Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué no hay menstruación durante el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 08/06/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si es posible tener la regla durante el embarazo. Tal y como nos dice Silvia:

La menstruación es la descamación del endometrio, es decir, el proceso por el cual el endometrio se desprende de las paredes uterinas como consecuencia de la ausencia de fecundación del óvulo.

Este proceso está regulado hormonalmente para que, en el caso de que se produzca la fecundación y posterior implantación del embrión, el endometrio no se desprenda. Así, el endometrio uterino se desarrolla adecuadamente para poder albergar, nutrir y proteger al embrión. Por esta misma razón, no hay descamación del endometrio, es decir, no hay menstruación durante el embarazo.

Si una mujer embarazada tuviera periodos menstruales normales significaría que está desechando la capa uterina donde he implantado el embrión. Por tanto, el desarrollo fetal se detendría y terminaría produciéndose un aborto espontáneo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Es posible quedarse embarazada en los días de la menstruación? ( 461).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.