La donación tanto de óvulos como de esperma permite a muchas parejas con problemas de fertilidad lograr el deseado embarazo a través de técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV).
Aunque lo ideal es poder realizar estos procesos con gametos (óvulos y espermatozoides) propios, hay situaciones de infertilidad que lo impiden. Por ello, en estos casos, recurrir a la donación de gametos puede suponer la solución definitiva para cumplir el sueño de lograr un embarazo.
Además de la donación de gametos, existe la donación de embriones, también conocida como adopción embrionaria y embrioadopción.
Cualquier acto de donación en reproducción asistida es anónimo tal y como se establece en la Ley 14/2006. Por tanto, la elección de los donantes es tarea de la clínica de fertilidad. Los futuros padres no conocerán la identidad de los donantes ni viceversa. La asignación y el emparejamiento entre donantes y receptores, también lo lleva a cabo la propia clínica. Para ello, tendrá en cuenta las características físicas e inmunológicas para asegurar la mayor compatibilidad posible.
A continuación tienes un índice con los 10 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
- 7.1.
- 7.2.
- 7.3.
- 7.4.
- 7.5.
- 7.6.
- 7.7.
- 7.8.
- 8.
- 9.
- 10.
¿Qué es la donación de gametos?
La donación de gametos hace referencia a la cesión de los óvulos y espermatozoides por parte de personas anónimas que desean ayudar a otras a cumplir su sueño de ser padres. Existen diversas circunstancias en las que la única posibilidad para conseguir un embarazo es recurrir a la donación de gametos.
Se trata de una alternativa reproductiva bastante difícil de asumir, ya que los futuros padres no aportarían la totalidad de su genética.
Este proceso de donación de gametos es totalmente anónimo, altruista y voluntario tal y como se establece en la Ley Española 14/2006. Por tanto, no se puede desvelar ningún dato identificativo de los donantes ni estos se harán cargo del futuro bebé nacido con sus gametos.
Debido a la forma de vida actual, así como el retraso de la maternidad por el estado social y económico, ada vez es más frecuente tener un primer hijo más tarde. Sin embargo, el tiempo es fundamental para el éxito del embarazo y, por ello, muchas veces hay que recurrir a la donación de gametos para conseguirlo.
Ventajas y desventajas de la donación
Al igual que cualquier otro proceso, la donación de gametos y embriones tiene ventajas y desventajas.
A grandes rasgos, podemos decir que existen dos grandes inconvenientes:
- La renuncia de la carga genética.
- El aumento del precio del tratamientos de reproducción asistida, especialmente en el caso de la ovodonación.
Cuando se emplean óvulos, espermatozoides y embriones de donante, los futuros padres no compartirán con sus hijos la información genética. Esto puede ocurrir de forma parcial, cuando se recurre a la donación de uno de los gametos, pero el otro pertenece a uno de los futuros padres; o de forma completa, en el caso de la donación de embriones o la donación de ambos gametos. Esta última opción es lo que se conoce como doble donación.
Aunque la donación de esperma, óvulos y embriones sea un acto altruista, el proceso de la donación tiene un coste que deberán ser asumidos por los futuros padres. Además, los donantes de gametos reciben una compensación económica por las molestias, gastos y posibles riesgos derivados de la donación. Por este motivo, los tratamientos de fertilidad con gametos de donados suelen ser más caros.
A pesar de estas desventajas, la gran ventaja de la donación de gametos es su resultado: el embarazo. Para muchas personas, este proceso es la única alternativa para tener hijos.
¿Cuándo se necesita la donación?
Existen varias patologías o alteraciones de la fertilidad que pueden llevar a la necesidad de la donación de óvulos y/o espermatozoides para que el tratamiento reproductivo pueda resultar efectivo y permitir la gestación.
Algunas de estas situaciones de infertilidad son las siguientes:
- Alteración genética que no se quiere transmitir a la descendencia.
- Mala calidad en los óvulos y/o los espermatozoides.
- Edad materna avanzada.
- Baja reserva ovárica.
- Fracasos repetidos de FIV con gametos propios.
- Abortos recurrentes.
Aunque no se trata de infertilidad, la ausencia de pareja masculina es una situación común por la que se recurre a la donación, en concreto, de espermatozoides. Como alternativa estaría la adopción de embriones, pero la mujer no aportaría su material genético a la descendencia.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Donación de óvulos y semen
Tal y como hemos comentado anteriormente, la donación de óvulos y de semen es la solución para aquellas personas con problemas de fertilidad que no pueden cumplir su deseo reproductivo utilizando sus propios gametos. Si se necesita una donación de óvulos, será imprescindible recurrir a una fecundación in vitro (FIV).
En cambio, si únicamente se requiere una donación de esperma, habrá que estudiar las características de cada paciente para tomar la decisión de si hacer una FIV o una inseminación artificial (IA).
Por otra parte, los donantes de óvulos y esperma deben ser personas mayores de 18 años con buena salud física y mental. Todos ellos serán sometidos a exhaustivas pruebas médicas y psicológicas que avalen que son aptos para el proceso de donación.
La ovodonación
La donación de óvulos es un proceso por el que una mujer dona sus óvulos para que éstos puedan ser empleados por otra mujer o pareja en un ciclo de fecundación in vitro (FIV).
La FIV con ovodonación tiene la ventaja de ofrecer elevadas tasas de éxito, puesto que las donantes suelen ser mujeres jóvenes y sanas. Sin embargo, la paciente deberá rechazar a su aportación del material genético, lo que suele ser complicado de asimilar en muchas ocasiones.
La donante de óvulos deberá someterse a un tratamiento hormonal de estimulación ovárica y a una intervención quirúrgica conocida como la punción folicular para la extracción de sus óvulos.
En cambio, la receptora, es decir, la mujer que busca el embarazo por ovodonación, únicamente debe seguir un tratamiento hormonal de preparación endometrial. Gracias a este tratamiento se consigue que el endometrio (capa uterina) tenga el aspecto y el grosor adecuado para favorecer la implantación de los embriones transferidos a su útero.
Si deseas seguir leyendo información más en profundidad sobre esta técnica de reproducción, puedes visitar este artículo: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento?
¿Cómo son los tratamientos con donación de semen?
Cando se recurre a la donación de óvulos, la técnica reproductiva aplicada es necesariamente la FIV. Sin embargo, el esperma de donante puede emplearse tanto en un proceso de inseminación artificial (IA) como en uno de FIV según las necesidades de cada paciente.
La donación de semen es un proceso mucho más sencillo que la donación de óvulos. Simplemente, el donante debe depositar el eyaculado en un bote estéril. La muestra se obtiene por masturbación tras un periodo de abstinencia de unos 3 a 5 días.
No se requiere tratamiento hormonal ni quirófano, aunque es fundamental tener una excelente calidad seminal y que el esperma sea capaz de sobrevivir a la congelación ya que todas las muestra de semen son congeladas durante un mínimo de 6 meses.
La donación de esperma ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de familia. Gracias a la reproducción asistida con semen de donante, muchas mujeres han podido cumplir su deseo de ser madres solteras. También las parejas lesbianas pueden tener hijos a través de este proceso.
Si quieres conocer más detalles sobre la donación de semen, te recomiendo leer este artículo: la donación de esperma.
Embarazo con donación de embriones
Esta donación la realizan las parejas que tras un tratamiento de fecundación in vitro (convencional o ICSI) tienen embriones sobrantes criopreservados para usos posteriores. Si la pareja ya no quiere tener más hijos, pueden decidir donarlos a la clínica para que otras parejas puedan adoptarlos y también logren ser padres.
Tal y como nos comenta Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG:
La pareja deberá escoger qué hacer con los embriones sobrantes de su tratamiento reproductivo. Los posibles destinos permitidos según la ley 14/2006, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida son los siguientes: criopreservación para pensamientos propios en el futuro; donación con fines reproductivos (es decir, la donación de los embriones sobrantes para el tratamiento reproductivo de otras parejas); la donación de embriones para investigación y el cese de su mantenimiento, aunque este destino solo será posible cuando la mujer ya no reúna los requisitos adecuados para hacerse un tratamiento reproductivo.
Cada vez más mujeres solas y parejas se decantan por esta técnica de reproducción asistida, una de sus principales ventajas es que ya se ha llegado a embriones, por lo que la tasa de cancelación de ciclos es menor. Además, el precio de este tratamiento de reproducción asistida es bajo en comparación con técnicas como la FIV, pues únicamente requiere la preparación endometrial y la transferencia de los embriones al útero materno.
Su principal inconveniente es que probablemente el futuro hijo nacido por donación de embriones tendrá un hermano genético en el seno de otra familia, aunque no llegue a conocerlo.
La adopción de embriones tiene una menor tasa de éxito que los tratamientos de fertilidad con gametos donados, ya que los embriones son cedidos por otras personas que han tenido que recurrir a la reproducción asistida por algún problema de fertilidad.
En el siguiente enlace puedes obtener más detalles sobre este tratamiento: la adopción de embriones.
¿Cuál es el precio de los tratamientos con donación?
Cuando una mujer soltera o una pareja necesita recurrir a la donación de semen y/o de óvulos para lograr el embarazo, el coste de los tratamiento se encarece de manera significativa.
En el caso del semen de donante, éste no supone tanto aumento como la ovodonación, ya que es un proceso mucho más sencillo como se ha comentado.
La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es la técnica más barata y utilizada en mujeres solteras, parejas lesbianas sin problemas de infertilidad o parejas donde el hombre presenta infertilidad. Su precio se encuentra entre 1.100€ y 1.700€.
La ovodonación para mujeres en las que no es posible conseguir el embarazo con óvulos propios tiene un precio más elevado. En concreto, la FIV con óvulos de donante cuesta alrededor de 4.500 y 9.000€, aunque puede haber diferencias según sea una ovodonación exclusiva o compartida, la clínica de fertilidad, los servicios incluidos en el presupuesto, etc.
Además de la donación de óvulos o de semen, existe también la posibilidad de realizar una FIV con doble donación, es decir, con óvulos y semen de donante. Evidentemente, este proceso ya alcanza los 5.000 y 9.500€.
Finalmente, si se opta a una adopción de embriones, su coste será más económico en comparación a la FIV con doble donación, por ejemplo. En este caso, el precio de la embrioadopción ronda los 1.900-4.000€.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el coste de la medicación y técnicas adicionales, como la vitrificación de embriones. Estos servicios no suelen estar incluidos en el precio.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos, algo que ninguna clínica te va a contar.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Por ello, es de vital importancia solicitar un presupuesto personalizado y detallado en la primera visita a una clínica de fertilidad.
Preguntas de los usuarios
En algunas pacientes, la ovodonación es la única posibilidad de lograr el embarazo. ¿Cree que, en la actualidad, hay escasez de donantes de óvulos?
Últimamente se ha debatido mucho en los medios de comunicación sobre el posible incremento de las donaciones de gametos, tanto óvulos como espermatozoides, debido a la crisis económica. Sin embargo, la realidad es que seguimos teniendo listas de espera de pacientes para entrar en nuestro programa de donación de ovocitos.
Hay que tener en cuenta que tan solo el 20% de las mujeres que consultan para donación de óvulos acaban donando en realidad.
La donación de semen es mucho más simple y existen bancos de semen con muestras más que suficientes para nutrir toda la demanda. Debemos tener en cuenta, además, que las necesidades de semen de donante se han reducido en un 80% desde la introducción del ICSI o microinyección espermática, que es una técnica que permite fecundar un óvulo con un sólo espermatozoide, de manera que incluso en los hombres con alteraciones seminales severas conseguimos que puedan fecundar con su propio esperma.
En la actualidad, la principal indicación de semen de donante es para tratamiento de mujeres sin pareja masculina.
¿Cuánto pagan por donar esperma?
La compensación económica que se da a los donantes por la donación de semen es de entre 30 y 50€ por cada muestra depositada. Lo habitual es que cada donante deposite entre 15 y 20 muestras, aunque dependerá de cada caso.
¿Qué consecuencias tiene la donación de óvulos en los hijos?, ¿afecta a su desarrollo emocional?
Numerosos estudios indican que el hecho de haber nacido gracias a la donación de óvulos no tiene consecuencias negativas sobre el desarrollo intelectual o emocional del niño. Si los padres tratan con naturalidad el tratamiento y no educan a su hijo de diferente forma por el simple hecho de no tener la misma carga genética que ellos, el menor no tiene por qué crecer o desarrollarse de forma diferente.
¿Debo explicarle a mi hijo que necesité recurrir a la donación?
Es una elección muy personal, depende de cómo vayas a sentirte. Los expertos en psicología recomiendan que sí se explique y se trate el tema con total naturalidad. En la sociedad, cada vez somas más conscientes de que nada tiene que ver el hecho de ser madre o padre con aportar un óvulo o un espermatozoide.
¿Cuánto cuesta la ovodonación?
Un proceso de FIV con ovodonación tiene un precio aproximado entre 4.500 y 9.000€. El coste final del tratamiento dependerá de la clínica donde se vaya a realizar, el número de intentos, la dosis de medicación, pruebas complementarias, etc.
¿Cuál es el número de intentos de ovodonación que se deben hacer para lograr el éxito?
No hay un número fijo de intentos. Dependerá de la situación de cada persona o pareja. Hay quienes logran el embarazo en el primer intento de FIV con óvulos de donante, y quieres necesitan dos, tres o cuatro tratamientos hasta poder obtener un resultado positivo de la prueba de embarazo. También hay pacientes que, aun con óvulos de donante, no logran tener hijos debido a que su problema es uterino y no ovárico.
En cualquier caso, la ovodonación aumenta generalmente la tasa de embarazo, ya que los óvulos provienen de mujeres jóvenes y sanas, es decir, son óvulos de buena calidad.
¿Qué pruebas se les hacen a los donantes de gametos?
Para ser donante de óvulos o semen es necesario tener una muy buena calidad ovocitaria o espermática. También se realizan pruebas de cariotipo, enfermedades genéticas más frecuentes y enfermedades de transmisión sexual para garantizar la calidad de los gametos.
Por último, se incluye una profunda entrevista psicológica para descartar cualquier alteración psicológica. Una vez superadas todas estas pruebas, los candidatos serán aceptados como donantes de óvulos o de semen.
¿Es mejor utilizar FIV de doble donante o adoptar embriones?
La FIV de "doble donante" implica la creación de embriones a partir de una donante de óvulos y un donante de esperma. Las tasas de éxito del embarazo se basan típicamente en la edad de los óvulos de la mujer. Por lo tanto, los ciclos de donación de óvulos a menudo pueden dar como resultado una tasa de nacidos vivos mucho mayor, siempre y cuando todos los demás factores de fertilidad sean óptimos.
Los ciclos de adopción de embriones ofrecen la transferencia de óvulos fecundados, generalmente de parejas que han donado sus embriones. A diferencia de los ciclos de donación de óvulos, los ciclos de adopción de embriones pueden ser menos exitosos porque la edad de los óvulos (y de los espermatozoides) no siempre es ideal para maximizar los resultados.
Lecturas recomendadas
Un posible tratamiento de fertilidad con donación es la FIV con doble donación. Si estás interesado y quieres seguir leyendo acerca de este tema, te recomendamos visitar el siguiente artículo: FIV con donación de óvulos y semen: pasos del tratamiento y precio.
Además, si lo que te gustaría es saber más información sobre el precio de los tratamientos reproductivos, no olvides visitar este enlace: ¿Cuál es el precio de los tratamientos de reproducción asistida?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz, M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (Ver)
Colomé C, Carrasco M, Agramunt S, Checa MA, Carreras Collado R. Fertilidad en mujeres mayores de 40 años. Ginecología y Obstetricia Clínica. 2008; 9 (4): 216-227 (Ver)
Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (Ver)
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 (Ver)
Matorras R, Hernández J (eds): Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.
O'Brien P, Vandekerckhove P. Intra-uterine versus cervical insemination of donor sperm for subfertility (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2001. Oxford: Update Software.
Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (febrero de 2012). “Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida”. En colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.
Zegers-Hochschild F, Adamson GD, de Mouzon J, Ishihara O, Mansour R, Nygren K, Sullivan E, Vanderpoel S, for ICMART and WHO. Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Versión revisada y preparada por el International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida en 2010 Organización Mundial de la Salud 2010.
Preguntas de los usuarios: 'En algunas pacientes, la ovodonación es la única posibilidad de lograr el embarazo. ¿Cree que, en la actualidad, hay escasez de donantes de óvulos?', '¿Cuánto pagan por donar esperma?', '¿Qué consecuencias tiene la donación de óvulos en los hijos?, ¿afecta a su desarrollo emocional?', '¿Debo explicarle a mi hijo que necesité recurrir a la donación?', '¿Cuánto cuesta la ovodonación?', '¿Cuál es el número de intentos de ovodonación que se deben hacer para lograr el éxito?', '¿Qué pruebas se les hacen a los donantes de gametos?' y '¿Es mejor utilizar FIV de doble donante o adoptar embriones?'.
Buenos días, ¿se puede donar estando operada para no tener más hijos?
Hola kellytorres,
Si te refieres a que tienes realizada una ligadura de trompas, no hay problema. Es posible donar ovocitos pese a tener hecha una ligadura tubárica. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos para ello.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola. Soy donante y me gustaria saber si es legal y/o normal que me hayan sacado 36 ovocitos. Obviamente terminé ingresada por 3 días con líquido, coágulos y hematomas en zona perineal y abdominal. ¿Fue negligencia?
Muchas gracias por su ayuda
Hola Pazm,
La hiperestimulación ovárica es un posible riesgo de la donación de óvulos como consecuencia de la elevada cantidad de medicación hormonal administrada. Estos fármacos no actúan de la manera esperada o el propio cuerpo responde de forma más intensa a la que debería. Por ello, se desarrollan más folículos ováricos de los esperado.
En este sentido, es fundamental realizar los controles ecográficos necesarios para evitar, en la medida de lo posible, esta situación. Aquí tienes más información: Riesgos y consecuencias de la donación de óvulos en las donantes.
Un saludo.
Buenos días,
Quisiera preguntarle cómo se hace para preparar el endometrio para una FIV de ovodonación. Tengo un blasto de 5 días congelado. Me hacen la preparación endometrial con ciclo natural. Me miran cada dos días el tamaño del folículo, dicen que hasta que llegue a 18 no está listo, no me pincho ninguna hormona de momento. Cuando esté lista, ¿me tendré que pinchar Ovitrelle para que se desprenda? No me dicen nada del espesor del endometrio, sólo miran el folículo. En una de las ecografías me dicen que ya he ovulado y quizá sea tarde porque ya no podré pincharme el Ovitrelle si la progesterona está alta. Me hacen analítica y a las 2 horas me confirman que y no se puede hacer porque está alta y no me puedo pinchar. Se cancela transferencia. Mi duda es: ¿para qué me voy a pinchar Ovitrelle si ya he ovulado? ¿No se puede empezar con progesterona vía vaginal y transferir igual? Me dicen que desde la ovulación hay que contar 7 días para la transferencia, pero la vez anterior me la hicieron a los 5 días. No entiendo nada. No me hacen analíticas para ver el TSH, me ven cada dos o tres días… Otras veces no me mandaron poner más que la progesterona porque cuando me vieron también había ovulado el día antes y transfirieron rápido en 5 días. ¿Me pueden explicar qué hace el ovitrelle y si el protocolo está bien planteado? Llevo 3 transferencias fallidas en esta clínica. Gracias
Buenas, me han hecho un análisis de sangre para ver cuánto era mi antimulleriana y el resultado ha sido inferior a ,2 ng/mL según el informe… ¿Solo puedo ser mamá con donación de óvulos? ¿No se parecerá a mi el bebé? Tengo miedo…
Hola Macarena,
Si el valore de tu hormona antimulleriana (AMH) es inferior a 0,2 ng/mL es indicativo de una reserva ovárica prácticamente agotada. Por ello, lo mejor sería recurrir a la FIV con donación de óvulos para poder lograr una gestación. Este tratamiento de fertilidad tiene elevadas tasas de éxito, aunque tiene el inconveniente del coste y del rechazo de la carga genética. Puedes obtener más información acerca de este tratamiento en el siguiente artículo: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento?
En cuanto a tu pregunta acerca del parecido del bebé. la asignación de la donante de óvulos se realizará teniendo en cuenta las características físicas e inmunológicas. Así se asegura la mayor compatibilidad posible entre la donante y la receptora.
Por último, si necesitas ayuda para seleccionar un centro de fertilidad, te aconsejo entrar a la herramienta del Informe de Fertilidad. A través de ella recibirás un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. También obtendrás información de precios, servicios incluidos, consejos útiles para la primera visita, etc.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola me gustaría ser donante de óvulos, 22 años, tengo dos hijos sanos y soy rubia ojos verdes
Quuero donar mis ovulos tengo 26 años
Buenas me gustaría informarme de los requisitos para donar óvulos. Tengo 30 años y soy mama de un niño de 1 año. Nunca antes he donado así que no se si cumplo con la edad y en el caso de que si me gustaría saber como contactar para donar y cuanto pagarías y eso. Gracias y espero vuestra respuesta
Y otra pregunta. ¿Hasta cuantos años se puede quedar embarazada? ya tenemos 41 años ambos. Ella tiene 2 hijos del anterior matrimonio, nacieron con cesaría, ¿creía tomar el riesgo o no sería aconsejable?
Hay que realizar los estudios de fertilidad correspondientes para determinar la calidad seminal y la fertilidad de tu esposa antes de llevar a cabo la inseminación.
Un saludo.
Tengo una pregunta yo estoy en estados unidos mi esposa es en mi país. Y no puedo ir. Yo y queremos tener hijo quiero enviar el semen como puedo ser y q tiempo puede vivir por favor. Ayudeme
Es posible enviar el semen congelado para una inseminación artificial.
Contacta con una clínica de fertilidad para realizar los trámites correspondientes.
Un saludo.
hola buen dia mi nombre es eilin tengo a una bebe de 5 años y estoy desesperada por tener otro bebe tengo 4 años q no me cuido y mi esposo y yo queremos tener otro bebe hemos asistido a clinica y ginecologas y nada ya q emos tomado la decision de insiminarnos q me recomiendas..
tengo 21 años mi facebook es ************* sale mis fotos
Brenda, te aconsejo que escribas en nuestro foro, allí siempre respondemos, te dejo el enlace: https://www.reproduccionasistida.org/foro/ Un saludo!
Hola cristina, te recomiendo que escribas en nuestro foro: https://www.reproduccionasistida.org/foro/ allí te responderemos. Un saludo!
escribeme a mi correo cuanto es tu pretencion economica y mandame tu foto
Melisa te aconsejo que escribas en nuestro foro, allí siempre respondemos, te dejo el enlace: https://www.reproduccionasistida.org/foro/