Las mujeres están especialmente en riesgo de presentar coágulos de sangre durante el embarazo, el parto y los tres meses después de haber dado a luz. Durante el embarazo, la sangre de la mujer coagula más fácilmente para reducir la pérdida de sangre durante el trabajo de parto y el parto. Por ello, es común que un embarazo conseguido de forma natural o por FIV, tenga una mayor predisposición a formar coágulos sanguíneos, debido a cambios a nivel de los factores implicados en la coagulación, llevando a un estado de alerta protrombótico e hipercoagulabilidad. Lo importante, si estás embarazada, es saber que estos cambios como muchos otros suceden con un fin: el desarrollo fetal.
Sin embargo, cada mujer es única, y esta hipercoagulabilidad puede ser más intensa si se presentan antecedentes familiares de trombofilias, patologías crónicas o sedentarismo. Los controles obstétricos y tu médico estarán atentos a estos parámetros para prevenir situaciones de gravedad.
Caminar, intentar no aumentar mucho de peso, hacer ejercicio, no fumar, evitar viajes prolongados, entre otras, son algunas de las tantas recomendaciones que tu ginecólogo y matrona te darán además de llevar un seguimiento con analíticas de control.
Hay casos especiales en los cuales se necesita recurrir a fármacos que contrarresten este estado de hipercoagulabilidad como la heparina. El trabajo conjunto con el servicio de hematología es fundamental para poder llevar el embarazo sin complicaciones maternas ni fetales.
Con lo cual, si es estás buscando un embarazo y en tu familia hay antecedentes importantes de trombosis o has sufrido varias pérdidas gestacionales sin causa justificada, te recomendamos consultar con tu médico para un estudio profundo a nivel de factores de coagulación o mutaciones sanguíneas y, plantear una serie de recomendaciones médicas y farmacológicas. Es muy importante que tengas presente que los cambios en la fisiología normal de la embaraza son normales, pero no olvides que deberás movilizarte, comer sano, escuchar a tu matrona o ginecólogo y disfrutar de esta etapa con responsabilidad y amor.
![Dra. Elizabet Henzenn](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/04/2_dra-henzenn-150x150-122x122.jpg)