Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hasta qué punto puede la epigenética hacer que el bebé se parezca a mí en una ovodonación?

Por Dra. Marisa Lacárcel (ginecóloga en Ovoclinic Madrid).
Última actualización: 19/07/2023

Cada vez más mujeres recurren a tratamientos de reproducción asistida. Una de las causas es que son cada vez más mayores y no pueden lograrlo de forma natural.

No debemos olvidar que las mujeres tenemos un reloj biológico, nacemos con una dotación folicular o reserva ovárica y desde el momento en que comenzamos con la menstruación, dicha reserva baja ciclo a ciclo, mes a mes y la reserva que queda en nosotros envejece a la vez que lo hacemos nosotros. Este envejecimiento se traduce en ovocitos de peor calidad y con mayor riesgo de dar lugar a embriones cromosómicamente alterados.

Por ello, muchas veces las pacientes acaban recurriendo a ovodonación como tratamiento para lograr una gestación y un hijo sano.

Una de las preocupaciones mayores de estas mujeres es el duelo genético, es decir, que el óvulo al proceder de una donante de ovocitos, no aporta la misma genética que la suya. Serán madres biológicas porque van a gestar y a dar a luz a un bebe, pero a nivel genético ¿qué implicación pueden tener?

Debemos explicar a todas las mujeres que se someten a este proceso la existencia de la epigenética.

Esta epigenética es el paso de genes procedentes de la madre receptora de ovocitos a través del cordón umbilical que la una con el embrión o feto. Es la parte de la genética que regula la expresión de los genes de dicho feto sin afectar al ADN. Al regular la expresión de los genes fetales, interfiere en que ese embrión/feto se parezca más a la madre receptora.

Ese embrión o feto, por tanto, tendrá un 50% de la genética aportada por el espermatozoide y del otro 50% habrá un 20% aproximadamente que sea de la receptora. Por tanto, las mujeres que recurren a estos tratamientos serán madres biológicas, pero también aportarán una parte de su genética a ese embrión/feto.

Puedes leer el artículo completo en: ¿El bebé se parecerá a la madre en una FIV con óvulos donados? ( 143).
Dra. Marisa Lacárcel
Dra. Marisa Lacárcel
Ginecóloga en Ovoclinic Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, y realizando la residencia y MIR en el Hospital Universitario La Paz. Ha cursado un Máster en Reproducción Asistida por la Universidad Complutense de Madrid.
Número de colegiada: 282857995
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, y realizando la residencia y MIR en el Hospital Universitario La Paz. Ha cursado un Máster en Reproducción Asistida por la Universidad Complutense de Madrid. Número de colegiada: 282857995.