Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿En qué consisten los gradientes de densidad para la capacitación espermática?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 15/02/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos explica cómo es el método de los gradientes de densidad para capacitar los espermatozoides en el laboratorio:

El gradiente de densidad es un método de capacitación espermática en el que se emplean dos o tres medios de diferentes densidades. A través de este proceso se intenta imitar las distintas fases del camino que hubieran hecho los espermatozoides de manera natural por el tracto reproductor femenino.

Para realizarlo se añade en un tubo de laboratorio los distintos medios de mayor a menor densidad y encima la muestra de semen. Tras centrifugar el tubo, los espermatozoides con mejor movilidad habrán sido capaces de superar todos los gradientes y de llegar al fondo del tubo. Esta será la fracción que se recogerá y se utilizará en la técnica de reproducción asistida, ya que la constituyen los espermatozoides con mejor movilidad.

Puedes leer el artículo completo en: ¿En qué consiste el proceso de capacitación de los espermatozoides? ( 130).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.