Seleccionar el mejor embrión

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/12/2013

El Dr. Carlos Millán de Clínicas EVA nos invita a un recorrido por las distintas técnicas de reproducción asistida y los parámetros a tener en cuenta para la selección embrionaria.

La fecundación in vitro permite la obtención de múltiples folículos, debido a la estimulación ovárica, que se fecundan en el laboratorio con los espermatozoides generando lo que se llama una cohorte de embriones, un conjunto de embriones.

En España, el máximo de embriones a transferir es tres, pero las clínicas prefieren poner 1 ó 2 a lo sumo para evitar los riesgos que comportan los embarazos múltiples. En otros países el número de embriones a transferir no está limitado, como es el caso de Estados Unidos.

Necesitamos elegir qué embriones son los que transferiremos, y esto se hará evaluando la calidad embrionaria. ¿Qué parámetros son los que son estudiados para determinar cuáles son los embriones elegidos para ser transferidos al útero de la mujer?

Se realiza el análisis observacional en los distintos días que el embrión pasa en el laboratorio. El embrión puede transferirse en cualquier estadío, pero se suele hacer en día 3, en estadío de unas 8 células, o en día 5, en estadío de blastocisto, en el cuál se ha producido ya la primera separación de tejido primigenio. Los criterios de selección son entre otros:

  • El número de células, cada momento de observación, a las 17h, a las 48h, a las 36h.... está correlacionado con un número de células óptimo que se ha visto que da mejores tasas de embarazo.
  • La simetría: Las células se han de dividir en células hijas iguales, y es de buen pronóstico que estas divisiones sean coordinadas.
  • La fragmentación: Una escasa fragmentación da indicios de buena calidad, la fragmentación surge de la división incompleta del citoplasma, y cuando es muy elevada no da embriones que implanten.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Laura Garrido
Laura Garrido
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Experiencia en laboratorios de FIV, andrología y análisis general. Embrióloga especialista en reproducción asistida. Más sobre Laura Garrido

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.