Buenos días, me gustaría comentaros un poco mi situación, estamos hechos un mar de dudas.
Pareja heterosexual, el padre seminograma y pruebas perfectas.
Yo 33 años, antimulleriana casi inexistente y 1 sólo folículo en 1 ovario en la eco, me recomiendan como única opción ovodonación.Valorada en Htal. Fundación de Alcorcón, me dicen que es un tratamiento que cubre la Seguridad Social y que nos meten en lista de espera, sin poder especificarnos tiempo.
Hemos empezado a mirar clínicas privadas, como IVI o GineFIV, donde el tto comenzaría de forma inminente, en cuanto estén los resultados del estudio genético (cariotipo).
Aquí empiezan todas las dudas… ¿Qué tiempo de espera real están manejando en la Seg. Social, específicamente en este hospital si alguien sabe? ¿Merece la pena el gran desembolso económico, o realmente no hay mucha diferencia en tiempo y medios? ¿El banco de óvulos de grandes clínicas como las que os he dicho, es mucho mñas amplio y numeroso que en la seguridad social? ¿De dónde se nutre la seg. social?
No esperábamos este mazazo tan grande (supongo que como todas…), y no queremos demorarlo.
Gracias por leerme :)
24/10/2023 a las 19:11Hola sanlei,
Según la información que dispongo, la lista de espera para ovodonación en la Fundación de Alcorcón ronda los 6-12 meses. En cambio, las clínicas privadas de fertilidad no tienen tiempos de espera y, además, los protocolos de trabajo suelen estar más personalizados y tienen más recursos disponibles. Algunas clínicas de fertilidad también tienen sus propios bancos de óvulos, por lo que buscarán a la donante entre las disponibles con mayor similitud tanto física como inmunológicamente.
Tal vez te interesa acceder al siguiente hilo de nuestro foro donde otros pacientes en tu misma situación comparten la información que disponen: Estado de tratamiento de ovodonación por Seguridad Social en Madrid en 2023.
En cualquier caso, no hay problema en estar en la lista de espera de la Seguridad Social mientras buscas o tienes primeras visitas en clínicas privadas. En este caso, si estás interesada en conocer otros centros de fertilidad en la zona de Madrid, te recomiendo acceder a la Guía de Fertilidad. Se trata de una herramienta gratuita a través de la cual recibirás un listado de centros que mejor se adaptan a ti y que cumplen con nuestros criterios de calidad junto con presupuestos detallados con los servicios incluidos y no incluidos para evitar sorpresas a la hora de la verdad.
Espero que te sea útil.
Un saludo.25/10/2023 a las 9:06Hola Sanlei,
Por si te puede servir de ayuda, nosotros entramos en lista de espera para ovodonación en el Hospital de Alcorcón el 20 de junio. El lunes les envié un email para preguntar en qué posición de la lista de espera estábamos y me dijeron que estamos en la posición 63, y que iban a un ritmo de 4/5 pacientes por semana. Tirando por lo bajo, nosotros hemos calculado unas 16 semanas para que nos toque.
Nosotros optamos ir por la privada mientras esperábamos a la Seguridad Social. Probamos un ciclo de FIV pero los embriones no han llegado a blastocito – yo soy mayor que tú, tengo 42 años- y ahora estamos valorando seriamente la opción por ovodonación, pero no sabemos si por la privada o por la pública. De hecho hoy tenemos cita en la clínica privada para valorar todos estos aspectos, entre ellas muchas de las dudas que tu planteas. Si averiguo algo, descuida que te lo comentaré.
¡Un abrazo y mucho ánimo en el proceso!
03/11/2023 a las 9:38Buenas tarde chicas,
Os comento mi situación, yo estoy trasplantada del corazón y para evitar que mi bebe tuviera mi enfermedad me decante como primera opción por una fiv con dgp (selección de embriones) esto me lo llevaron en la FJD, todo por la SS.
Por culpa de la medicación me han dicho que tengo baja reserva ovárica, intentamos dos ciclos y en el último conseguimos un embrión con la malformación. me dijeron que me olvidara de esa manera, esto os hablo de abril del 23.
Me comentaron lo de la ovodonación que ellos empezarían para verano, pero yo preferí asegurar en el HUPA (Príncipe de Asturias), me llamaron para febrero en el Ramón y Cajal para derivarme, tuve suerte y me adelantaron la cita. Fui en septiembre y ya estoy dentro.Tan dentro que si todo va bien quieren implantarme el fin de semana del 1 de diciembre.
Yo solo espero que se os de igual de bien que a mi en está ultima fase.
Porque llevo en este tema desde el 2020…
Un abrazo a todas
20/11/2023 a las 15:59
Temas relacionados
Mensajes
Último