Cada vez son más las mujeres que deciden ser madres solteras por elección. Hoy en día, esto es posible gracias a las técnicas de reproducción asistida con donación de semen o a la adopción de embriones.
No obstante, los tratamientos de fertilidad para tener un hijo sin pareja masculina están en auge, pues tienen la ventaja de permitir a estas mujeres ser madres biológicas con la participación de un donante de semen anónimo.
En resumen, las mujeres solteras pueden lograr el embarazo con tratamientos como la inseminación artificial (IA), la fecundación in vitro (FIV) o, en casos concretos, con la adopción de embriones.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 6.6.
- 7.
- 8.
- 9.
Inseminación artificial para madres solteras
La inseminación artificial (IA) es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo y económico que existe. Esta opción reproductiva está indicado para mujeres jóvenes con buena reserva ovárica y las trompas de Falopio permeables.
Al no contar con pareja masculina, las mujeres solteras que quieran hacerse una IA tendrán que recurrir al semen de donante.
En función de la técnica utilizada, existen dos modalidades de IA para las mujeres solas: la IA casera y la IAD.
A continuación, se detallan cada una de estas técnicas.
Inseminación casera
La inseminación artificial casera es un método que la mujer puede realizar en su propia casa tras haber adquirido el semen de un donante, procedente de un banco de semen acreditado, y un kit de inseminación casera.
Es muy importante destacar que la inseminación casera no es una técnica de reproducción asistida como tal, ya que no se lleva a cabo con intervención ni asistencia médica.
La probabilidad de conseguir el embarazo con este método es similar a la de un embarazo natural y dependerá, principalmente, del momento del ciclo en el que se lleve a cabo y de la correcta manipulación de la muestra de semen.
Si te interesa obtener más información detallada sobre este tema, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué es y cómo se hace una inseminación artificial casera?
IAD
La inseminación artificial con semen de donante (IAD) sí es un tratamiento de reproducción asistida, ya que debe realizarse en una clínica de fertilidad bajo la supervisión de un ginecólogo especialista.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Los pasos a seguir para la mujer que desea quedarse embarazada con este método son los siguientes:
- Estimulación ovárica suave.
- Control de la estimulación con ecografías y análisis de estrógenos para valorar el desarrollo folicular.
- Inducción de la ovulación con medicación hormonal.
- Preparación del semen de donante, el cual estará congelado.
- Introducción del semen capacitado en el útero de la mujer mediante una cánula de inseminación.
En cuanto al semen de donante, la clínica de fertilidad será la encargada de elegir a un donante cuyas características físicas e inmunológicas se parezcan lo máximo posible a las de la mujer. La paciente no podrá obtener datos identificativos del donante de semen, ya que es un proceso totalmente anónimo en España.
Tal y como exige la legislación española en la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, la clínica debe garantizar el anonimato de los donantes de gametos.
Si quieres saber más sobre este método reproductivo, puedes acceder a este artículo: Inseminación artificial de donante.
Fecundación in vitro para madres solteras
Aquellas mujeres que no cumplen los requisitos para realizar una IA o que no han conseguido el embarazo tras varios ciclos de IAD, pueden recurrir a la fecundación in vitro (FIV).
Posiblemente este sea el caso de mujeres solteras de mayor edad o con algún problema de fertilidad.
El Dr. Gorka Barrenetxea, en referencia a la esterilidad en mujeres solteras y lesbianas, nos indica que:
La mujer que viene sola o con pareja femenina tiene un 80% de probabilidad de no tener problemas de fertilidad y un 20% de que los tenga.
El tratamiento de FIV es un poco más caro y complejo que la IA, pero la tasa de embarazo es mucho más elevada. Pese a ello, hay varios factores que afectarán a la tasa de éxito de la FIV como, por ejemplo, la calidad de los óvulos, la edad de la mujer, la causa de infertilidad, etc.
Puesto que estamos hablando de madres solteras, la FIV también tendrá que realizarse con semen de donante. Sin embargo, en función de la procedencia de los óvulos, diferenciamos entre los siguientes tipos de FIV: FIV con semen de donante y FIV con doble donación de gametos.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
En los siguientes apartados se describen cada uno de estos tratamientos de fertilidad.
FIV con semen de donante
Se trata del clásico tratamiento de FIV indicado para parejas con esterilidad, pero con la particularidad de usar semen de donante.
A continuación, vamos a detallar los pasos de todo este proceso:
- Estimulación ovárica controlada.
- Control de la estimulación con ecografías y análisis de estrógenos para valorar el desarrollo folicular.
- Punción folicular para extraer los óvulos maduros del ovario.
- Descongelación y capacitación del semen del donante asignado.
- Fecundación de los óvulos obtenidos con el semen del donante.
- Cultivo de los embriones que han logrado fecundar.
- Selección de los embriones de mejor calidad y transferencia embrionaria al útero materno.
Al igual que para la IAD, el donante de semen será anónimo y lo elegirá el centro de reproducción asistida en base a las características inmunológicas y físicas de la futura mamá.
Te recomendamos visitar este artículo para obtener más información detallada sobre esta técnica de reproducción asistida: FIV con donante de semen.
FIV con doble donación
En caso de presentar una baja reserva ovárica o no poder utilizar los propios óvulos por algún motivo, las madres solteras pueden recurrir a la FIV con doble donación de gametos para conseguir el embarazo.
En este caso, tanto los óvulos como los espermatozoides necesarios para realizar la fecundación provienen de donantes anónimos que han pasado todos los controles necesarios para poder donar.
El procedimiento de la FIV con donación de óvulos y semen es muy similar a la ovodonación. La futura mamá solamente tendrá que pasar por un tratamiento hormonal de preparación endometrial para poder hacer la transferencia embrionaria con las máximas garantías de éxito.
La paciente se administrará estrógenos y progesterona para conseguir que el endometrio adquiera un aspecto trilaminar y un grosor de 7-9 mm, las características ideales que favorecen la implantación del embrión en el útero.
En una FIV con doble donación, la estimulación ovárica y la punción folicular se realizan a la donante de óvulos, por lo que la mujer receptora apenas siente molestias o efectos secundarios de la medicación.
Como ya hemos dicho, el semen de donante siempre provienen de un banco y, por tanto, se encuentra congelado. Sin embargo, los óvulos de donante pueden estar en fresco o vitrificados.
En caso de utilizar óvulos donados en fresco, será necesario coordinar el ciclo de la donante con el de la receptora.
En este enlace encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la doble donación de gametos: FIV con donación de óvulos y semen.
Adopción de embriones
El tratamiento de FIV con adopción de embriones es otra opción posible cuando la mujer no puede usar sus propios óvulos para conseguir el embarazo. Además, la adopción embrionaria es mucho más económica que la FIV con doble donación de gametos.
Los embriones donados para este procedimiento son embriones sobrantes procedentes de tratamientos de fertilidad de otras mujeres o parejas, los cuales ya no desean tener más hijos y deciden donarlos.
Estos embriones se encuentran criopreservados en nitrógeno líquido, por lo que simplemente hay que descongelarlos y transferirlos al útero de la mujer.
Previamente, la paciente tendrá que haber recibido un tratamiento hormonal para la preparación del endometrio, al igual que en el caso de la ovodonación.
Tal y como ocurre con la donación de óvulos y semen, la donación de embriones es anónima. El centro de fertilidad elige los embriones en base a las características inmunológicas y físicas de la pareja o mujer que los ha donado para que concuerden con los de la futura madre.
Infórmate en detalle sobre la donación de embriones aquí: ¿Es lo mismo donación que adopción de embriones?
Precios
Principalmente, el coste para ser madre soltera dependerá del tratamiento de fertilidad necesario y del centro de reproducción asistida en el que se realice.
A continuación, vamos a detallar unos precios aproximados de todas las técnicas que hemos comentado a lo largo de este artículo:
- IA con semen de donante
- 1.000-1.700€
- FIV con semen de donante
- 3.900-5.900€
- FIV con doble donación
- 5.000- 9.500€
- Adopción de embriones
- 1.900-4.000€
La mujer debe tener en cuenta que en estos precios no está incluida la medicación hormonal para estimular los ovarios y preparar el endometrio. Esto supone un incremento del coste de entre 200 y 300 euros en el caso de la IA. Sin embargo, la FIV requiere más cantidad de medicación, lo que puede llevar a unos 1.000-1.200€ de fármacos para la estimulación ovárica y de 300€ para la preparación endometrial.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos, algo que ninguna clínica te va a contar.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Para más información sobre este tema, puedes seguir leyendo aquí: Precios en reproducción asistida.
Entrevista a la Dra. Elisa Pérez Larrea
En el siguiente vídeo, la Dra. Elisa Pérez Larrea de la clínica IVF Spain Donostia nos habla acerca de las opciones para ser madre soltera.
Gracias a los tratamientos de reproducción asistida, buscando un donante con las características de la mujer, es factible ser madre soltera. Siempre hay que valorar bien el caso y dependiendo de las características de la mujer, dependiendo de su edad y dependiendo de cómo está su reserva de óvulos puede variar la técnica utilizada.
Preguntas de los usuarios
¿Cuándo se considera que una mujer soltera es estéril?
La infertilidad generalmente se diagnostica si una mujer no ha quedado embarazada luego de mantener relaciones sexuales sin protección (es decir, sin utilizar métodos anticonceptivos) durante un año. Sin embargo, en la mujer soltera hay que considerar el resultado de los tratamientos de reproducción asistida para poder evaluar si tiene un problema de fertilidad o no.
En las mujeres solteras se suele recomendar empezar con tratamientos de reproducción asistida cuando tengan deseo de embarazo. Las opciones de tratamiento varían en función de la edad y de la reserva ovárica de la mujer.
Si no existe ninguna patología previa, se suele comenzar con la IAD y se recomienda realizar 3-4 ciclos antes de pasar a la FIV con semen de donante. Si la mujer no logra embarazo tras los ciclos de FIV que se consideren necesarios se puede diagnosticar un problema de esterilidad, del que algunas veces, desafortunadamente, no se puede identificar la causa principal.
¿Me pueden guardar el semen del donante por si quiero tener más hijos?
En la mayoría de los bancos de semen es posible reservar dosis de semen de un donante para sucesivos embarazos a fin de conseguir que los hijos sean hermanos biológicos. El número de dosis a reservar dependerá del tipo de tratamiento.
Dicha reserva se podrá realizar siempre y cuando se verifique la disponibilidad de dosis de semen del donante y que este no haya alcanzado los recién nacidos permitidos por la ley de reproducción asistida española (un máximo de 6 niños).
¿Hay alguna edad límite para ser madre soltera?
No, no existe una edad límite determinada para ser madre soltera. No obstante, la edad de la mujer es un factor muy importante en cualquier tratamiento de reproducción asistida y las tasas de éxito disminuyen a medida que la mujer cumple años.
En la legislación española no se especifica una edad límite para ser madre a través de un tratamiento de fertilidad, pero las clínicas privadas acordaron hace años establecer una edad máxima de 50 años. Por otra parte, para acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social, tanto para madres solteras como para parejas, la mujer no debe ser mayor de 40 años.
¿Han aumentado los casos de maternidad en solitario en los último años?
La Dra. Elisa Pérez Larrea de IVF-Donostia nos responde en este vídeo:
Sí. Cada vez va aumentando más, cada vez la mujer es más independiente económicamente y eso hace que se pueda plantear tener un hijo en solitario sin tener que compartidlo con nadie con las ventajas e inconvenientes que puede conllevar.
¿Puedo ser madre soltera por la seguridad social?
Sí, pero dependerá de la comunidad autónoma y del centro de reproducción. En algunas comunidades autónomas españolas solo pueden acceder a la reproducción asistida por la seguridad social las parejas heterosexuales, mientras que en otras también pueden hacerse un tratamiento las mujeres solteras y las lesbianas.
Por lo tanto, es importante consultar las condiciones al organismo público correspondiente. En caso de poder acceder a un tratamiento para ser madre, el médico de cabecera derivará a la mujer al especialista en fertilidad. Si la mujer cumple con los requisitos exigidos por el centro público asignado, podrá hacerse una inseminación artificial o una fecundación in vitro en la seguridad social.
¿Puedo ser madre soltera por segunda vez?
Sí, pero solo en un centro privado. Tendrán que volver a hacerte las pruebas de fertilidad para decidir el mejor tratamiento.
Si tienes claro que vas a querer un segundo hijo y el primero lo has tenido en un centro privado, puedes solicitar que te guarden una muestra del donante para que tus hijos sean hermanos biológicos. No habrá problema siempre y cuando pagues una reserva y no haya más de 5 bebés nacidos gracias a sus donaciones.
Lectura recomendada
Una de las preocupaciones más comunes de las mujeres que deciden convertirse en madres solteras es la procedencia del semen de donante. Te recomendamos leer el siguiente artículo donde puedes encontrar toda la información relacionada con este tema: Donación de semen: requisitos para ser donante, precio y tratamientos.
Por otra parte, si te interesa conocer las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad, puedes seguir leyendo aquí: Tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Andrade-Rocha FT (2003). Semen analysis in laboratory practice: an overview of routine test. J Clin Lab Anal 2003; 17: 247-258 (Ver)
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz, M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (Ver)
Colomé C, Carrasco M, Agramunt S, Checa MA, Carreras Collado R. Fertilidad en mujeres mayores de 40 años. Ginecología y Obstetricia Clínica. 2008; 9 (4): 216-227
Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (Ver)
Kvist U, Björndahl L. ESHRE Monographs: Manual on Basic Semen Analysis. Oxford: Oxford University Press, 2002.
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 (Ver)
Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (febrero de 2012). “Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida”. En colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.
Sociedad Española de la Fertilidad (SEF). Libro Blanco Sociosanitario. La Infertilidad en España Situación Actual y Perspectivas. Imago Concept & Image Development 2011.
Preguntas de los usuarios: '¿Cuándo se considera que una mujer soltera es estéril?', '¿Me pueden guardar el semen del donante por si quiero tener más hijos?', '¿Hay alguna edad límite para ser madre soltera?', '¿Han aumentado los casos de maternidad en solitario en los último años?', '¿Puedo ser madre soltera por la seguridad social?' y '¿Puedo ser madre soltera por segunda vez?'.
Hola soy de Valencia y quiero ser mamá en solitario. Por el momento solo he visitado Juana Crespo, pero el dinero que me han dicho, me han asustado porque era cerca de los 9.000 euros….¿Y si no me quedo embarazada después de gastármelo todo? No se si será mejor intentarlo primero por la SS… ya que tengo la oportunidad…
Hola Reyes,
La seguridad social de la Comunidad Valencia es cierto que ofrece la posibilidad de hacer tratamientos de fertilidad en los hospitales públicos, aunque la muestra de semen tendrás que comprarla.
No se de qué tratamiento de reproducción asistida hablas en cuanto al presupuesto obtenido, pero es cierto que no son baratos. Además, la tasa de éxito de los mismos dependen de varios factores como la edad de la paciente, el estado de su útero, su reserva ovárica, etc.
Tal vez te resulta interesante visitar el siguiente artículo para obtener más información: Tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Tengo 35 años y me gustaría ser mamá. Lo dejé hace un tiempo con mi pareja, pero da igual. La legislación española me permite ser madre sola, así que ¿por qué no? A día de hoy, lo más importante para mí es formar una familia, quedarme embarazada, sentir un bebé… Bueno, no me tiro más el rollo. La cosa es que vivo en Málaga, pero no tengo ni idea donde ir… Quiero que sean claros, pero a la vez cercanos… Pero que no me engañen ni me intenten vender la moto… No sé si me explico…
Hola Evita,
Te entiendo perfectamente. El sentirse cómoda en una clínica de fertilidad es fundamental, al igual que tener toda la confianza en el equipo médico que te acompañará durante todo el tratamiento. La elección del centro de reproducción asistida es el inicio de un largo y duro camino, por lo que debes estar 100% segura, aunque también comprendo que es complicado.
En Málaga hay varias opciones de clínicas de fertilidad entre las que puedes elegir. Desde Reproducción Asistida ORG siempre aconsejamos visitar al menos dos o tres centros de fertilidad antes de tomar una decisión para comparar impresiones de cada uno de ellos. Puedes leer información de todos los centros en el siguiente enlace: Análisis de las clínicas de reproducción asistida en Málaga.
Además, te invito a visitar el Informe de Fertilidad. Se trata de una herramienta gratuita para nuestras lectoras con la que recibirás un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que te ayudará a tomar la decisión de la clínica. También obtendrás precios, servicios incluidos y no incluidos para evitar sorpresas a la hora de la verdad.
Espero que te sea útil.
Un saludo.
¿Por qué es más barato adoptar embriones que hacer un proceso con doble donación de gametos?
Hola Victoria,
Los embriones donados son embriones sobrantes procedentes de tratamientos de fertilidad, en los que la mujer o pareja ya no va a hacer uso de ellos y decide donarlos. En resumen, la donación de embriones no supone ningún coste para la clínica, solamente los gastos de mantenimiento mientras estén vitrificados.
En cambio, en la FIV con doble donación, tanto los óvulos como los espermatozoides se obtienen de donantes seleccionados que reciben una compensación económica por ello. Además, en el caso de las donantes de óvulos, éstas tienen que pasar por todo el proceso de estimulación ovárica y punción folicular, por lo que los costes de estos óvulos son mayores. La ventaja principal de la FIV con doble donación es la gran calidad de los gametos de donante.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo