Cuando una pareja está tratando de conseguir un embarazo, tanto de manera natural como por medio de la reproducción asistida, una prueba de embarazo positiva será el primer indicativo de haber conseguido el éxito.
El test de embarazo mide el nivel de la hormona beta-hCG, la cual es producida durante el embarazo y detectada semanas después de la concepción. Por ello, es necesario saber con exactitud cuándo es el momento adecuado para hacer esta prueba sin lugar a error.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
- 7.
Las pruebas de embarazo
Después de un retraso menstrual y bajo sospecha de un posible embarazo, lo primero que pasa por la cabeza de una mujer es hacerse un test de embarazo. No obstante, la ausencia de regla no siempre se debe a embarazo, también pueden existir alteraciones en el ciclo menstrual por otros motivos.
En cuanto a las mujeres que buscan el embarazo a través de la reproducción asistida, siempre concluirán el tratamiento con una prueba de embarazo después del periodo conocido como betaespera.
Los test de embarazo detectan la hormona beta-hCG (gonadotropina coriónica humana), secretada siempre que el embrión haya conseguido implantar en el endometrio.
En cuanto a los tipos de pruebas de embarazo que existen, se diferencian en función de si la beta-hCG se detecta en orina o en sangre:
- Test casero
- es fácil y rápido de hacer. Consiste en un test que se puede comprar en la farmacia y que detecta la hormona beta-hCG en la orina.
- Prueba en sangre
- a través de un análisis de sangre, se obtiene el valor exacto de la beta-hCG. Por tanto, se considera una prueba cuantitativa que aporta mayor información.
La beta-hCG se secreta después de la implantación e interviene en la producción de progesterona para que tenga lugar la formación de la placenta.
¿Cuándo hacer el análisis de la beta-hCG?
El test de embarazo puede dar negativo si se realiza de forma temprana, antes de que se haya producido la secreción de la beta-hCG, tanto en un test de sangre como de orina.
Aunque es cierto que la sensibilidad del test en sangre es mayor, es recomendable esperar los días necesarios para hacer la prueba sin riesgo de falso negativo.
A continuación, vamos a indicar los días necesarios que deben pasar antes de hacerse una prueba de embarazo en función de si la mujer lo está intentando de manera natural o mediante un tratamiento de fertilidad:
- Embarazo natural
- el test de embarazo puede realizarse cuando existe un retraso menstrual de al menos dos o tres días (en mujeres con ciclos regulares de 28 días). Si la mujer es irregular, también es posible tomar como referencia el día la relación sexual sin protección y dejar que pasen unos 15-18 días.
- Inseminación artificial (IA)
- se toma como referencia el día de la inseminación artificial, a partir del cual deben pasar al menos 14 días para hacer la prueba de la beta-hCG.
- Fecundación in vitro (FIV)
- en este caso, deben pasar al menos 14 días desde la punción folicular en la que se extrajeron los óvulos de la mujer.
- Transferencia de embriones congelados u ovodonación
- si los embriones fueron transferidos en día 3, deben pasar al menos 11 días para hacer una prueba de embarazo. Por otra parte, si los embriones eran blastocistos de 5 días, deberán pasar al menos 9 días.
Cabe destacar que estas consideraciones son aproximadas. En algunos casos, sobre todo en los tratamientos de reproducción asistida, los especialistas pueden indicar un número mayor de días en la betaespera para obtener un resultado fiable.
Además, del mismo modo que hemos hablado de los falsos negativos, también podría ocurrir un falso positivo si la mujer se hace la prueba de embarazo antes del tiempo indicado en un tratamiento de IA o FIV. Esto se debe a la medicación hormonal tomada durante la estimulación ovárica, la cual puede interferir en el test.
Es importante seguir las instrucciones médicas siempre y no hacer un test de embarazo antes de la fecha indicada, ya que la confusión y el estrés que sufre la paciente no aporta ningún beneficio al resultado final.
Valores de beta-hCG
Los valores de la beta-hCG obtenidos de un análisis de sangre pueden variar mucho de una mujer a otra o incluso de un embarazo a otro. En ocasiones, un valor bajo puede dar lugar a confusión y, por eso, será necesario repetir la prueba pasados unos días.
De forma general, la hormona beta-hCG duplica su valor cada dos días aproximadamente en un embarazo evolutivo.
Lo más importante de la prueba de la beta-hCG es comprobar que su valor va aumentando correctamente a medida que pasan los días y las semanas, más que el valor en sí.
La beta-hCG se empieza a detectar a partir de la tercera o cuarta semana de embarazo y se incrementa durante todo el primer trimestre. A partir de la semana 12, el nivel de la beta-hCG se estabiliza y comienza a bajar y, por tanto, su medida ya no tiene sentido.
Cada laboratorio establece unos valores de referencia. Algunos test de embarazo consideran un positivo a partir de las 5 mUI/ml, mientras que otros lo hacen a partir de las 50 mUI/ml.
En palabras de la Dra. Marta Lafont:
Teóricamente, la beta-hCG es positiva, hay embarazo, cuando hablamos de una beta superior a 5 mUI/ml. No obstante, este valor es muy bajo y lo esperable a los 13 días de la punción es encontrarnos unos valores a partir de 50 mUI/ml.
A continuación, vamos a detallar los intervalos de referencia de la beta-hCG considerados como normales en función de la semana de embarazo en la que se encuentre la mujer:
- 9 – 130 mUI/ml
- 3-4 semanas de embarazo
- 75 – 2600 mUI/ml
- 4-5 semanas de embarazo
- 850 – 20800 mUI/ml
- 5-6 semanas de embarazo
- 4000 – 100200 mUI/ml
- 6-7 semanas de embarazo
- 11500 – 289000 mUI/ml
- 7–12 semanas de embarazo
Como hemos dicho, para saber las semanas de embarazo, hay que contar desde el día de la bajada de la última menstruación, lo que en ginecología se conoce como FUR (fecha de la última regla).
Niveles de beta-hCG anómalos
Cuando el valor de la beta-hCG obtenido en el análisis de sangre no se corresponde con las semanas de embarazo mencionadas, es decir, está fuera del rango de referencia, es posible que algo no vaya bien en la gestación.
En concreto, puede pasar una de estas dos situaciones:
- Valor de beta-hCG muy elevado
- lo primero que hace pensar es que se trata de un embarazo gemelar. No obstante, hay que considerar que el coriocarcinoma uterino, la mola hidatiforme uterina o algún tipo de cáncer también podría dar lugar a un nivel alto de beta-hCG.
- Valor de beta-hCG más bajo
- se relaciona más con los abortos. Por ejemplo, la amenaza de aborto, el aborto incompleto, embarazo ectópico, etc.
Ante un valor anómalo de beta-hCG fuera del rango de referencia, se recomienda repetir el análisis de sangre en primer lugar y, a continuación, hacer una ecografía de ultrasonido para comprobar si el embarazo es viable.
En el caso del embarazo gemelar, la presencia de dos sacos gestacionales en el útero confirmará el resultado elevado del test de embarazo.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas. Lógicamente, no todos son iguales.
Esta "herramienta" seleccionará las clínicas más cercanas a ti que cumplen nuestros rigurosos criterios de calidad y te enviará información sobre sus presupuestos y condiciones. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Preguntas de los usuarios
¿Cuál es la diferencia entre el test de embarazo y la beta?
Cuando hablamos de test de embarazo o test casero, normalmente nos referimos a la prueba de embarazo en orina, la cual es cualitativa. En cambio, la prueba de la beta hace referencia al análisis de sangre que indica el valor exacto de la hormona beta-hCG, el cual es un análisis cuantitativo.
¿Cómo se interpreta una prueba de embarazo de beta-hCG?
En primer lugar, es necesario que la mujer calcule las supuestas semanas de embarazo que tiene en función de la fecha de la última regla. A continuación, tendrá que comprobar si el valor obtenido de beta-hCG se encuentra dentro del rango de referencia para esa semana en concreto.
¿Qué pasa cuando una prueba de embarazo ha dado positiva en primer lugar y, al repetirla, sale negativa?
Esto podría indicar que la mujer ha tenido un embarazo bioquímico, también conocido como microaborto, el cual consiste en una detención muy temprana del desarrollo del embrión. Ante una disminución en el valor de la beta-hCG o un resultado confuso en el test de embarazo, lo más recomendable es acudir al especialista para que valore todas las pruebas y síntomas en la mujer.
Lectura recomendada
La obtención de un falso positivo o un falso negativo en el test de embarazo es algo muy común si no se realiza de manera adecuada. Te recomendamos leer el siguiente artículo para más información sobre este tema: Falso positivo y falso negativo en el test de embarazo.
Si acabas de descubrir que estás embarazada, puedes consultar todos los eventos que pasan semana a semana durante toda la gestación en el siguiente post: El embarazo mes a mes.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Buenas tardes, el lunes me hice una IA con semen de donante y me gustaría saber cuándo me tengo que hacer la prueba en sangre. Estoy muy nerviosa y quiero hacérmela ya. Saludo.
Hola VLap21,
Para tener un resultado fiable de la determinación de la hormona beta-hCG en sangre es necesario que pasen al menos 14 días desde que se realizó la inseminación artificial.
¡Mucha suerte!
Un saludo.
Hola a todas. Es mi primera vez aquí, paso a comentarles mi última menstruación fue el 03/9. El día lunes 18/9 fue mi transferencia de un embrión en día 5 euploide. Hoy luego de 12 post transferencia me hice el análisis de subunidad beta que me dio 30. ¿Alguien podría ayudarme al respecto? Tengo miedo que sea poco. Gracias.
Hola Cecy85,
Tu valor de beta-hCG es positivo, aunque un poco bajo. Debes repetirte el análisis de sangre para ver si la beta-hCG ha subido. Normalmente, la hormona beta-hCG se duplica cada dos días en un embarazo evolutivo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, me realicé una prueba de sangre y dio positivo débil, la cual mi ginecóloga me mandó a realizar los examen beta. El del día 02/06/17 dio 216 y el del día 05/06/17 dio 906. Quisiera saber si está bien porque también me realicé una eco el día 19 de junio y se vio el saquito gestacional solo. Me tiene preocupada, ¿esto es normal?
Hola Milagros,
La beta-hCG ha aumentado en 3 días , así que eso indica que hay embarazo. Es posible que solo se vea el saco gestacional en la ecografía porque estás de pocas semanas. Deberías repetir la ecografía pasadas unas 2 semanas para comprobar que está el embrión.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hoy es mi tercer día de atraso y me realicé un examen de sangre, me salió 0,67 de beta, ¿estoy o no embarazada?
Hola Patricia,
Este resultado de beta-hCG es negativo. No estás embarazada.
Un saludo
Hola, por ICSI, la primera beta a los 13 días 308. Segunda 521. Tercera 1421 a los 16 días. ¿Debo preocuparme que siempre está cerca de los valores justos bajos de la tabla?
Hola Elina,
No son valores bajos de beta-hCG para las semanas de embarazo que te corresponden. Además, lo importante de estos análisis es que el valor de beta-hCG se duplique cada 2 días aproximadamente. Esto es lo que indica que el embarazo es evolutivo.
Espero haberte ayudado. Mucha suerte en tu embarazo.
Un saludo
Hola, ¿qué tal? Quería hacer una consulta. A finales de mayo me hice una subunidad beta porque sentía síntomas raros de embarazo, mi fecha de menstruación tendría que haber sido el 3 de junio. El resultado me tiró 1588, me mandaron hacer una eco y apareció el saco pero no el embrión. Después de una semana me mandaron hacer otro análisis y me dio 5890. ¿Es normal que esté embarazada o puede ser negativo? Gracias.
Hola Milagros,
Efectivamente, los valores de beta-hCG indican que estás embarazada. Deberías repetirte la ecografía para confirmar que el embrión está dentro del saco gestacional.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, yo me hice la cuantificación de hormona hCG y me salió 1322.000 y el resultado decía *=Resultados fuera de los límites de referencia para pacientes normales. ¿Esto qué significa?
Hola Verónica,
En primer lugar, para saber si es un valor normal debes aportar las semanas de embarazo ya que esta hormona aumenta en función del tiempo de gestación.
Por otra parte, un valor demasiado alto podría indicar embarazo gemelar. Si por el contrario fuera bajo, podría indicar embarazo ectópico o amenaza de aborto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Me salió un resultado de 188 y en la tabla de referencia me sale lo siguiente:
Resultado 3-4 semanas 16-156
4-5 semanas 101-4870
Y ayer me hice una transvaginal y ¡no se veía nada! ¿Qué significa eso? ¿Se trata de un embarazo ectópico? Ayuda.
Ahh y en mis pruebas de sangre me salió positivo débil, ayuda por favor.
Hola Gabiu18,
Para saber si el resultado de tu beta-hCG es alto o bajo, debes indicar el día de tu última menstruación para saber las semanas de embarazo. Por otra parte, si estás de pocas semanas, es posible que todavía no se vea nada por ecografía. Te recomiendo que te repitas las pruebas pasados unos días para ver si sube el nivel de beta-hCG.
Espero haberte ayudado.
Un saludo