Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué síntomas notará la embarazada en la semana 30?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 22/03/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta los síntomas comunes que puede tener la embarazada en la semana 30 de embarazo.

La semana 30 de embarazo pertenece al tercer trimestre de la gestación. Durante esta semana, es habitual que la embarazada se sienta decaída o cansada, especialmente, si también presenta dificultades para dormir.

La sensación de torpeza también es frecuente en la futura mamá. Esto es debido a que la barriga de la embarazada cada vez tiene más peso y volumen, lo que puede dificultar calcular bien las distancias y, además, puede suponer una pérdida del equilibrio.

Normalmente, la embarazada va aumentando unos 450 gramos a la semana desde la semana 20 a la semana 30 de gestación. A partir de este momento, la embarazada aumentará unos 335 gramos, aproximadamente, a la semana hasta el final de la gestación.

La cadera y la pelvis de la embarazada a la semana 30 de embarazo se expande. Su cuerpo se adapta para dejar más espacio y permitir así que el bebé siga creciendo. Además, es posible que sufra molestias (por ejemplo, en las costillas) debido a las pataditas del bebé.

Otros síntomas habituales en la semana 30 de embarazo serían:

  • Picor provocado por el estiramiento y la sequedad de la piel.
  • Diarrea, aunque este síntoma puede aparecer en cualquier semana de embarazo.
  • Falta de aire como consecuencia del crecimiento del útero.
  • Hinchazón de las manos, tobillos, piernas y pies.
  • Retención de líquidos.
  • Ardor estomacal y digestiones pesadas.

Además, los huesos pélvicos adquieren más flexibilidad gracias a la relaxina, lo que es fundamental para el momento del parto.

Finalmente, la embarazada también puede sentir cierto nerviosismo y ansiedad, ya que el momento del parto cada vez está más próximo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué sucede en la semana 30 de embarazo y qué consejos seguir? ( 144).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.