemplo, porque nos responda adecuadamente a la medicación hormonal o porque no se obtengan embriones viables para transferir. Los centros de fertilidad deberían informar a los pacientes del posible riesgo de cancelación de la FIV antes de comenzar con el tratamiento.

En cualquier caso, lo más importante es optimizar los tratamientos de reproducción asistida para disminuir la posibilidad de efectos secundarios y complicaciones. Además, es fundamental seguir las indicaciones médicas para limitar cualquier riesgo de la FIV.

Puedes leer el artículo completo en: Riesgos de la fecundación in vitro: ¿qué problemas pueden surgir? ( 509).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.