¿Óvulos creados en el laboratorio?

Por (embrióloga).
Actualizado el 27/04/2012

Como ya informamos anteriormente en la noticia “Investigan la producción de un óvulo maduro a partir de tejido ovárico” un equipo escocés junto con investigadores de Harvard reescribían las leyes de la reproducción con un experimento mediante el cual se sintetizaban óvulos maduros en el laboratorio generados a partir de células madre extraídas de corteza ovárica.

Para saber si el experimento había funcionado correctamente, debían de ver si los óvulos eran capaces de soportar la fecundación y generar un embrión. Para realizar este paso era necesario el permiso de la Autoridad de Fecundación y Embriología Humana (HEFA). La bióloga Evelyn Telfer, una de las investigadoras del proyecto, afirma que antes de que termine el año esperan obtener la autorización para fecundar estos óvulos.

Para fecundar estos óvulos se utilizará la técnica de la fecundación in vitro (FIV) con espermatozoides de donante. Telfer recuerda que si se generan embriones, no se implantarán en ninguna mujer, ya que todavía se encuentran en fase de experimentación y no tiene las garantías de seguridad requeridas para trasferirlos a pacientes. Estos embriones se mantendrán hasta 14 días, que es el límite legal y después serán destruidos.

Opinión de los expertos

Este experimento está generando una gran expectación en el mundo científico, ya que hasta el momento no se había conseguido nunca realizarlo en humanos, incluso la maduración en el laboratorio de óvulos a partir de células precursoras ha tenido siempre una eficacia muy baja y no ha podido implantarse en la clínica habitual.

El Dr. Miguel Dolz, director de la clínica FIV Valencia, ha explicado las posibles implicaciones en el futuro de esta y otras investigaciones, también afirma que todo se encuentra en fase experimental y falta tiempo para que se implante en la clínica rutinaria.

Respecto a la investigación de Tilly, noticia que publicamos “Descubren células madre en el ovario” el Dr. Dolz afirma que este experimento ya se hizo con ratones y ahora se ha repetido en humanos. Si se confirman las investigaciones se podría solucionar el problema de la menopausia precoz, que afecta a tantas mujeres y les impide realizar su deseo de ser madres.

Actualmente en muchos tratamientos de reproducción asistida se requiere la utilización de óvulos de donante, si se pudiese sintetizar ovocitos a partir de células madre, existiría una forma de poder “fabricar” óvulos de forma ilimitada, y ya no se tendría que recurrir a la donación.

El director de FIV Valencia también comenta que espera que las investigaciones avancen favorablemente de forma que se puedan generar ovocitos a partir de células madre de cualquier tejido (no sólo de corteza ovárica) o incluso de células embrionarias. De esta forma se podrían solucionar numerosos problemas de la infertilidad femenina y muchas mujeres conseguirían su sueño de tener hijos. Aunque afirma que todavía queda mucho para que tenga una aplicación práctica en las clínicas.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Cristina Mestre
Cristina Mestre
Embrióloga
Licenciada en Ciencias Biológicas, Genética y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Embrióloga en IVI Barcelona. Más sobre Cristina Mestre

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.