Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué cambios se producen en el embrión en la semana 9 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/03/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los cambios embrionarios que tienen lugar en la novena semana de embarazo:

La semana 9 de embarazo es una etapa de grandes cambios para el bebé y es que casi duplica su tamaño. Con 9 semanas el embrión mide aproximadamente 2,5-3 cm. Además, pesa alrededor de 3 gramos. Entre los cambios más relevantes en su desarrollo se encuentran los siguientes:

- Aparecen las manos con todos sus dedos formados.
- Las piernas se alargan y también aparecen los pies con todos sus dedos.
- Aparecen primero las muñecas y después los tobillos.
- La cabeza ya no está tan desproporcionada y el cuerpo comienza a alargarse.
- La cara va tomando una forma más parecida a la de un bebé recién nacido: los ojos migran a la parte frontal, se forman los párpados que permanecerán cerrados y la boca puede incluso abrirse.
- Los órganos del sistema digestivo se empiezan a desarrollar.
- Los huesos siguen su crecimiento y el esqueleto se endurece poco a poco.
- La cola embrionaria del final de la columna vertebral desaparece.
- Se forma el tubérculo genital, a partir del cual se distinguirán los órganos genitales en función del sexo.

El embrión ya puede moverse en esta novena semana de embarazo, pero son movimientos que la mujer no puede percibir. La novena semana de embarazo supone el final de la etapa embrionaria. A partir de este momento, el embrión pasa a denominarse feto, el cual sigue creciendo rápidamente.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 9 de embarazo: ¿cómo están el embrión y la madre? ( 287).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.