Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la semana 26 de gestación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/02/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en el siguiente vídeo acerca de las molestias que puede presentar la embarazada en la semana 26:

En este periodo de la gestación, la mujer notará un aumento en las ganas de orinar porque el útero, cada vez más grande, presiona la vejiga. Incluso, es posible que la embarazada tenga que levantarse por las noches para orinar, lo que contribuirá a las dificultades para dormir y descansar.

No obstante, otros síntomas y molestias que la embarazada puede notar en la semana 26 de gestación son: dolor pélvico, hinchazón (especialmente en piernas pies tobillos y manos), calambres nocturnos y varices en las piernas, acidez de estómago y reflujo, flujo vaginal aumentado, estreñimiento y hemorroides, estrías y contracciones de Braxton Hicks (diferentes a las contracciones de parto, ya que las contracciones de Braxton Hicks son irregulares y no aumentan ni en frecuencia ni en intensidad).

Además, el pecho también incrementa su volumen (por lo que será necesario utilizar un sujetador de maternidad de talla adecuada) y las areolas mamarias aumentarán su tamaño y adquirirán un color más oscuro.

Finalmente, es importante acudir al médico antes síntomas como dolor o escozor al orinar, ya que podría tratarse de una infección urinaria (frecuentes en el embarazo). De este modo, en caso de confirmarse la infección de orina, el especialista podrá prescribir a la mujer un tratamiento antibiótico para evitar posibles complicaciones.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué ocurre en la semana 26 de embarazo en el bebé y en la madre? ( 536).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.