El octavo mes de embarazo comprende de la semana 29 a la 32 y, por tanto, forma parte del tercer trimestre de gestación. Durante su transcurso, el crecimiento del feto es bastante considerable, pues aproximadamente ya ha alcanzado la mitad del peso que tendrá cuando nazca y va adquiriendo la posición que tendrá en el parto.
Este momento está cada vez más próximo, por lo que es importante estar atenta a posibles síntomas que puedan suponer una amenaza de parto prematuro. Pese a ello, es posible también que todavía no se produzca el parto. Así otra opción es comenzar a hacer los preparativos para este día tan esperado.
Al igual que ocurre en el resto del embarazo, en el octavo mes de gestación ocurrirán cambios tanto en la madre como en el bebé, ya que sus órganos terminan de madurar.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué puede notar la embarazada?
En el octavo mes de gestación, es posible que, de vez en cuando, el vientre se endurezca como consecuencia de las llamadas contracciones de Braxton-Hicks. Esto es síntoma de que el útero se prepara para el parto.
Mientras las contracciones no sean fuertes y no se presenten con una frecuencia superior a 5 por hora, no hay riesgo de parto prematuro.
El volumen del vientre va dificultando el movimiento y puede hacer que la mujer se canse más al andar, en la práctica de cualquier actividad rutinaria o incluso hablando. El dolor de espalda y de piernas puede ser más intensos a partir de este mes.
El aumento de peso en la mujer es más evidente a partir de ahora, pues en conjunto puede estar cargando más de 8 kg de peso extra entre feto, placenta, útero, líquido amniótico y los pechos.
Otros cambios en la madre
En caso de que el bebé ya esté colocado boca abajo para el momento del parto, es normal que la embarazada note que las caderas y la pelvis se van ensanchando para preparar el nacimiento. Ello hace que caminar sea un poco incómodo.
El útero alcanza su grado máximo de expansión y puede incluso llegar a situarse muy próximo al esternón, lo cual provoca que el estómago esté mucho más comprimido. Debido a esto, la acidez o el ardor pueden sufrirse de manera más notoria.
Por su parte, la vejiga y los intestinos también sufren la falta de espacio provocada por el crecimiento del bebé. La frecuencia de micción y el estreñimiento se agudizan.
Existen posibilidades de sufrir calambres en las piernas, que soportan un peso extra muy grande. Para evitar los calambres, que pueden ser dolorosos, toma alimentos ricos en calcio y hazte masajes diarios. También es recomendable dormir con los pies un poco elevados.
Afortunadamente, no todos los síntomas que se producen en este periodo son molestos. Por ejemplo: es muy normal que la mujer se note el cabello más abundante y voluminoso debido al cambio hormonal.
Por último, los cambios de humor y la ansiedad suelen acentuarse en este momento. Los deseos de que llegue el parto se mezclan con el miedo. Estas sensaciones pueden afectarte al sueño y provocarte insomnio.
Cambios en el bebé
El bebé puede llegar a medir más de 44 cm de cara al final de la semana 32. En cuanto a su peso, puede alcanzar los 1800 g.
La cabeza del feto sigue desarrollándose para acomodar el cerebro, aunque los huesos del cráneo todavía no se cierran. Su sistema nervioso central continúa evolucionando: se forman las neuronas olfativas y empieza a percibir los olores fuertes.
El lanugo que le cubría el cuerpo comienza a caer y la piel es cada vez más lisa y pálida debido a la acumulación de grasa. Las pequeñas uñas del feto pueden llegar a extenderse más allá de las puntas de los dedos.
Las uñas de manos y pies tardan en formarse casi 5 meses, pues comenzaron a desarrollarse en la semana 11 de embarazo.
Debido a que el espacio en el útero va siendo cada vez más reducido, el bebé pierde amplitud de movimiento. Por ello, es normal que se puedan notar más movimientos rotatorios en lugar de patadas enérgicas. A veces, los movimientos pueden ser espasmódicos debido a que la ingesta de líquido amniótico le puede provocar hipo.
El bebé ya es capaz de distinguir entre luz y oscuridad. Dado que sus sentidos están muy desarrollados, se aconseja estimular al feto con música o hablándole.
Por último, lo habitual es que, en el octavo mes de embarazo, el bebé se encuentre en posición cefálica. Esto quiere decir que el bebé debería estar con la cabeza hacia abajo adoptando la posición perfecta para el parto.
Consejos y controles médicos
En el octavo mes de embarazo se realiza la ecografía del tercer trimestre. En esta prueba de imagen se comprueban los siguientes aspectos:
- Crecimiento fetal.
- Posición del bebé dentro del útero.
- Cantidad de líquido amniótico.
- Estado de maduración de la placenta.
Además del ultrasonido, también se suele realizar una analítica de sangre y una de orina como proceso rutinario. Durante este trimestre, puede que el médico recomiende la vacunación contra ciertas enfermedades para evitar problemas en el recién nacido, como la gripe o la tos ferina.
Como se ha mencionado anteriormente, es muy posible que, a partir de este mes, la mujer note más incomodidad al andar por el ensanchamiento de las caderas y la pelvis. Por ello, se recomienda comenzar a informarse sobre las clases de preparación al parto, así como practicar ejercicios específicos para esas zonas del cuerpo.
El octavo mes de embarazo es un buen momento para comenzar a preparar una bolsa con las cosas que podrían ser necesarias durante la estancia en el hospital tras el nacimiento.
El octavo mes semana a semana
Como hemos comentado anteriormente, el feto está llegando al final de su desarrollo intrauterino. Los cambios más importantes que pueden sucederle a la embarazada y al bebé durante el octavo mes de embarazo son los siguientes:
Semana 29
En estos días empieza a notarse la presión que ejerce el crecimiento del bebé sobre los órganos internos de la madre. Es lógico tener esa sensación, ya que el útero está expandido casi en su totalidad.
El feto, que ya tiene unas medidas mucho más proporcionadas, se moverá con mucho vigor y sus movimiento se podrán notar incluso sobre la propia piel de la madre.
Con respecto a su desarrollo, está prácticamente formado. Sin embargo, los pulmones aún no han finalizado su evolución, ya que son los órganos que lo hacen con mayor lentitud.
La alimentación de la madre es muy importante en las últimas semanas de embarazo debido a que el crecimiento del feto exige más nutrientes y vitaminas. Se recomienda tomar mucho calcio, hierro, ácido fólico, proteínas y vitamina C.
Semana 30
Cuando el embarazo alcanza la semana 30, es fácil que la futura mamá note que la pelvis y las caderas se ensanchan. Se aconseja ejercitar los músculos de estas zonas para facilitar el trabajo de parto.
Todos estos síntomas tan molestos, junto con los cambios hormonales y los nervios por el nacimiento, pueden provocar cambios de humor repentinos en la futura madre, lo cual es muy común. Es importante controlar las emociones y, sobre todo, pedir ayuda y comprensión a la gente de nuestro entorno.
Respecto al bebé, se están generando nuevas capas de vérnix, una sustancia grasosa blanquecina que recubre su piel y que le ayuda a mantener la temperatura corporal. Esto hace que siga aumentando de peso y que la piel empiece a ser más tersa.
Semana 31
Conforme el bebé continúa acumulando grasa debajo de su piel, el lanugo va desapareciendo. Esto hace que su aspecto sea cada vez más similar al que tendrá en el nacimiento.
La mayoría de los órganos del bebé están prácticamente formados y sólo se dedica a ganar peso y talla. Aunque cada vez tiene menos espacio para poder moverse, su actividad no se detiene. Si a estas alturas del embarazo no está colocado boca abajo en posición cefálica, es muy posible que comience a hacerlo a partir de esta semana.
En relación a las sensaciones en el cuerpo de la embarazada, es natural que a estas alturas el sueño sea bastante difícil, puesto que el volumen del vientre y la frecuencia de micción le impiden dormir de forma seguida.
Semana 32
Muchas mujeres coinciden en que entre la semana 31 y 32 se produce un cambio radical en el tamaño de la barriga. El volumen aumenta considerablemente, ya que el bebé continúa su desarrollo. Sin embargo, si naciera en esta semana se consideraría un parto prematuro.
El cerebro del futuro recién nacido está ya casi desarrollado, pues las diferencias son mínimas entre el aspecto que tiene ahora y el que tendrá en el momento del nacimiento. Se cree que en el 8.º mes ya puede pensar e incluso ser capaz de almacenar memoria.
En esta semana, los pulmones del feto comienzan a producir y acumular una sustancia llamada surfactante pulmonar. Este líquido recubre los alveolos para facilitar el intercambio gaseoso durante la respiración pulmonar.
Si todavía no ha posicionado su cabeza hacia bajo, puede que lo haga a lo largo de esta semana.
Preguntas de los usuarios
Tengo 8 meses de embarazo, ¿puedo viajar?
Los desplazamientos largos cuando el embarazo está tan avanzado no son muy recomendables, no solo por el riesgo que puenda correr la propia embarazada y el bebé, sino porque de por sí este tipo de viajes suelen ser muy incómodos para la mujer.
Hay que tener en cuenta que muchas compañías aéreas exigen certificados médicos que acrediten que la embarazada se encuentra en buenas condiciones para viajar. Por ello, tanto si es en avión como si no, es importante consultarlo previamente con el médico.
Si necesites viajar estando embarazada, te recomendamos que visites este enlace para conocer los mejores consejos: Viajar embarazada.
¿Es conveniente vacunarse contra la gripe en el octavo mes de embarazo?
Las embarazadas forman parte del grupo de riesgo que, según los especialistas, debería vacunarse contra la gripe. Aunque se recomienda aplicarse la vacuna en el segundo trimestre de embarazo, no hay problema en aplicarla en el octavo mes, siempre y cuando el médico lo considere conveniente.
Presento un flujo blanco abundante, ¿es normal con 8 meses de gestación?
La expulsión de flujo blanco hacia el final de la gestación es un suceso muy habitual. Suele tratarse de parte del tapón mucoso, el cual se elimina como consecuencia de la presión que ejerce el feto al colocar la cabeza sobre el cuello del útero. Normalmente, el tapón mucoso continúa regenerándose hasta que el bebé está listo para nacer.
¿Qué cuidados se deben tener en el octavo mes de embarazo?
A lo largo del octavo mes de embarazo es posible que la embarazada sienta algunas molestias. Por ello, algunas recomendaciones para aliviar los síntomas del octavo mes de gestación son:
- Echar agua fría en las extremidades.
- Dormir hacia el lado izquierdo.
- Comer pequeñas cantidades en intervalos pequeños de tiempo.
- Usar cremas hidratantes.
- Caminar al menos 30 minutos diariamente.
- Elevar las piernas.

Además, es importante descansar todo lo posible y evitar sobreesfuerzos. Si la embarazada notar cualquier dolor, lo mejor sería consultarlo con el médico lo antes posible.
Lectura recomendada
En la semana 29 de embarazo se suele producir uno de los cambios más cruciales de la gestación: el bebé comienza a colocarse boca abajo y sitúa la cabeza sobre el cuello del útero. Este proceso es esencial para el momento del parto. Para conocer qué más puede ocurrir en este periodo, sigue el siguiente enlace: Semana 29 de embarazo.
Como se ha mencionado anteriormente, es normal notar molestias más agudas en estos meses. Sin embargo, si los síntomas se alejan de la normalidad y se experimentan fuertes dolores, sangrados o contracciones frecuentes, puede ser un parto prematuro. En este enlace te explicamos sus síntomas y cómo se trata: ¿Qué es el parto prematuro?
(Ver)
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Alcolea Flores, S., Mohamed Mohamed D. Guía de cuidados en el embarazo. Consejos de su matrona. Hospital Universitario de Ceuta (Dirección Territorial de Ceuta e Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (ed.). Colección Editorial de Publicaciones del INGESA. ISBN: 978-84-351-0408-1 (Ver)
Best Start Resource Centre (2016). A Healthy Start for Baby and Me. Ontario’s easy-to-read guide about pregnancy and birth. Toronto, Ontario, Canada. Copyright 2010, 2012, 2016 Health Nexus (Ver)
Cécilia Légaré, Véronique Desgagné, Cédrik Poirier, Kathrine Thibeault, Frédérique White, Andrée-Anne Clément, Michelle S Scott, Pierre-Étienne Jacques, Patrice Perron, Renée Guérin, Marie-France Hivert, Luigi Bouchard. First trimester plasma microRNAs levels predict Matsuda Index-estimated insulin sensitivity between 24th and 29th week of pregnancy. BMJ Open Diabetes Res Care. 2022 Mar;10(2):e002703. doi: 10.1136/bmjdrc-2021-002703 (Ver)
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2002). Proceso Asistencial Integrado: Embarazo, Parto y Puerperio. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla (Ver)
International Food Information Council, Your Nutrition and Food Safety Resource. (2003, January). Healthy Eating During Pregnancy. Retrieved February 12, 2008 (Ver)
Mustafa Hakan Satiroğlu, Murat Gözüküçük, Serife Esra Cetinkaya, Batu Aydinuraz, Korhan Kahraman. Uterine rupture at the 29th week of subsequent pregnancy after hysteroscopic resection of uterine septum. Fertil Steril. 2009 Mar;91(3):934.e1-3. doi: 10.1016/j.fertnstert.2008.08.075. Epub 2008 Dec 4 (Ver)
National Health Service (NHS) (UK) (2009). The Pregnancy Book. Your complete guide to: A healthy pregnancy, Labour and childbirth, The first weeks with your new baby. Crown copyright 2009. Produced by COI for the Department of Health.
Tomasz Sipko 1, Dominika Grygier, Katarzyna Barczyk, Gabriela Eliasz. The occurrence of strain symptoms in the lumbosacral region and pelvis during pregnancy and after childbirth. J Manipulative Physiol Ther. 2010 Jun;33(5):370-7. doi: 10.1016/j.jmpt.2010.05.006 (Ver)
Preguntas de los usuarios: 'Tengo 8 meses de embarazo, ¿puedo viajar?', '¿Es conveniente vacunarse contra la gripe en el octavo mes de embarazo?', 'Presento un flujo blanco abundante, ¿es normal con 8 meses de gestación?' y '¿Qué cuidados se deben tener en el octavo mes de embarazo?'.
Buenas tardes, mi nombre es Valeria y estoy en la semana 30 de embarazo. Mi bebé aún no se ha posicionado. ¿Cuándo lo hará? Gracias.
Hola Valeria,
No te preocupes, si todavía no ha posicionado su cabeza hacia bajo. Quizás lo haga en las siguientes semanas, alrededor de la semana 32.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, estoy de 8 meses y me ha surgido una boda fuera de mi ciudad. ¿Hay peligro en el embarazo si viajo? Gracias.
Hola Carmen_76,
No están recomendados los viajes largos cuando el embarazo se encuentra en un momento tan avanzado como el tuyo. En el caso de tener que viajar en avión, puede ser que las compañías aéreas te soliciten un certificado médico acreditando que puedes viajar sin problema.
En cualquier caso, es mejor que te aconseje tu médico.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Quisiera saber si una persona que tiene una infección a los 8 meses, ¿puede tener un parto normal?
Hola.
Tengo 35 semanas de embarazo y por una razón que desconozco, tengo una presión muy leve en la vagina. Me gustaría saber qué me recomienda hacer o qué puede ser.
Hola. Estoy preocupada porque ya tengo 36 semanas de gestación y mi bebé aún mide 31 cm. ¿Le estará sucediendo algo malo a mi bebé?
Hola a todas.
Estoy muy preocupada, ya que tengo 7 meses de embarazo y tengo cálculos renales. Me duele mucho el vientre y el médico me mandó tomar mucho líquido y flemibar para el dolor. ¿Qué puedo hacer? Estoy demasiado preocupada por mi bebé.
Hola, soy Carline, tengo 8 meses de embarazo y estoy asustada porque estoy echando una baba blanca y no sé que es eso. Se lo dije a mi doctora y me dijo que fuera a hospital.
Hola Anónimo, te recomiendo que escribas en el FORO, donde responderemos a todas tus dudas. un abrazo
Hola estoy embarazada de 30 semanas y estoy preocupada porque mi barriga se pone dura y a veces me duele mucho en los costados. ¿Me pueden decir si es normal eso o no?
Hola.
Yo estoy de 34 semanas de embarazo y el otro día me levanté con las braguitas empapadas pero no tenia ningún color y me gustaría saber de qué puede ser.
También me levanto con las manos y los labios hinchado, ¿a qué se debe?
Y otra duda que tengo es que ¿cuántos meses son 34 semanas? Estoy hecha un lío.
¡Gracias!
Un saludo.
No sé si será normal pero estoy embarazada de 8 meses y nunca he tenido náuseas. Espero que mi bebé este bien…
¿A alguna de ustedes le ha pasado esto?
Gracias por su ayuda.
Tengo 36 semanas de embarazo y quiero saber algo más de hidronefrosis en riñón izquierdo.
¿Qué cambios puede tener mi niña?
Hola tengo 27 semanas y ya estoy dilatando, estoy en 1.6 y con dolores de contracciones. Me gustaría saber si es normal o qué tengo que hacer. Gracias.
Hola, tengo 35 semanas de gestación, me hicieron mi ecografía y mi doctor me está derivando a un especialista neonatal. Mi bebé no ha completado la circunferencia abdominal, la tiene como de 32 semanas dice. Tengo un miedo terrible de que no tenga algún órgano. Ayuda por favor. ¿Qué hago?
Hola tengo 18 años y tengo un embarazo de 35 semanas. Me sale flujo pegajoso de color blanco o amarillo por la vagina y tengo dolor en ella. ¿A qué se debe?
Hola, tengo 31 semanas de embarazo y he tenido un poco de fluido vaginal amarillento, ¿es normal? Además, he tenido fuertes dolores de espalda y el medico me dijo que reposo absoluto. Estoy preocupada.
Gracias por sus comentarios.
Hola, tengo 37 semanas de embarazo y me sale mucho flujo blanco. ¿Es normal?
Mi bebé no ha desarrollado bien sus pulmones y ya va en el octavo mes de embarazo, ¿en qué puede afectar ese problema?
Gracias.
Hola a todas. Estoy de 37 semanas y todavía no tengo contracciones. Salgo de cuentas el 3 de marzo y mi flujo es amarillento verdoso, ¿puede ser el tapón?
Hola a todas, os voy a contar un poco sobre mi embarazo a ver si alguien me ayuda.
Hoy cumplo 35 semanas y es varón. A las 20 semanas me dijeron que mi bebé tenía 4 quistes en el riñón, ¿alguien sabe que le van hacer cuando nazca? Me han dicho que posiblemente me lo provoquen a la semana 37.
Hoy he ido a la matrona y me a dicho que mi bebé no aumenta de peso. ¿Qué puedo hacer? Estoy pasando un embarazo fatal, sólo son problemas.
Tengo una pregunta, ¿es normal sentir dolor debajo del vientre al octavo mes de embarazo? Quiero saber si es por el peso o no.
Hola tengo 34 semanas y 6 días. Estos 2 últimos días he tenido contracciones que me he sentido hasta bastante molesta. ¿A qué se deberá? Es mi tercer embarazo.
Hola a todos tengo 34 semanas con 2 días y tengo un dolor terrible en la pierna izquierda.
¿A qué se debe? Estaré a punto de dar a luz.
Gracias.
Yo estoy en las 36 semanas y media de embarazo y mi bebé no se ha girado. ¿Es posible que se gire todavía?
Hola, estoy embarazada de 34 semanas y llevo unos días con un dolor parecido a la bajada de la menstruación. Casi no puedo ni andar, ya que noto una presión en la pelvis. ¿Es normal el dolor en la tripa? Gracias.
¡Hola! Tengo 39 semanas de embarazo y quisiera saber si es normal que me duelan las piernas y la parte de mi vagina o es algo grave.
¿Alguien me ayuda? Estoy de 40 semanas y 5 días de embarazo y tengo dolores en la cintura. ¿Son normales? Contesten por favor.
Hola, tengo 36 semanas y quisiera saber cuanto le falta a mi bebé para nacer y si obligatoriamente tienen que cumplirse las 40 semanas.
Tengo 38 semanas de embarazo y me baja flujo de color marrón, ¿eso quiere decir algo? Que alguien me ayude.
¡Gracias!
Tengo 36 semanas de embarazo y el doctor dice que está un poco pequeñito mi bebé. ¿Qué puedo hacer? ¿Hay alguna vitamina que puedo tomar?
Voy a entrar al octavo mes de embarazo, tengo 18 años y el bebé pesa 1800 g. El doctor dice que está bajo de peso y que me tiene que hacer cesárea porque al niño no se le puede forzar mucho. Para el tiempo que tengo de embarazo, ¿será verdad que pesa muy poquito? Ayuda por favor.
Estoy de seis meses y me duele mucho por debajo del pecho. ¿Eso es normal?
Estoy de 31 semanas y mi barriga no es muy grande. Quisiera saber si esto tiene importancia.
Hola, yo tengo 32 semanas de embarazo y hace una semana me apareció un dolor en la ingle de la pierna derecha. ¿Es normal? ¿Qué puedo hacer? Ya fui al doctor y me dijo que era por el peso de mi bebé.
Tengo 8 meses de embarazo y mi estómago se pone duro y me da ganas de vomitar. Me duele la boca del estómago. ¿Qué puedo hacer?