La fisioterapia ayuda a prevenir complicaciones en el embarazo

Por (embrióloga).
Actualizado el 01/05/2014

Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), la fisioterapia ayuda a prevenir la diástasis y otras complicaciones físicas que sufren las embarazadas.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es la diástasis?

La diástasis es la separación de los músculos abdominales. Esta separación deja los órganos internos próximos a la piel y afecta al abdomen, dando un aspecto flácido. Por otro lado afecta a las lumbares, produciendo dolor de espalda y problemas digestivos. Se produce por el aumento de peso y por partos complicados o múltiples.

Se relaciona con las disfunciones del suelo pélvico como la incontinencia urinaria. La separación de los músculos del abdomen contribuye a aumentar la presión intra abdominal, lo que aumenta la probabilidad de lesiones.

Esta alteración aparece en más de la mitad de los embarazos y muchas veces no se resuelve y persiste durante años.

Los factores de riesgo son: edad materna superior a 34 años, bebés grandes, aumento excesivo de peso, flacidez abdominal, falta de ejercicio, embarazo múltiple, cesárea previa o multiparidad.

Fisioterapia para embarazadas

¿Cómo prevenir la diástasis y otras lesiones?

Para evitar esta y otras alteraciones se recomienda consultar con un fisioterapeuta durante la gestación y el posparto. Se recomendará un programa de ejercicios para lograr un control muscular del abdomen y del suelo pélvico.

Sin embargo, se desaconseja realizar ejercicios abdominales y otras actividades que aumentan la presión abdominal tras el parto, ya que perjudican la recuperación de la diástasis y el suelo pélvico.

Por otro lado, para evitar otras complicaciones físicas en el embarazo, los fisioterapeutas recomiendan a las mujeres asistir a clases de preparación al parto, ejercitar el suelo pélvico con ejercicios de Kegel, hacer masajes perineales y hacer ejercicio para mejorar la circulación sanguínea, la movilidad de las articulaciones y la postura corporal.

Tras el parto, durante la cuarentena, se recomienda no hacer ningún esfuerzo ni estar mucho tiempo de pie. Sin embargo, transcurrido este tiempo, el fisioterapeuta puede ayudar a recuperar la figura y la funcionalidad del abdomen y del suelo pélvico. Así se evitan problemas de incontinencia urinaria, fecal, estreñimiento o disfunción sexual.

Fisioterapia y diástasis

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.