Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo la importancia del cordón umbilical:
El cordón umbilical es una estructura tubular, helicoidal, flexible que actúa como nexo y conecta a la madre y el bebé durante el embarazo. Para ello se extiende desde la placenta hasta el futuro ombligo del bebé.
Su formación se inicia alrededor de las 4 o 5 semanas de gestación y suele medir unos 50-65 centímetro, aunque puede haber mucha variación en su longitud.
La principal función del cordón umbilical es la de aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios al bebé, así como la de retirar los productos de desecho que el feto genera. Para realizar estas funciones, el cordón umbilical consta de tres vasos sanguíneos que se encuentran rodeados por la denominada gelatina de wharton, una vena umbilical para el transporte de oxígeno y nutrientes en sentido placenta-feto y dos arterias umbilicales para retirar las sustancias de desecho en sentido feto-placenta. De este modo, debido a que el cordón umbilical tiene una función tan importante, una alteración que afecta al flujo sanguíneo (al flujo de oxígeno y nutrientes) podría causar problemas graves.