La decisión de la forma de dar a luz a un bebé, parto natural o cesárea, no es de los futuros padres.
Normalmente, el médico especialista que lleva el seguimiento del embarazo y que asistirá el alumbramiento será el responsable de determinar qué método es el mejor en función de las características de la mujer, del bebé y de cada situación en particular.
Además, una vez llegado el momento del parto, es posible que sea necesario cambiar de opinión con el fin de evitar riesgos. Esto suele suceder cuando en un primer momento se había programado un parto vaginal y, a continuación, se ha practicado una cesárea.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 4.
- 5.
- 6.
Parto natural
El parto natural o vaginal hace referencia a la salida del bebé por el orificio vaginal de la madre. Para ello, es necesario que este orificio se dilate, dando lugar al característico dolor del parto. Las contracciones uterinas que ayudan a expulsar al feto también son responsables de este dolor.
Cabe destacar que, aunque los términos parto vaginal y parto natural hacen referencia a lo mismo, no lo son. Esto significa que el parto vaginal no siempre es natural, ya que es posible utilizar anestesia epidural.
Se entiende por natural cuando tiene lugar un parto vaginal sin intervención de ningún fármaco que alivie el dolor causado por la dilatación de la vagina.
A continuación, se exponen los beneficios e inconvenientes del parto vaginal, independientemente del uso o no de anestesia.
Ventajas
Para la mayoría de mujeres, el parto natural es una experiencia única, ya que pueden estar conscientes durante todo el proceso y ver al bebé nada más nacer.
Además de esto, existen otros factores positivos a favor del parto natural:
- No necesita una intervención quirúrgica, la cual conlleva riesgos de hemorragias, coágulos, bloqueos intestinales, etc.
- El periodo de recuperación es mucho más rápido y menos doloroso que en la cesárea. La mujer puede reincorporarse casi inmediatamente a su vida normal.
- La pérdida de sangre durante el parto es menor que en el caso de la cesárea.
- Hay un menor riesgo de desarrollar infecciones urinarias o en el endometrio (endometritis).
- El bebé tiene una mejor oxigenación general y cerebral. Su adaptación a la vida extrauterina es menos traumática al pasar por el trabajo de parto.
- Hay una estimulación de los sentidos del bebé durante su paso por el canal del parto.
- Es posible tener más hijos sin esperar muchos años entre uno y otro y, además, no existe un límite de partos vaginales que pueda tener la mujer.
- El cuerpo de la madre libera oxitocina para favorecer la formación de leche y el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.
También es importante destacar que, al contrario de lo que ocurre en el parto por cesárea, el futuro papá puede ser partícipe del momento del nacimiento de su hijo durante un parto natural, siendo un gran apoyo para la madre.
Desventajas
Por otra parte, el parto natural también cuenta con una serie de inconvenientes que la mujer debe tener presente, aunque son menores que en el caso de la cesárea. A continuación, se enumeran algunas de las desventajas del parto vaginal:
- Los dolores son muy intensos en el momento de dar a luz por la dilatación de la vagina y las contracciones.
- Existe riesgo de desgarro en el perineo.
- Es posible que sea necesario realizar una episiotomía (corte vaginal) para facilitar la salida del bebé.
- Riesgo de sufrir incontinencia urinaria posparto o disfunción sexual.
- La duración del trabajo de parto. Las madres primerizas dilatan un promedio de un centímetro por hora, pudiendo alargarse esta fase del parto hasta las 10 horas o más.
Por otro lado, no es posible saber con exactitud en qué momento la mujer empezará a sentir contracciones para dirigirse hacia el hospital. Por tanto, la mujer debe estar alerta durante varios días hasta salir de cuentas.
Parto por cesárea
El parto por cesárea es aquel en el que el bebé sale del vientre materno a través de un corte realizado en el abdomen y útero de la mujer. Se trata de una intervención quirúrgica mayor y, como tal, presenta ciertos riesgos.
La cesárea debe realizarse bajo anestesia. Actualmente, se suele utilizar la anestesia epidural, aunque en el pasado era común utilizar la anestesia general.
En la sociedad es bastante común escuchar que un bebé nacido por cesárea sufre menos durante el parto y, por tanto, nace con mejor color y aspecto. No obstante, la cesárea también puede complicarse y presentar varios riesgos para la salud de la madre y del bebé.
Ventajas
Algunos beneficios del parto por cesárea son los siguientes:
- No hay ningún tipo de dolor durante el parto debido a la anestesia.
- El tiempo de la intervención es corto, unos 30 minutos si todo va bien.
- Se sabe con exactitud el día que va a nacer el bebé si la cesárea ha sido programada.
- Existe un menor riesgo de complicaciones para el bebé.
- No hay trauma en la zona vaginal y, por tanto, el riesgo de sufrir incontinencia urinaria es menor.
Además de estos beneficios, la cesárea también permite evitar realizar una intervención de urgencias si el parto natural no sale bien. Esto reduciría la morbilidad.
Desventajas
A pesar de que muchas veces es necesario practicar una cesárea para salvar la vida del bebé, lo cierto es que esta intervención cuenta con más inconvenientes que el parto vaginal:
- Riesgos de infección y daño a otros órganos como en cualquier intervención quirúrgica.
- La recuperación posparto es dolorosa y mucho más lenta, entre 4 y 8 semanas.
- No se estimulan los sentidos del bebé durante el parto.
- No se genera la hormona oxitocina y la adaptación a la lactancia puede ser más costosa.
- La mujer camina con dificultad los primeros días después de salir del hospital.
- No es recomendable tener más de tres partos por cesárea.
- Es necesario esperar al menos un año para volver a embarazarse después de la cesárea.
- Existe riesgo de ruptura uterina si la mujer tiene un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea.
Además de todo esto, al contrario de lo que ocurre con el parto natural, no es posible que el padre ni otro acompañante esté presente durante la intervención.
Preguntas de los usuarios
¿Los partos de nalgas siempre terminan en cesárea?
La presentación de nalgas (de culo o con los pies mirando hacia abajo) tiene una incidencia de entre el 3 y 4%. El parto vaginal en presentación podálica ha demostrado mayor incidencia de problemas a la hora del parto y pobres resultados perinatales frente al parto en cefálica.
Por ello, es una indicación médica la realización de una cesárea programada a las 39 semanas, considerándose un procedimiento más seguro para el recién nacido. Sin embargo, la cesárea no está exenta de riesgos maternos principalmente, por lo que una de las recomendaciones actuales es la realización de una versión cefálica externa (intentar girar al bebé mediante maniobras obstétricas externas).
¿Cuándo se recomienda el parto natural y cuándo el parto por cesárea?
El parto es el momento más especial y esperado por la mayoría de las gestantes. El parto se puede dar por vía vaginal o mediante cesárea.
La vía más fisiológica es la vía vaginal. Sin embargo, existen circunstancias en las que está indicado realizar el parto mediante cesárea para salvaguardar la salud de la madre y del feto.
Existen 3 tipos de cesárea:
- La cesárea electiva
- se realiza por la presencia de alguna patología materna o fetal como placenta previa, presentación de nalgas, transversa u oblícua, macrosomía fetal, infecciones activas del canal del parto, 2 cesáreas anteriores, algunos casos de alteración en el crecimiento y gestaciones múltiples.
- La cesárea indicada
- se recomienda en el curso de un trabajo de parto por distintas alteraciones como detención de la dilatación o descenso, desproporción céfalo pélvica, parto detenido, etc.
- La cesárea urgente
- es aquella en la que corre peligro la vida de la madre y el feto como consecuencia de una patología aguda grave.
¿Qué es mejor, un parto vaginal o una cesárea?
Hay muchas teorías acerca de cómo debe ser el parto, así como muchos médicos a favor de la cesárea y otros muchos defensores del parto natural.
Cabe destacar que el parto vaginal es un proceso natural. El cuerpo de la mujer está preparado hormonal y mecánicamente para poderlo llevar a cabo aún sin intervención médica. Sin embargo, pueden surgir imprevistos en el momento del parto que obliguen a los profesionales a tomar la decisión de hacer una cesárea.
Por otra parte, hay mujeres que prefieren dar a luz por cesárea porque tienen miedo al dolor, pero hay que tener en cuenta que la recuperación es mucho peor que con el parto natural. Además, las mujeres con cesárea necesitarán asistencia y ayuda de familiares durante los primeros días, ya sea para rutinas diarias como para cuidar al recién nacido.
En cualquier caso, en el momento del parto siempre se actuará teniendo en cuenta la salud tanto del futuro bebé como de la madre que va a dar a luz.
¿Cuáles son las indicaciones de una cesárea?
La forma general de actuar al final de un embarazo es el parto natural y únicamente se procederá a realizar una cesárea en determinadas situaciones como las siguientes:
- Anormal frecuencia cardíaca del bebé
- Posición del bebé que dificulte el parto natural
- Problemas del desarrollo del bebé como espina bífida o hidrocefalia
- Algunos casos de embarazo múltiple
- Infección genital de la madre
- Enfermedad grave de la madre
- Que el parto natural se prolongue demasiado
- Placenta previa o desprendimiento de la placenta
- Prolapso de cordón umbilical
En general, cualquier situación que haga peligrar la vida del bebé o de la madre será indicativa para hacer una cesárea.
¿El parto por cesárea es bueno o malo?
Al igual que ocurre en el parto vaginal, existen ventajas e inconvenientes cuando un bebé viene al mundo a través de una cesárea.
Por ejemplo, un beneficio de la cesárea es que la mujer no sentirá dolor y el procedimiento es corto, alrededor de 30 minutos. Además, el parto mediante cesárea programada permite a la mujer conocer el día exacto que tendrá a sus bebé en los brazos.
Sin embargo, la cesárea es una intervención quirúrgica y pueden surgir infecciones y/o daño a otros órganos. Además, en el caso de querer dar lactancia natural, será más complicado porque no se genera oxitocina.
Lectura recomendada
Si quieres saber todos los detalles sobre cómo es el parto natural, te recomendamos visitar el siguiente post: El parto natural paso a paso.
En cuanto a la cesárea, te invitamos a leer el siguiente artículo para conocer todo lo relacionado con este tipo de parto: ¿Cómo se realiza una cesárea?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Cristina Mascarello K, Lessa Horta B, Freitas Silveira M. Maternal complications and cesarean section without indication: systematic review and meta-analysis. Rev Saude Publica. 2017;51:105. doi: 10.11606/S1518-8787.2017051000389. Epub 2017 Nov 17.
Ivanov S, Tzvetkov K, Kovachev E, Staneva D, Nikolov D. Puerperal infections after Cesarean section and after a natural childbirth. Akush Ginekol (Sofiia). 2014;53 Suppl 1:25-8.
Sharma S, Dhakal I. Cesarean vs Vaginal Delivery : An Institutional Experience. JNMA J Nepal Med Assoc. Jan-Feb 2018;56(209):535-539.
Velho MB, Atherino dos Santos EK, Sorgatto Collaço V. Natural childbirth and cesarean section: social representations of women who experienced them. Rev Bras Enferm. Mar-Apr 2014;67(2):282-9. doi: 10.5935/0034-7167.20140038.
Preguntas de los usuarios: '¿Los partos de nalgas siempre terminan en cesárea?', '¿Cuándo se recomienda el parto natural y cuándo el parto por cesárea?', '¿Qué es mejor, un parto vaginal o una cesárea?', '¿Cuáles son las indicaciones de una cesárea?' y '¿El parto por cesárea es bueno o malo?'.
Buenas… Estoy con 35 semanas y mi bebé se encuentra super sanita y en posición para tenerla en parto natural… Yo quiero tenerla por esa vía, pero no se qué complicaciones pueda tener por el tema de mi grupo sanguíneo, ya que soy ORH- y el papá es ARH+. ¿Alguna que haya tenido una experiencia similar?
Muchas gracias, estoy atenta a sus comentarios.
He leído muchos comentarios, también tengo muchas dudas porque preferiría parto por cesaría, pero muchas mujeres dicen que es mejor natural a pesar del dolor durante el parte… Aún no lo decido. No obstante ,la que dice que Dios manda, el dolor que la mujer pueda soportar queda evidenciado que está equivocada, hay mujeres que casi mueren literalmente del dolor, es horrible para algunas la experiencia, siento que no quiero vivir eso, aunque después dicen que posparto quedas regia a diferencia de la cesárea, pero depende de la recuperación cada recuperación. Saludos a todas
Me alegra saber que hayan tenido una buena experiencia con las cesáreas, pero no por eso hay que cegarse y no ver las desventajas. Yo tuve a mis mellizos por cesárea, mi hija sufrió asfixia dentro del útero , por la gran perdida de sangre que tuve en la cirugía, su sistema respiratorio se deprimió por efecto colateral a la anestesia, y el día de hoy tiene un autismo severo. Soy enfermera y he asistido muchos partos naturales y cesáreas, créanme que he visto mas complicaciones en esta última. La cesárea debe ser la última opción ya que esto conlleva mayor riesgo para la madre y para el bebé. Lastimosamente uno no sabe si tu hijo tuvo algún daño neurológico durante la cirugía, eso se conoce después con los años. Sean puesto a pensar por que los niños sufren tantos problemas como hiperactividad, problema de lenguaje, retraso psicomotriz, autismo? Estará relacionado con el aumento exagerado de las cesáreas programadas.
Yo he pasado por ambas experiencias. Tuve a mi hija de 4 años por cesárea, y a mi bebé de un mes por parto normal. Si bien el dolor del parto normal es más intenso que el post operatorio de una cesárea, la recuperación es mucho más rápida, y menos dolorosa. No siento que mi vagina haya quedado diferente, y gracias a Dios tuve un desgarro mínimo que no me ha traído ningún inconveniente, aunque claro, toda mujer y recuperación es distinta. Personalmente prefiero el parto vaginal, aunque debo decir que la cesárea tampoco es tan terrible como la describen, con los cuidados adecuados, la recuperación es relativamente rápida y segura, además que a salvado la vida de muchos bebés y madres :)
No entiendo por que siempre se minimizan los riesgos del parto natural, mi primera hija casi se muere en el parto, terminó en neonatología con ayuda respiratoria, sufrí unos dolores horrorosos y creí que nos moríamos las dos ahí después de 4 horas empijando. La recuperación fue horrible y dolorosa, 20 días de dolor por los puntos de la episiotomía y otro tanto de las hemorroides que me salieron de tanta fuerza que hice. Mi segundo hijo /(dios quiera) nacerá por cesárea, porque está sentado, lamentablemente estoy viviendo en un país donde la cesárea no es una opción así que ruego que no se de vuelta en las dos semanas que me quedan. Cada parto es diferente, esta fue mi experiencia, fui super contenta y tranquila creyendo que iba a ser una linda experiencia y nadie me dijo que podía ser así, por eso me da bronca que hablen del parto natural como si fuera fácil, no lo es al menos no para mi.
Gracias por tu comentario, eso de las hemorroides y de la episiorrafia es para mi un trauma, sobre todo porque implica no poder asistir a necesidades básicas con normalidad…será mi primer bebé, y aunque mi familia me anima al parto natural, prefiero la cesárea. Tu testimonio apoya mis fundamentos.
Yo estoy súper confundida tengo 37 semanas y aún no me decido si será natural o cesárea… Necesito leer más experiencias
Tengo 33 semanas de embarazo, y mi dr. Me dijo que podría ser cesárea porque mi bebe está de pie y está con el cordón umbilical enredado en su cuellito y tengo candidiasis vaginal. Yo al principio y hasta ahora prefiero tener un parto natural, pero ahora que me estoy informando estoy confundida.
Yo opino que cada cuerpo es diferente y cada parto, Dios no te manda un dolor que no puedas soportar y en mi experiencia un parto natural no es tan feo como me lo contaban. En media hora nacieron mis dos bebés, no le batalle mucho, eso si caminé mucho unos tres días antes para que fuera rápido mi parto.
Yo tuve cesárea por decisión propia.. el bebé había levanta su fecha límite y no nacia, la doctora me quiso inducir el parto pero sabía que el bebé corría riesgo de sufrimiento fetal y prefería exponerme yo a un post operartorío a que mi hijo sufriera.. La cesárea fue excelente, a las 10hs ya estaba levantada como si nada atendiendo a mi bebé en la clínica!. sólo tome los calmantes te van dando cada ocho horas y bárbaro.!! En el parto natural un bebé corre muchísimos riesgos de sufrimiento fetal, asfixia, el síndrome del brazo tieso que es por pasar por el canal vaginal.. la mujer sufre con las episiotomias, le cuesta ir al baño, no puede reanudar su vida sexual normal hasta que el corte vaginal sane.. yo prefiero la cesárea y saber que mi bebé nace sano, sin sufrimientos, ni complicaciones
Tengo una más con quien apoyarme, gracias por tu testimonio Estefania, solo que la cesárea es más cara claro, y por cierto tomaste antibióticos? Por que luego mi duda es, de ser el caso, ¿cómo lactar a tu bebé?
cuentame mas si yo pienso en parto con cesaria pero dicen que despues es dolorozo
Estoy de acuerdo contigo…pero actualmente le hacen demasiada guerra a la cesarea y la verdad no entiendo por que. Al final la decision es personal. No por tener una cesarea vas a querer mas o menos a tu hijo… de hecho, conozco a muchas que se llenan la boca diciendo:»yo lo pari» que luego no no demuestran ser tan buenas madres como creen serlo…saludos!
Estoy de acuerdo con ambas. Lo que sí hay que ratificar es que las personas (sobre todo las mujeres que no han tenido hijos o no pueden tenerlos) se empeñan en darle mala reputación a los nacimientos por cesárea, mientras que los médicos se empeñan en obligar a su paciente a que tenga un parto vaginal. La verdad que no entiendo por qué tanto drama con el parto, al final es nuestro hijo el que va nacer, es nuestro cuerpo y nosotras decidimos sobre él. En lo personal, yo no voy a arriesgar la vida de mi bebé por capricho de nadie. Cada una tome la decisión que mejor le parezca y que el médico la respete. Saludos!!!