Hay que aclarar que el síndrome de hiperestimulación ovárica ocurre tras la ovulación, habitualmente tras la administración de HCG. Por ello, las punciones nunca se realizan en hiperestimulación, sino en riesgo de hiperestimulación.
Cuando una paciente está en riesgo de hiperestimulación, es posible realizar distintas estrategias:
- Bajar o parar la administración de gonadotrofinas
- disminuirá la calidad ovárica, pero se reduce la probabilidad de que aparezca la hiperestimulación.
- Evitar la administración de HCG (Ovitrelle)
- reduce la hiperestimulación a prácticamente cero. Es la estrategia más usada hoy día.
- Punción folicular
- disminuye el volumen ovárico, las molestias asociadas a la hiperestimulación, y podría reducir el número de células de la granulosa activas, por lo que ayudará a prevenir el síndrome.
Lectura recomendada: Síndrome de hiperestimulación ovárica: ¿Qué es y cómo se cura? y ¿En qué consiste la punción folicular de un proceso de FIV?.
