El coito programado o dirigido es una sencilla técnica de reproducción asistida basada en el control de la ovulación para determinar el momento en el que tener las relaciones sexuales en busca del embarazo.
En este artículo explicaremos el tratamiento a seguir así como la probabilidad de éxito de este proceso reproductivo.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 4.6.
- 4.7.
- 4.8.
- 5.
- 6.
- 7.
¿En qué consiste el coito dirigido?
Para que el embarazo tenga lugar, es necesario que óvulo y espermatozoide se fusionen y den lugar al embrión, el cual deberá implantar en el útero materno para seguir su desarrollo hasta el parto.
El óvulo se encuentra en el interior del ovario y, cuando alcanza su estado de maduración final, es expulsado hacia las trompas de Falopio. Esto es lo que conocemos como ovulación y ocurre aproximadamente a mitad de ciclo.
Fuera del ovario, el óvulo solo es capaz de sobrevivir unas 24 horas, por lo que el espermatozoide solo tienen este tiempo para llegar hasta él y fecundarlo.
Las relaciones sexuales programadas consisten en hacer coincidir el momento en que la mujer libera el óvulo a las trompas de Falopio con la eyaculación del hombre, es decir, con la entrada de los espermatozoides al aparto reproductor femenino. Se trata, por tanto, de sincronizar la ovulación con las relaciones íntimas de la pareja.
De esta manera aumentamos la probabilidad de que óvulo y espermatozoide se encuentren y pueda ocurrir la fecundación.
Paso a paso
Para poder indicar a la pareja el momento idóneo para tener las relaciones sexuales que favorezcan el embarazo, se controla el ciclo menstrual de la mujer mediante análisis sanguíneos y ecografías.
En base a éstos, se planifica el momento del coito y, unas dos semanas después, se realiza la prueba de embarazo para determinar la efectividad de la técnica, es decir, si ha habido o no embarazo.
Como vemos en la siguiente imagen, la programación de las relaciones puede hacerse de forma natural (sin medicación) o dando a la mujer medicación hormonal para controlar mejor el desarrollo folicular y la ovulación.
Explicamos los pasos de las diferentes opciones:
Coito programado en ciclo natural
La mujer no recibe fármacos hormonales sino que se deja que el ciclo ovárico siga su curso natural. Únicamente se controla el crecimiento folicular mediante ecografías y el nivel de LH (hormona luteinizante) mediante análisis de sangre.
La cantidad de LH se mide de forma seriada a partir del noveno día de menstruación y, una vez se observa un aumento del nivel, el ginecólogo determina el día idóneo para la concepción. Se aumentan así las posibilidades de conseguir el embarazo.
Ciclo natural con inducción de la ovulación
Es un proceso intermedio entre el ciclo natural y la estimulación ovárica. El ciclo natural con inducción de la ovulación consiste en controlar el crecimiento natural del óvulo y, cuando se observa por ecografía que el óvulo ya está maduro, es decir, cuando el folículo tiene alrededor de 14 mm, se da a la paciente una inyección de hormona hCG.
Esta hormona induce la ovulación unas 36 horas después de su administración subcutánea, es decir, imita el pico endógeno de LH. También es posible desencadenar la ovulación dando hormona LH.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas porque, como es lógico, cada una es diferente.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Así, se programan las relaciones sexuales unos 2 días después de la inyección de hCG para favorecer el encuentro entre espermatozoides y óvulo.
Estimulación ovárica
En este caso, la mujer recibe una inyección diaria de gonadotropinas (FSH, LH o HMG), hormonas que actúan sobre el ovario. Este tratamiento se da para estimular los ovarios y favorecer el crecimiento y maduración de los óvulos. Este crecimiento se controla mediante ecografías y análisis de sangre.
Una vez los controles nos indican que el óvulo está maduro, la mujer recibe una inyección de hCG, con la que se logrará la ovulación unos 2 días después de su administración. De esta manera, se recomendará a la pareja mantener las relaciones sexuales entre 36 y 48 horas después de administrar la hCG. Al igual que antes, también es posible dar LH.
La medicación hormonal se da por vía subcutánea desde el primer día del ciclo, es decir, el día en que baja la menstruación, y se prolonga entre 8 y 14 días, dependiendo de la respuesta de cada mujer.
A veces también se suministra citrato de clomifeno por vía oral y medicamentos antiprolactínicos para tratar los problemas ovulatorios en las mujeres y optimizar el ciclo ovárico.
Puesto que la fecundación ocurre de forma natural, es fundamental controlar minuciosamente el desarrollo ovárico para evitar el embarazo múltiple.
Ventajas y desventajas
El coito programado es la técnica de reproducción asistida más simple, lo cual le confiere numerosas ventajas:
- Es la técnica reproductiva menos invasiva y la que más se acerca al proceso fisiológico o natural de fecundación.
- Su precio es reducido. De hecho, es la técnica más económica de entre las distintas opciones para tratar la infertilidad.
- Ofrece buenos resultados en parejas jóvenes sin problemas concretos de fertilidad, así como para parejas cuya mujer presenta disovulación (ovulación deficiente o irregular).
- Es una alternativa a las relaciones sexuales para aquellas parejas que por motivos religiosos o morales no quieren recurrir a la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
En la otra cara de la moneda encontramos las desventajas por las que el coito programado no es de las técnicas más aplicadas:
- Los casos en los que está indicado son escasos, pues se trata de situaciones de infertilidad muy leves o sin causa aparente.
- La probabilidad de éxito es escasa, no superior al 10-15%. De hecho, presenta tasas de embarazo mucho menores a las conseguidas con la inseminación artificial o la FIV.
- Se necesita que el semen sea de buena calidad, es decir, que no presente alteraciones graves.
- En cuanto a la mujer, ésta debe tener las trompas permeables y buena calidad ovárica.
Las relaciones sexuales programadas reducen el estrés que causa la espera para un tratamiento y mejoran notablemente la tasa de embarazo en parejas jóvenes con subfertilidad. Sin embargo, la tasa de éxito es muy baja, lo cual obliga, en numerosos casos, a tener que recurrir a técnicas de mayor complejidad tras 3-4 meses de relaciones sexuales programadas sin éxito.
Preguntas de los usuarios
¿Es mejor el coito programado con ciclo natural o con inducción de la ovulación?
Cuando una pareja opta por buscar embarazo de la forma más similar a la natural, y siempre y cuando todos los estudios básicos de fertilidad indiquen que no existe ninguna alteración importante en el factor femenino ni en el masculino, podemos recomendar mantener relaciones sexuales programadas con el fin de optimizar las probabilidades de conseguir una gestación.
El coito programado puede realizarse de dos formas: bien en ciclo natural, vigilando mediante ecografía y analíticas (o mediante test de ovulación) cuándo será el momento de la ovulación de la mujer, bien en ciclo estimulado, realizando una suave inducción de la ovulación con medicación que hará crecer el folículo ovulatorio y, a la vez, preparará el endometrio.
Obtenemos mejores resultados cuando realizamos inducción de la ovulación, ya que nos aseguramos de que los ovarios van a funcionar correctamente y podemos programar con más exactitud el momento de tener relaciones sexuales, y de esta forma incrementar las probabilidades de éxito. Cuando realizamos una inducción de la ovulación, la mujer comienza el tratamiento entre el 2º-4º día del ciclo, e iniciamos las ecografías alrededor del 6º-7º día del ciclo.
En un ciclo natural con controles ecográficos, debemos citar a la paciente a partir del 8º-10º día de su ciclo (en mujeres con ciclos de 28-30 días) para ir realizando ecografías cada 2-3 días y vigilar el crecimiento del folículo que va a ovular.
¿En qué casos está indicado el coito programado?
El coito programado es la técnica más sencilla de reproducción. Se utiliza para casos sencillos, normalmente en mujeres jóvenes y con poco tiempo de esterilidad. Es una técnica fácil y barata que intenta optimizar las condiciones naturales.
Se trata de estimular suavemente la ovulación y controlar a la mujer hasta que se encuentre próxima a la ovulación. Ayudamos al proceso de ovulación con un medicamento inductor e indicamos el momento mejor para que la pareja tenga relaciones.
El coito programado se utiliza muy frecuentemente en mujeres con anovulación crónica, normalmente por síndrome de ovario poliquístico, que necesitan tratamiento inductor de la ovulación para poder tener ciclos regulares.
¿Es lo mismo inducción de la ovulación y coito programado?
No, la inducción de ovulación es el proceso mediante el cual, se produce el crecimiento de 1 o varios folículos del ovario gracias a la administración de fármacos llamados Gonadotropinas,. Tras ella, suele desencadenarse la ovulación de manera controlada.
Una vez realizada esta inducción de ovulación se puede programar el coito, es decir, indicarle a la pareja cuando se producirá aproximadamente la ovulación y cuando deberían mantener relaciones sexuales para incrementar las posibilidades de embarazo.
¿Se obtienen mejores resultados con el coito programado en ciclo natural o con la inseminación artificial?
Se obtienen mejores resultados con la inseminación artificial que con el coito girigido, tanto en ciclo natural como en ciclo estimulado.
¿Cuál es el precio del coito programado?
El coito dirigido es la técnica reproductiva más económica, ya que únicamente requiere el pago de los controles ecográficos y analíticos y, en caso de no hacerlo en ciclo natural, el coste de la medicación administrada.
El precio exacto variará entre unas clínicas y otras en función del coste que cada centro marque para las visitas y controles. En relación a la medicación también hay variación dependiendo de la dosis indicada.
El coste total del coito programado no suele superar los 400 euros, aunque, como hemos indicado, cambiará en función de la situación personal de la pareja.
andrea
Generalmente, para cualquier técnica de reproducción asistida se recomienda una abstinencia sexual de entre 3 y 5 días. No obstante, cada caso es distinto y, por ello, es recomendable consultarlo con el especialista que va a llevar el control del coito.
¿Cuál es la probabilidad de tener gemelos con el coito dirigido?
Si se realiza el coito programado en ciclo natural o con inducción de la ovulación, la probabilidad de embarazo múltiple es muy baja e igual a la probabilidad con las relaciones sexuales.
En caso de realizar un proceso de estimulación ovárica previo a las relaciones, esta probabilidad aumenta. Por ello, es fundamental controlar de forma rigurosa el crecimiento ovárico causado por la medicación hormonal.
¿Cómo es el proceso del coito programado?
El coito programado consiste en llevar a cabo relaciones sexuales en base al momento de la ovulación. Esto significa que se programan las relaciones sexuales teniendo en cuenta la sincronización de la ovulación y la eyaculación.
El coito dirigido se puede realizar utilizando el ciclo natural de la mujer, ciclo natural con inducción de la ovulación y ciclo estimulado con inducción de la ovulación, La elección de una forma u otra de coito programado dependerá de las características de cada pareja.
Lectura recomendada
Debido a la baja efectividad del coito programado en muchas situaciones, numerosas parejas se preguntan si vale la pena intentarlo o si es mejor recurrir directamente a la inseminación artificial. Si quieres conocer las diferencias entre ambas técnicas te recomiendo leer este artículo: ¿Coito programado o inseminación artificial?
Por otra parte, existe la opción de realizar el coito programado sin control médico. Para ello, resulta conveniente conocer qué es la ovulación y cuándo ocurre. Tienes esta información aquí: ¿Qué es la ovulación?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Abu Hashim H, Ombar O, Abd Elaal I. Intrauterine insemination versus timed intercourse with clomiphene citrate in polycystic ovary syndrome: a randomized controlled trial.Acta Obstet Gynecol Scand
. 2021 Jun 23. doi: 10.1111/aogs.14193.
So Hyun Ahn, Inha Lee, SiHyun Cho, Hye In Kim, Hye Won Baek, Jae Hoon Lee, Yun Jeong Park, Heeyon Kim, Bo Hyon Yun, Seok Kyo Seo, Joo Hyun Park, Young Sik Choi, Byung Seok Lee. Predictive Factors of Conception and the Cumulative Pregnancy Rate in Subfertile Couples Undergoing Timed Intercourse With Ultrasound. Front Endocrinol (Lausanne). 2021 Apr 15;12:650883. doi: 10.3389/fendo.2021.650883.
S van Wessel, T Hamerlynck, V Schutyser, C Tomassetti, C Wyns, M Nisolle, J Verguts, R Colman, S Weyers, J Bosteels. Anti-adhesion Gel versus No gel following Operative Hysteroscopy prior to Subsequent fertility Treatment or timed InterCourse (AGNOHSTIC), a randomised controlled trial: protocol. Hum Reprod Open. 2021 Feb 16;2021(1):hoab001. doi: 10.1093/hropen/hoab001.
Preguntas de los usuarios: '¿Es mejor el coito programado con ciclo natural o con inducción de la ovulación?', '¿En qué casos está indicado el coito programado?', '¿Es lo mismo inducción de la ovulación y coito programado?', '¿Se obtienen mejores resultados con el coito programado en ciclo natural o con la inseminación artificial?', '¿Cuál es el precio del coito programado?', 'andrea', '¿Cuál es la probabilidad de tener gemelos con el coito dirigido?' y '¿Cómo es el proceso del coito programado?'.
Autores y colaboradores


La Dra. Chávez ha realizado diversas publicaciones, cursos y ponencias en congresos sobre fertilidad, reproducción asistida, ginecología, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Desde la apertura de Ovoclinic Madrid, es la directora médica y ginecóloga de la clínica. Más sobre Dra. Marian Chávez Guardado
Hola, no me quedó muy claro una cosa. Cuando me inyecte la hCG, ¿cuándo debo tener las relaciones?
Hola Dasario,
Una vez se inyecta la hormona hCG para desencadenar la ovulación, se programan relaciones sexuales dos días después. De esta forma se favorece el encuentro entre el espermatozoide y el óvulo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¡Buenos días! Mi nombre es Claudia, me hice seguimiento folicular… Comencé a hacerme el seguimiento el día 3, me mandaron serofen por 5 días, al hacerme la siguiente eco mis folículos no habían crecido lo suficiente… Me recetaron 5 días más de serofen, ya que mi período es irregular…. Al hacerme la siguiente eco tenía un folículo de 28 x 17 mm y me recetaron 2 ampollas de pregnyl… A partir de esa noche y las siguientes 2 noches me mandaron a tener relaciones y hace 3 días comencé con 1 ultragestan por la noche durante 15 días… Lo que me siento hinchada y con dolores de ovarios… ¿Es eso normal? ¿Qué posibilidades hay que haya quedado con un solo folículo? Gracias
Hola Claudia,
Los dolores de ovarios y la hinchazón pueden ser debidos a efectos de la medicación administrada. Las tasas de éxito del coito programado son bajas y por ello muchas veces es necesario recurrir a técnicas de mayor complejidad si después de 3-4 meses no se ha logrado el embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola buenas. ¿Sería muy amable de decirme cuánto vale este tratamiento?
Estoy interesada en hacerlo.
Saludos
Hola Elessandra,
Esta técnica reproductiva es más económica que el resto, ya que sólo es necesario pagar los controles ecográficos y analíticos. Además, si no se realiza con un ciclo natural hay que añadir el coste de la medicación.
No obstante, el precio total del coito programado no suele ser superior a 400 euros, aunque dependerá de la clínica y de los factores comentados.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.