Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué se recomienda vitrificar óvulos cuando antes?

Por Dra. Claudia Flores (ginecóloga en Ovoclinic Sevilla).
Última actualización: 02/01/2024

La Dra. Claudia Flores, ginecóloga especialista en reproducción asistida de Ovoclinic Sevilla, nos habla acerca de la importancia de vitrificar los óvulos lo antes posible:

Pues porque la calidad de los ovocitos no es la misma con 25 años con 30 que con 35. La fertilidad de la mujer a partir de los 34-35 años empieza a decaer. Entonces, cuanto más jóvenes sean los ovocitos que vitrificamos, pues mejores resultados de un niño nacido sano son las que vamos a obtener.

Ahora, si viene una paciente con 38 años y me dice "quiero vitrificar óvulos", pues bien, adelante. Es mejor vitrificarlos con 38 que con 39. Y, además, hay una cosa que es muy importante. Los ovocitos, en el banco, se pueden mantener vitrificados todo el tiempo que queramos. Entonces, si nosotros vitrificamos óvulos hoy, nuestros ovocitos van a tener la edad que tenemos hoy, con lo cual nosotros decimos "Bueno, pues quiero tener mis hijos cuando se den las oportunidades óptimas", pues con 45 años lo puedo tener. O quizás pues tenemos nuestro primer niño de forma natural y los óvulos los usamos para nuestro segundo niño, cuando tenemos 43-44-45 años. Por eso es una una garantía de fertilidad.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la vitrificación de óvulos y cuáles son sus ventajas? ( 245).
Dra. Claudia Flores
Dra. Claudia Flores
Ginecóloga en Ovoclinic Sevilla
Actualmente, la Dra. Claudia Flores es médico especialista en Reproducción Humana en la clínica Ovoclinic Sevilla. La Dra. Flores estudió medicina en Uruguay y homologó su título en España. Posteriormente, la doctora realizó un Máster en Reproducción Humanada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Nº de colegiada: 411109126
Ginecóloga. Actualmente, la Dra. Claudia Flores es médico especialista en Reproducción Humana en la clínica Ovoclinic Sevilla. La Dra. Flores estudió medicina en Uruguay y homologó su título en España. Posteriormente, la doctora realizó un Máster en Reproducción Humanada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Nº de colegiada: 411109126.