Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué pruebas se aconsejan tras dos ICSI sin éxito?

Por Dr. Guillermo Quea Campos (ginecólogo en Centro de Fertilidad Bilbao).
Última actualización: 30/08/2022

Es importante, en el caso de fracaso de dos ICSI conocer la razón por la cual se realizó este procedimiento. Si ha sido por edad de la paciente habiéndose realizado un diagnóstico genético a los embriones o, de la misma manera por la calidad espermática que haya condicionado realizar esta técnica.

Generalmente, si se realizan transferencias embrionarias tras un ICSI y no se consigue embarazo o se pierde (aborto), se debe hacer el estudio completo a ambos miembros de la pareja:

  • Estudio de Fallos de Implantación (Receptividad Endometrial, Endometritis Crónica, etc.).
  • Estudios de Abortos de Repetición (Síndrome Antifosfolípido, Mutaciones de Factores de Coagulación).
  • FISH de Espermatozoides si la muestra de semen lo permite.
  • Diagnóstico Genético Preimplantacional a los embriones que puedan haber quedado vitrificados antes de realizar una nueva transferencia.
Imagen: Pruebas tras dos ICSI fallidas

Con esto, podremos conocer la causa por las cuales la técnica ha fracasado y enfocar un siguiente tratamiento según los resultados obtenidos en estas pruebas

Puedes leer el artículo completo en: ¿Necesito hacer reposo después de una ICSI? Recomendaciones ( 88).
Dr. Guillermo Quea Campos
Dr. Guillermo Quea Campos
Ginecólogo en Centro de Fertilidad Bilbao
El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco.
Número de colegiado: 282860962
Ginecólogo. El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco. Número de colegiado: 282860962.