Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de posibles actividades placenteras durante la betaespera:
La betaespera es un momento en el que no hay controles ni visitas a la clínica. Todo ese ajetreo ha finalizado y solo hay que esperar a la realización de la prueba de embarazo.
Sin embargo, esta necesidad de esperar cuando se tiene incertidumbre, genera ansiedad. Por ello, es importante que durante la betaespera se realicen actividades en pareja o de manera individual. Lo mejor son actividades que produzcan distracción. El objetivo es mantenerse ocupados y con compartir tiempo en pareja haciendo cosas en común. Así se intentará pensar menos en el resultado de la beta y se recuperarán momentos juntos, ya que ha podido verse afectado durante el tratamiento de fertilidad.
Se deben realizar cosas que produzcan satisfacción y que hagan sentirse mejor como hablar con otras personas, ver una película, escuchar música alegre... También se pueden hacer actividades mentalmente exigentes como leer o realizar juegos de entretenimiento. Y por supuesto también es buen momento para practicar aficiones como la pintura, la fotografía o el diseño.
Es posible y recomendable realizar ejercicio suave como caminar y si es al aire libre mejor. El reposo puede aumentar la ansiedad y no es necesario siempre que se eviten actividades en las que se deba cargar mucho peso o que supongan un gran esfuerzo.
Por otro lado, las tareas habituales del día o seguir trabajando después de una transferencia embrionaria son rutinas que ayudan a estar serenos y aportan sensación de control.