La Betaespera es el periodo comprendido inmediatamente después de haber realizado un procedimiento de reproducción asistida (Inseminación Intrauterina o Transferencia Embrionaria de un ciclo de FIV/ICSI o Transferencia de embriones Vitrificados) hasta llegar al día en que tenemos que realizar la prueba de embarazo (beta-hCG).
Si bien es cierto que durante este periodo no podemos hacer nada más que esperar y cumplir con las indicaciones que nuestro médico nos ha dejado. Estamos pendientes de cualquier síntoma que nos haga aferrarnos a la idea de que el resultado ha sido positivo. Sin embargo, debemos saber que no existen síntomas que nos predigan el éxito o fracaso del procedimiento.
Cualquier síntoma que se pueda sentir durante este periodo, estará básicamente relacionado con:
- Trastornos hormonales.
- Estimulación ovárica.
- Efectos de la progesterona.
- Embarazo.
Dentro de todos estos síntomas, podemos tener: Pechos hinchados y sensibles, cansancio, temperatura elevada (confundida con sofocos), cambios de humor, sensación de hinchazón abdominal, etc.
Pese a ello, también es posible tener una betaespera sin síntomas. Sin embargo, esto no quiere decir que el resultado vaya a ser negativo. Cada mujer es diferente e incluso, cada tratamiento es diferente.
Lo más importante en todo este proceso es mantenerse tranquila y, a la menor duda que nos surja, comunicarte con tu médico quien te explicará todo lo que necesitas saber hasta que llegue el esperado día.