Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta si es posible usar anticonceptivos hormonales durante el periodo de lactancia:
De modo general, la recomendación durante la lactancia es evitar los anticonceptivos hormonales combinados (que contienen estrógenos y progesterona), ya que el componente estrogénico podría afectar a la cantidad y calidad de la leche. Por ello, en el caso de elegir un anticonceptivo hormonal durante la lactancia, la mujer puede optar por aquellos que solo contienen progesterona en su composición. Entre estos métodos anticonceptivos hormonales que solo contienen progesterona se encuentra: la píldora de solo progesterona (también conocida como mini píldora), el implante subdérmico, que consiste en una pequeña varilla que se inserta bajo la piel del brazo. Este implante va liberando la hormona paulatinamente y protege frente al embarazo durante un período de 3 años (aunque puede retirarse antes si la mujer lo desea). Y, finalmente, la inyección anticonceptiva con solo progesterona, que debe aplicarse de manera trimestral.
Pese a que estos métodos anticonceptivos son compatibles con la lactancia, el momento en el que pueden iniciarse puede variar. Por ello, lo más recomendable es consultar con el especialista cuál es el método más adecuado y el mejor momento para iniciarlo.
Finalmente, es importante tener en cuenta que durante las primeras seis semanas tras el parto los métodos no hormonales (como el preservativo) serían los de primera elección.