Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿En qué consiste la vitrificación de embriones?

Por Rosana Vázquez Santos (embrióloga en HM Fertility Center – Maternidad HM Belén).
Última actualización: 29/01/2024

Rosana Vázquez, embrióloga y directora de laboratorio en HM Fertility Center Maternidad Belén de A Coruña, nos habla en este vídeo acerca de la vitrificación de embriones:

La vitrificación de embriones es una técnica utilizada en los laboratorios de reproducción para la criopreservación de embriones de una manera segura y eficaz. Es una congelación ultrarrápida, lo que quiere decir que se va a pasar el embrión por distintas soluciones con crioprotectores y a una velocidad de enfriamiento muy elevada. Esto lo que hace es evitar la formación de cristales de hielo que podrían dañar las células y, por lo tanto, dañarían al embrión.

Para ello, lo que se hace es el embrión se pasa por distintas soluciones con crioprotectores y, finalmente, se van a introducir rápidamente en nitrógeno líquido que se encuentra a -196ºC. Una vez que hemos realizado todo este proceso, los embriones son almacenados en tanques de nitrógeno y ahí se puede mantener por un tiempo indefinido hasta que la la pareja o la mujer decidan utilizarlo.

Por lo tanto, las técnicas de vitrificación de embriones son ampliamente utilizadas en los laboratorios de reproducción gracias a las elevadas tasas de supervivencia y viabilidad embrionaria que presentan.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la vitrificación de embriones? – Cuándo y cómo se hace ( 194).
 Rosana Vázquez Santos
Rosana Vázquez Santos
Embrióloga en HM Fertility Center – Maternidad HM Belén
Embrióloga.