Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
FAQs
149
0

¿Cómo es el diagnóstico de una enfermedad inflamatoria pélvica?

Por Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga en Clínica Tambre).
Última actualización: 15/05/2019

La enfermedad inflamatoria pélvica es una patología que se diagnostica por la presencia de clínica compatible con esta: fiebre, dolor pélvico y el hallazgo en el cultivo cervical o cultivo de aspirado endometrial de bacterias que producen esta patología, como el gonococo o la chlamydia, entre otros.

La prueba diagnóstica más sensible es la laparoscopia, pero en la gran mayoría de casos el diagnóstico de la enfermad inflamatoria pélvica se realiza sin tener que recurrir a ella. Se realizan análisis de sangre para saber el grado de infección, leucocitosis, así como cultivos con toma de hisopos para realizar detección de las bacterias que puedan causas esta enfermedad.

Dra.  Laura  García de Miguel
Dra. Laura García de Miguel
Ginecóloga en Clínica Tambre
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid.
Número de colegiado: 280843059
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid. Número de colegiado: 280843059.