Que la mujer note algún síntoma en los primeros días del embarazo es algo muy complicado, ya que el embrión apenas tendrá días y la hormona del embarazo (hCG) aún estará en niveles muy bajos.
Por esta razón, los síntomas más evidentes del embarazo no aparecerán hasta después de la implantación del embrión, en la cuarta semana de gestación, cuando se produzca también un aumento de las hormonas.
No obstante, algunas mujeres pueden notar algunos primeros síntomas relacionados con un embarazo incipiente, los cuales vamos a comentar a lo largo de este artículo.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 3.6.
- 3.7.
- 4.
- 5.
- 6.
Síntomas antes del retraso menstrual
Durante los primeros días de gestación, el óvulo fecundado inicia el desarrollo embrionario en la trompa de Falopio, mientras se dirige hacia el útero.
En este momento, la mujer aún no sabe que está embarazada. Sin embargo, aquellas que se encuentran en búsqueda activa de embarazo o las que están en el curso de un tratamiento de reproducción asistida estarán alerta para identificar alguna señal o síntoma que indique el éxito.
Estos primeros signos de embarazo aparecen, como muy pronto, alrededor de la tercera o cuarta semana de gestación, teniendo siempre en cuenta que las semanas de embarazo se contabilizan en función de la fecha de la última regla (FUR) y no de la relación sexual.
Los primeros síntomas de embarazo son muy similares a los síntomas premenstruales y, por tanto, es posible que puedan llegar a confundirse.
A continuación, vamos a comentar los primeros síntomas de embarazo antes del retraso de la regla:
- Cambios en los pechos
- las mamas se vuelven más sensibles y grandes. Además, las areolas empiezan a oscurecerse y pueden aparecer pequeñas erupciones sobre ellas (glándulas de Montgomery).
- Aumento del flujo vaginal (leucorrea)
- esto se debe al aumento de los estrógenos. Este flujo o secreción vaginal es de color blanco, ligeramente grueso y sin olor. Además, el moco cervical formará el tapón mucoso, cuya función es proteger al útero de la embarazada de la entrada de microorganismos desde la vagina.
- Sangrado vaginal leve y puntual
- a veces, puede aparecer un sangrado poco abundante, de color rosáceo o amarronado, entre los 7 y 10 días posteriores a la fecundación. Este ligero sangrado se debe a la implantación del embrión en las paredes uterinas y es conocido como sangrado de implantación.
- Sensación de cansancio
- es normal que la mujer sienta un ligero malestar durante los primeros días del embarazo debido al aumento de la temperatura basal, la aceleración del ritmo cardíaco, la bajada de presión arterial y la mayor sensación de sueño. El cuerpo de la mujer se está preparando para la gestación.
- Cambios en el olfato
- la sensibilidad del olfato aumenta y se empiezan a percibir olores que antes pasaban desapercibidos. También es posible sentir repulsión a aromas a los que la mujer estaba acostumbrada.
- Mareos y náuseas
- no suelen empezar a sentirse hasta, al menos, un mes después de la concepción. No obstante, al igual que hay embarazadas que nunca tienen náuseas ni vómitos, también las hay que los notan desde muy temprano.
La aparición, antes de la primera falta en la menstruación, de un solo síntoma de los mencionados no implica que haya tenido lugar un embarazo. Sin embargo, si se presentan varios síntomas a la vez, la probabilidad de que la mujer esté embarazada será mayor.
Finalmente, será la ausencia de menstruación y un test de embarazo positivo (en sangre u orina) los que confirmen la gestación.
Primeros indicios de embarazo
La aparición de los síntomas típicos de embarazo puede variar de una mujer a otra. Algunas embarazadas presentan los primeros síntomas a los pocos días de producirse la implantación del embrión en el útero, mientras que otras tardan más tiempo en notarlos e, incluso, hay mujeres que apenas tienen síntomas especiales de embarazo.
Sin embargo, la señal más evidente de embarazo en el primer mes es el retraso menstrual, el cual sí es común en todas las embarazadas.
Después de la implantación, las hormonas liberadas por la mujer y por el propio embrión, especialmente la progesterona y la hCG, serán las responsables de la aparición de los síntomas típicos de embarazo.
Los síntomas de un posible embarazo suelen aparecer en los primeros 15 días después de la falta en la regla y son los siguientes:
- Hinchazón abdominal
- se debe a los cambios hormonales del inicio del embarazo. Además de sentirse hinchada, las hormonas también provocan un aumento de la retención de líquidos, por lo que puede aparecer una sensación de presión.
- Aumento de las ganas de orinar
- la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) es la responsable de aumentar la irrigación de sangre a la región pélvica y de que aumenten las ganas de orinar en las primeras semanas. Posteriormente, este aumento de las ganas de miccionar se asociará al tamaño del útero que presionará la vejiga, pero esto será en el último trimestre.
- Cambios de humor
- también se deben a los cambios hormonales. Cada mujer responde de una forma diferente: algunas se sienten más eufóricas y otras más deprimidas o con ansiedad.
- Aversión a sabores
- la hormona hCG es la que se encarga de los cambios sensoriales que provocan apetencia o rechazo por determinados alimentos. También puede producirse un aumento en la salivación.
- Estreñimiento
- el aumento de la progesterona causa la ralentización de la actividad intestinal y, de ahí, el estreñimiento. Es importante que la mujer embarazada beba mucha agua, coma frutas y verduras y acostumbre a dar paseos diarios para contrarrestarlo.
- Somnolencia y fatiga
- también se asocian a la hormona progesterona. Además, despertarse con frecuencia para ir a orinar o por la náuseas también contribuye al cansancio.
- Mareos y náuseas
- suelen empezar un poco más tarde que el resto de síntomas, pero algunas mujeres pueden sentirlos desde el principio del embarazo por los cambios hormonales.
Es importante indicar que la ausencia de síntomas no significa que no haya embarazo o que este no vaya evolucionando correctamente. Simplemente, hay mujeres que padecen síntomas de mayor intensidad y otras que no notan cambios especiales con la gestación.
Preguntas de los usuarios
¿Es posible notar síntomas de embarazo antes del retraso menstrual?
Sí, en ocasiones la mujer puede sentirse más cansada (astenia), con náuseas, sensibilidad en las mamas, dolor abdominal leve, incluso puede tener un pequeño sangrado (hemorragia de la implantación). Sin embargo, ningún síntoma se puede asociar al 100% a un embarazo, y de la misma manera, si la paciente no tiene síntomas no significa que no está embarazada. Cada mujer reaccionará de manera diferente.
En caso de tratamiento de reproducción asistida, estos síntomas se pueden relacionar también a la medicación que toma la paciente.
Lo importante en este caso, es seguir las pautas de su médico y esperar unos 12-15 días después la transferencia de embriones o inseminación para hacer el test de embarazo que deberá realizarse preferiblemente en sangre.
¿Estoy embarazada si tengo algunos síntomas de embarazo?
No necesariamente. Los síntomas de embarazo son muy generales y similares a los que pueden aparecer antes de la menstruación, es decir, a los llamados síntomas premenstruales. La única manera de comprobar si realmente la mujer está esperando un hijo es mediante la prueba de embarazo. Ésta mide la hormona beta-hCG, que solo se produce durante el embarazo.
¿Si no me baja la menstruación significa que estoy embarazada?
La falta de menstruación es uno de los indicios más importantes de embarazo, pero que una mujer no tenga la regla no siempre significa que está embarazada. Existe la posibilidad de que tenga alguna alteración hormonal que esté influyendo en el ciclo menstrual, lo cual evita la ovulación y la menstruación.
Si la mujer presenta un retraso menstrual y hay posibilidad de embarazo, lo más recomendable es hacer una prueba de embarazo. Si ésta sale negativa, puede repetirla en unos 4-5 días y, si vuelve a salir negativa, significa que la mujer no está embarazada.
En caso de que la menstruación tampoco aparezca al mes siguiente, lo mejor es acudir al médico para que compruebe los niveles hormonales mediante un análisis de sangre. Si se confirma la alteración hormonal, el médico le pondrá una solución con medicación para regular los ciclos.
¿Puedo hacer un test de embarazo antes de la primera falta?
No es recomendable. Si se hace un test de embarazo antes de tiempo, es muy probable que dé lugar a un falso negativo debido a que todavía no es posible detectar la hormona beta-hCG que indica el embarazo.
Para hacer una prueba de embarazo y que ésta resulte fiable, es necesario esperar unos días después del retraso menstrual o 15 después de la relación sexual.
¿Cómo puedo saber si estoy embarazada antes de la menstruación?
No hay ningún método para saber con total seguridad si la mujer está embarazada antes de que pueda hacerse un test de embarazo.
En ocasiones, algunas mujeres que han sido madres varias veces son capaces de detectar con exactitud los cambios y síntomas que sufre su cuerpo en los primeros días de embarazo, pero esto es algo que resulta muy complicado en las madres primerizas.
¿Puedo tener síntomas de embarazo si no he tenido sexo con penetración vaginal?
En primer lugar, es importante destacar que no puede haber embarazo por roces de genitales o por sexo anal, ya que es necesaria la penetración vaginal. Por lo tanto, si la mujer nota algún cambio corporal, malestar, molestias u otros síntomas similares a los de embarazo, será por otra causa, como la proximidad de la menstruación, un descontrol hormonal o alguna enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de embarazo en los primeros días?
En los primeros días de embarazo, la mujer no notará ningún síntoma, ya que hay que tener en cuenta que las semanas de embarazo se cuentan, generalmente, a partir de la fecha de la última regla (FUR) y no a partir del momento de la concepción.
Una vez que se ha producido la concepción, en los primeros días es posible que la mujer tampoco note nada en especial, ya que el embrión es aún muy pequeño y aún no se han producido los cambios hormonales típicos del embarazo.
Por tanto, no será hasta, aproximadamente, la cuarta semana de embarazo cuando el embrión implante en el útero y la mujer pueda comenzar a notar ciertos síntomas. Entre ellos, el más característico es la ausencia de la regla, pero también puede notar cambios en los pechos, leucorrea (flujo vaginal aumentado), sangrado de implantación, cansancio, mareos y náuseas...
Lecturas recomendadas
Ante la sospecha de un posible embarazo por la aparición de los síntomas comentados en este artículo, es recomendable hacer un test de embarazo para confirmar si, efectivamente, se trata de una gestación. Puedes leer más sobre esto aquí: ¿Cuándo hacer un test de embarazo para que sea fiable?
Hemos hablado del sangrado de implantación como síntoma inicial del embarazo antes del retraso del periodo. Puedes obtener información más detallada sobre esto en el siguiente post: ¿Qué es el sangrado de implantación? - Características y síntomas
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Breeze C. Early pregnancy bleeding. Aust Fam Physician. 2016 May;45(5):283-6. PMID: 27166462. (Ver)
Lowe SA, Steinweg KE. Review article: Management of hyperemesis gravidarum and nausea and vomiting in pregnancy. Emerg Med Australas. 2022 Feb;34(1):9-15. doi: 10.1111/1742-6723.13909. Epub 2021 Dec 6. PMID: 34872159. (Ver)
Matthews A, Haas DM, O'Mathúna DP, Dowswell T. Interventions for nausea and vomiting in early pregnancy. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 8;2015(9):CD007575. doi: 10.1002/14651858.CD007575.pub4. PMID: 26348534; PMCID: PMC7196889. (Ver)
Negro A, Delaruelle Z, Ivanova TA, Khan S, Ornello R, Raffaelli B, Terrin A, Reuter U, Mitsikostas DD; European Headache Federation School of Advanced Studies (EHF-SAS). Headache and pregnancy: a systematic review. J Headache Pain. 2017 Oct 19;18(1):106. doi: 10.1186/s10194-017-0816-0. PMID: 29052046; PMCID: PMC5648730. (Ver)
Pontius E, Vieth JT. Complications in Early Pregnancy. Emerg Med Clin North Am. 2019 May;37(2):219-237. doi: 10.1016/j.emc.2019.01.004. PMID: 30940368. (Ver)
Sapra KJ, Joseph KS, Galea S, Bates LM, Louis GM, Ananth CV. Signs and Symptoms of Early Pregnancy Loss. Reprod Sci. 2017 Apr;24(4):502-513. doi: 10.1177/1933719116654994. Epub 2016 Sep 27. PMID: 27342274; PMCID: PMC5933199. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Es posible notar síntomas de embarazo antes del retraso menstrual?', '¿Estoy embarazada si tengo algunos síntomas de embarazo?', '¿Si no me baja la menstruación significa que estoy embarazada?', '¿Puedo hacer un test de embarazo antes de la primera falta?', '¿Cómo puedo saber si estoy embarazada antes de la menstruación?', '¿Puedo tener síntomas de embarazo si no he tenido sexo con penetración vaginal?' y '¿Cuáles son los síntomas de embarazo en los primeros días?'.
Hola, tengo muchos de los síntomas que se describen aquí. ¿Estaré embarazada? Creo que no sería posible, ya que tomo anticonceptivas. Un saludo.
Hola Carolina,
No por presentar estos síntomas significa embarazo. Estos síntomas también son típicos en los días previos a la menstruación. Además, si tomas pastillas anticonceptivas de forma adecuada y sin olvidar las tomas diarias, es muy difícil.
En cualquier caso, si te quedas más tranquila, te puedes realizar un test de embarazo para medir la hormona beta-hCG.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola. Tengo una duda, hice 3 test de embarazo y me dieron negativo. Pero hace 50 días no me viene, no tengo ningún síntoma de embarazo y estoy tomando anticonceptivos.
Estoy buscando quedar embarazada y llevo meses intentando. Aún no podemos con mi pareja. Hace no mucho tuve un sangrado, solo lo noté cuando me limpié. Puedo mencionar que esto ocurrió 14 días después de tener relaciones. Además, posterior al sangrando, he tenido una serie de síntomas: irritación en los pezones, fatiga, aumento de senos, reflujos y repulsión al tabaco.
Considerando la irregularidad de mi periodo, he optado por esperar a 2 meses de retraso para quizás no ilusionarme tanto.
Porque esto solo me ha llevado a la frustración de ver test y exámenes de sangre negativos
Hola, ¿es normal que me haya aumentado el olfato? Estoy embarazada de 2 semanas. Gracias.
Hola Gregoril,
Sí, no te preocupes. La sensibilidad del olfato aumenta y es posible que seas capaz de oler cosas que antes no lo notabas. Esto se relaciona tanto con olores que te resulten agradables como desagradables.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¿Puedo estar embarazada sin tener sangrado alguno?
Hola, Xaxita:
Sí, el sangrado de implantación no ocurre en todos los casos. De hecho, no es tan habitual como se puede llegar a pensar. No tener un sangrado leve no significa que no se haya producido el embarazo. Si tienes un retraso y crees que podrías estar embarazada, debes hacerte un test de embarazo.
Te recomiendo el siguiente artículo para saber más: ¿Qué es el sangrado de implantación? – Características y síntomas.
Espero haberte ayudado,
Saludos.
Hola, ya tuve mi segunda IA. Quería saber si a los 12 días de haberte realizado la prueba de embarazo en sangre podría salir negativo. De los síntomas no he tenido casi ninguno y algunos sí, pero tengo en la cabeza que por ejemplo lo del olfato o las ganas de comer sólo sea ansiedad. Quisiera saber si a pesar de ese negativo, podría estar embarazada. Gracias.
Hola, Lauri:
A los 12 días de una inseminación artificial ya se puede empezar a obtener un resultado fiable en la prueba de embarazo, y más si fue en sangre. Si ésta salió negativa, puedes si quieres realizarte el test de nuevo el día 15, pero lamentablemente lo más probable es que sea negativo.
Te recomiendo el siguiente artículo: ¿Qué es la betaespera? – Síntomas y consejos después del tratamiento.
Espero haberte ayudado,
Saludos.
Hola, tengo algunos síntomas de embarazo, pero aún no he tenido retraso menstrual. ¿Podría realizarme una prueba de sangre (beta-hCG)? Ya pasaron más de 15 días desde que tuve relaciones, ¿podría ser fiable hacérmela o me espero?
Hola, Delia-11:
Si todavía no has tenido retraso menstrual, no tienes por qué estar embarazada. Mi consejo es que esperes a ver si tienes un retraso para hacerte el test, ya que el retraso de la menstruación es uno de los principales síntomas tempranos de embarazo.
En cualquier caso, te dejo un enlace al siguiente artículo que seguro que te sirve de ayuda: ¿Cuándo hacer un test de embarazo? – Fiabilidad según la fecha.
Un saludo.
Hola, tuve relaciones un día antes de mi periodo, ya llevo tres días de retraso, ¿qué hago?, ¿sigo esperando? ¿Qué podría tomar sin afectar la lactancia?
Hola Danna0511,
Lo más probable es que no estés embarazada, ya que al estar lactando es normal que el ciclo menstrual tenga irregularidades.
Un saludo
Hola, estoy en la misma situación, solo que no estoy lactando. Tengo un día de retraso, ¿es probable que esté embarazada?
Buen día tengo dos días de retraso Y nunca se me retrasa la menstruación. ¿ Puedo estar embarazada ?
Gracias.
Hola angie20,
El retraso de la regla también puede ser debido a otros motivos como un periodo de estrés, cambios en la alimentación, etc. Lo mejor será esperar unos días y si continúa sin llegarte la regla, te aconsejo que te realices un test de embarazo para salir de dudas.
¡Un saludo!
Hola, tengo 6 días de retraso. Mi marido y yo estamos buscando un bebé y tuvimos relaciones en mi día fértil. No sé si estoy embarazada pero mi duda es que no tengo síntomas, nada más tengo hinchado mi vientre. Espero que me resuelvan esta duda. Muchas gracias
Hola, Anaid:
Si estáis buscando el embarazo, habéis mantenido relaciones en tus días fértiles y tienes seis días de retraso, es probable que estés embarazada. Los síntomas que puedas tener o no tener no son un factor determinante, ya que varían según cada mujer, e incluso hay mujeres que no experimentan apenas síntomas.
Hazte un test de embarazo para salir de dudas.
Os deseo mucha suerte,
Saludos.
¿Puedo quedar embarazada si mi novio eyaculó fuera pero después volvió a penetrar de nuevo?
Hola:
Sí, es posible que estés embarazada. La marcha atrás no es un método anticonceptivo, y mucho menos una técnica fiable para evitar un embarazo no deseado. Además, si volvió a haber penetración vaginal tras una primera eyaculación, el riesgo es todavía mayor, puesto que pueden quedar restos de semen en el pene tras la primera eyaculación.
Si tienes un retraso, te aconsejo hacerte un test de embarazo. Además, os recomiendo recurrir a métodos anticonceptivos fiables como el preservativo, la píldora o cualquier otro que os resulte cómodo. A continuación, puedes encontrar una completa guía sobre los métodos disponibles hoy en día: Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia y riesgos.
Un saludo.
Hola, ya llevo 8 días de retraso, me hice un test de embarazo y me dio positivo, pero hace días que me siento un dolorcito en el bajo vientre y he tenido relaciones con mi esposo. En ocasiones me han salido manchitas de sangre y estoy preocupada. ¿Puede ser eso malo o es normal? Por favor contesten.
Hola Yairis,
No te preocupes. Estas manchitas que comentas pueden deberse al típico sangrado de la implantación del embrión. Mientras no sea un sangrado abundante, todo está bien.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, tengo una pequeña duda. Llevo ya 4 meses intentando tener un bebé. En estos 4 meses mi periodo es el 16 de cada mes, por lo que tuve relaciones el 29 y 30 de enero, días supuestos de ovulación y 2 de febrero 2017. El día 5 de febrero ha venido sangrado como si fuera una regla, la cual se supone que vendría este 16 de febrero. ¿Habrá posibilidad de embarazo? Por favor, necesito una respuesta. Estoy preocupada.
Hola Ingrid perez,
Es bastante difícil predecir por qué ocurren los sangrados intermenstruales. A veces pueden tratarse de pequeñas hemorragias sin importancia, o pueden deberse a la propia ovulación o incluso al sangrado de implantación. Sin embargo, para averiguar con certeza si estás o no embarazada, lo mejor es que te realices una prueba de embarazo. Ten en cuenta que es necesario dejar pasar al menos entre 7 y 10 días desde el día de la primera falta para hacerte el test, de esta forma evitarás obtener falsos resultados.
Un saludo