Pronatal Fertility Clinics responde a nuestros lectores
El test genético preimplantacional no invasivo consiste en el análisis del ADN libre que se encuentra en el medio de cultivo en el cual los embriones se están desarrollando por lo que, no es necesario realizar ningún procedimiento en el propio embrión. Sólo se analizará el medio de cultivo.
El resultado de este estudio nos dará la probabilidad que tengan esos embriones de ser euploides (sanos) con lo que, entre los que tengan mayor probabilidad de ser sanos se seleccionarán para transferir, teniendo en cuenta también aquellos que tengan mejor morfología y un adecuado desarrollo embrionario
La embrióloga Paula Cano de clínicas Pronatal de Madrid nos cuenta si es posible conseguir una gestación con una hiperplasia endometrial:
Sí. La hiperplasia endometrial es un crecimiento anormal o excesivo del endometrio causado, principalmente, por un desajuste hormonal entre los valores de estrógenos y progesterona. Estas dos hormonas lo que hacen es preparar el endometrio y producen su crecimiento hasta que llegar a un grosor de unos 6-10 mm, momento en el cual éste está preparado para recibir el embrión y que se llama ventana de implantación. Cuando hay un crecimiento anormal del endometrio, esto puede comprometer el embarazo, ya que el endometrio es el tejido que recubre toda la cavidad uterina y es donde se implanta el embrión. De forma que si el grosor no es el adecuado, esta implantación puede verse comprometida. Es por eso por lo que cuando se produce dicha alteración, la paciente siempre debe acudir al especialista.
Paula Cano, embrióloga de Pronatal Fertility Clinics, nos responde en este vídeo. Tal y como nos cuenta Paula:
Sí. La inseminación artificial o IA es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en introducir el semen previamente capacitado en el interior del útero de la paciente. Se trata de un procedimiento muy sencillo que no requiere anestesia y se realiza, normalmente, en una consulta ginecológica habitual. Pero aún así, sí que requiere un tratamiento hormonal para controlar el crecimiento folicular y la ovulación con el objetivo de favorecer ese embarazo. Mediante este tratamiento hormonal o medicación, el ginecólogo lo que busca es el crecimiento de uno o dos folículos y este crecimiento se controla mediante ecografías vaginales cada 2-3 días para poder ajustar bien la dosis de la medicación y evitar que crezcan más folículos que puedan llegar a derivar en un embarazo múltiple.
La donación en España es un proceso anónimo y altruista. Bajo este concepto, la persona receptora (en este caso de ovocitos) no podrá saber nada de su donante salvo su edad y su grupo sanguíneo. Sin embargo, para la selección de donante y asignación de esta se realiza un emparejamiento/similitud fenotípica en base a las características físicas aportadas por la receptora y confirmadas en consulta por el médico tratante.
Del mismo modo, se utilizan en los centros de reproducción asistida programas de reconocimiento facial que hacen un matching fenotípico entre la receptora y la donante asignada. Este emparejamiento lo realizan en el laboratorio los encargados del departamento de donación de ovocitos.

Por lo tanto, el matching fenotípico se hará de acuerdo con el fenotipo de la donante, siendo obligatorio que el grupo sanguíneo sea el mismo o compatible con el de los padres. Se intenta adaptar lo más posible a la altura, color de ojos, color de cabello y piel.
El matching genético (Test de Compatibilidad Genética – Test de Portadores de Enfermedades Recesivas) se aconseja también a todas las parejas para poder hacer un matching adecuado previo a la asignación de donante. Este es un estudio realizado a todas las donantes dentro de los estudios previos de inicio de tratamiento.
El apoyo psicológico a lo largo de los procesos de reproducción asistida ayuda al bienestar de la mujer y/o pareja. Además, el personal de psicología favorece la reducción de los efectos negativos de las situaciones que generan malestar, ya que proporciona una respuesta en cada una de las etapas del proceso reproductivo.