Cuando una pareja opta por buscar embarazo de la forma más similar a la natural, y siempre y cuando todos los estudios básicos de fertilidad indiquen que no existe ninguna alteración importante en el factor femenino ni en el masculino, podemos recomendar mantener relaciones sexuales programadas con el fin de optimizar las probabilidades de conseguir una gestación.
El coito programado puede realizarse de dos formas: bien en ciclo natural, vigilando mediante ecografía y analíticas (o mediante test de ovulación) cuándo será el momento de la ovulación de la mujer, bien en ciclo estimulado, realizando una suave inducción de la ovulación con medicación que hará crecer el folículo ovulatorio y, a la vez, preparará el endometrio.
Obtenemos mejores resultados cuando realizamos inducción de la ovulación, ya que nos aseguramos de que los ovarios van a funcionar correctamente y podemos programar con más exactitud el momento de tener relaciones sexuales, y de esta forma incrementar las probabilidades de éxito. Cuando realizamos una inducción de la ovulación, la mujer comienza el tratamiento entre el 2º-4º día del ciclo, e iniciamos las ecografías alrededor del 6º-7º día del ciclo.
En un ciclo natural con controles ecográficos, debemos citar a la paciente a partir del 8º-10º día de su ciclo (en mujeres con ciclos de 28-30 días) para ir realizando ecografías cada 2-3 días y vigilar el crecimiento del folículo que va a ovular.

La Dra. Chávez ha realizado diversas publicaciones, cursos y ponencias en congresos sobre fertilidad, reproducción asistida, ginecología, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Desde la apertura de Ovoclinic Madrid, es la directora médica y ginecóloga de la clínica.