Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si existe tratamiento frente a la astenozoospermia:
Para ayudar a mejorar la movilidad de los espermatozoides e, incluso, solucionar ciertos casos de astenozoospermia leve o ligera se recomienda llevar un estilo de vida saludable y evitar hábitos tóxicos (como el alcohol o el tabaco) que pueden afectar a la calidad general del esperma, incluyendo la movilidad de los espermatozoides. Además, puede ser aconsejable algún suplemento vitamínico que contenga antioxidantes (siempre supervisado por un especialista).
El médico también puede recomendar al paciente la ingesta de alimentos ricos en vitaminas o zinc, por ejemplo.
Sin embargo, la astenospermia severa o grave será difícil de mejorar con este tratamiento natural. En estos casos, es muy posible que sea necesario recurrir a los tratamientos de reproducción asistida para buscar el embarazo.
Por otro lado, si se conoce la causa exacta que está originando la astenozoospermia, se puede pautar un tratamiento dirigido a esta alteración causante. Por ejemplo, si la causa fuera una infección, el especialista deberá prescribir el tratamiento antibiótico indicado al paciente y posteriormente repetirá el seminograma.