Gastroenteritis durante el embarazo

Por (embrióloga).
Actualizado el 17/04/2011

La gastroenteritis es una infección gastrointestinal causada bien por la ingesta de un alimento en mal estado o bien por un virus que provoca la inflamación del estómago. Es fácil confundir la gastroenteritis con algunos de los síntomas frecuentes durante el embarazo como pueden ser las náuseas, los vómitos o el dolor abdominal.

La gastroenteritis no tiene porqué suponer una complicación grave durante este periodo de gestación ya que algunos especialistas indican que, la gastroenteritis común, no supone un riesgo para el feto a menos que exista fiebre alta o signos de deshidratación.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Síntomas

La gastroenteritis durante el embarazo puede producir una serie de síntomas en la madre tales como:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Nauseas
  • Dolor abdominal
  • Fiebre

La gastroenteritis en periodo gestacional suele durar entre 24 y 72 horas. No debemos dejar que se prolongue más en el tiempo debido al peligro de deshidratación. Es necesaria la visita al médico, especialmente, si se observa la aparición de fiebre alta. En el momento en que reviste gravedad es cuando puede tener consecuencias negativas para el feto como que nazca con bajo peso o prematuridad.

Algunos de los síntomas que determinan que nos encontramos ante una gastroenteritis grave pueden ser:

  • Fiebre alta
  • Signos de deshidratación: la madre no tolera ni siquiera el agua
  • Aparición de sangre o moco en las heces
  • No notar mejoría en cuestión de 48 horas

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta si nos encontramos ante un caso de gastroenteritis son:

  • Reposo
  • Ir bebiendo poco a poco agua, a sorbos pequeños, para evitar deshidratarnos
  • No medicarnos en ningún caso sin consentimiento médico, ya que será él quien indique si hace falta tratamiento
  • Llevar a cabo una dieta adecuada
  • Acudir al médico si los síntomas continúan más de 48 horas

Enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un trastorno crónico que produce la inflamación y destrucción del tejido intestinal. Existen varios tipos de EII: la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.

Muchas mujeres en edad de procrear (desde los 15 hasta los 40 años aproximadamente) padecen este tipo de patología, como la enfermedad de Crohn, que requiere medicación. Según estudios, el embarazo no influye en este tipo de patología aunque sí recomiendan tener cierta planificación del parto y, si se padece, es recomendable visitar al especialista si se puede antes incluso de decidir buscar el embarazo, ya que éste puede decidir eliminar, cambiar o regular la medicación necesaria. Al ser una enfermedad crónica está relacionada también con otros factores no físicos como puede ser la ansiedad o el estrés.

En cualquier caso, dado que existe un embarazo se debe consultar al médico para que éste nos de las pautas a seguir.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.