Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo se puede volver a intentar una FIV tras un aborto incompleto?

Por Dr. José María Sánchez Jordán (ginecólogo en Ovoclinic Ceuta).
Última actualización: 01/09/2023

Definimos aborto incompleto a aquella situación de gestación no evolutiva cuyo embrión o sus anejos solo se han expulsado parcialmente, quedando restos ovulares o deciduales en el interior del útero. Esta situación requiere un tratamiento médico o quirúrgico según cada caso para completar el aborto hasta conseguir un aborto completo. Situación que puede demorarse varias semanas o incluso esperar próximas reglas. Garantizado y confirmado el útero vacío mediante una ecografía con buena valoración de la cavidad endometrial, lo normal es esperar al menos dos reglas para asegurar el buen funcionamiento del ciclo endometrial y garantizar por tanto una trasferencia uterina en las mejores condiciones.

Una FIV es una Fecundación in Vitro (FIV), es decir, el proceso de fecundación del óvulo dentro del laboratorio (in vitro). Lógicamente se fecunda un óvulo para conseguir un blastocisto viable y realizar una trasferencia en el útero, pero cada vez más, las trasferencias se realizan en diferido, congelando el blastocisto y realizando una preparación endometrial en ciclo menstrual diferente para obtener una mejor receptividad endometrial.

Si nos referimos a cuándo intentarlo, tenemos que tener en cuenta que, si el intento es con óvulos de donante, podría ser en cualquier momento que la paciente se encuentre preparada física y mentalmente. No influye para nada el estado en el que se encuentre el útero o sus anejos. Si hablamos de FIV con óvulos propios, necesitamos confirmar que ecográficamente los ovarios se encuentren en una situación de reposo adecuada para poder ser estimulados en un nuevo ciclo y, normalmente, necesitamos al menos una regla normal para tomar como referencia el inicio de ciclo de estimulación ovárica. Una vez que se consigue fecundar los óvulos y pasados los 5 días de desarrollo en cultivo embrionario, nos ocuparíamos del estado del útero y del endometrio para decidir si es factible trasferir en fresco o, por el contrario, criopreservar los blastocistos obtenidos para transferirlos de uno en uno tras una preparación endometrial correcta.

Puedes leer el artículo completo en: El aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias ( 280).
Dr. José María Sánchez Jordán
Dr. José María Sánchez Jordán
Ginecólogo en Ovoclinic Ceuta
El Dr. José María Sánchez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Málaga y realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología.
Número de colegiado: 511104002
Ginecólogo. El Dr. José María Sánchez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Málaga y realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología. Número de colegiado: 511104002.