Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo cómo es la reproducción asistida en la Seguridad Social española:
En España, también se puede acceder a los tratamientos de reproducción asistida por la Seguridad Social y, a diferencia de los centros privados, en un centro público el acceso a estas técnicas es gratuito.
No obstante, para poder acceder a estas técnicas en un centro público, hay que cumplir una serie de requisitos establecidos por las Comunidades Autónomas, pero que, en general, suelen ser:
- Mujer menor de 40 años y varón menor de 55.
- Sin hijos previos en común.
En el caso de que se cumplan los requisitos, la mujer o pareja entrará en una lista de espera que, en ocasiones, puede ser, incluso, superior a un año.
En el caso de que no se cumplan los requisitos o de que no se desee esperar esta lista de espera, se puede acceder a un centro privado.
Por otro lado, los intentos que se permiten de técnicas de reproducción asistida en la Seguridad Social serían:
- 4 intentos para la inseminación artificial conyugal (IAC).
- 6 intentos para la inseminación artificial con semen de donante (IAD).
- 3 intentos de fecundación in vitro (FIV).
No obstante, todos estos requerimientos y todas estas condiciones pueden variar en las distintas Comunidades Autónomas, por lo que lo mejor será que la paciente se informe directamente en el centro que le ha sido asignado.
Por último, decir que no solo las parejas heterosexuales pueden acceder a estos tratamientos por la Seguridad Social, sino que también las mujeres solas, las parejas de mujeres y personas transexuales que aún conservan la capacidad de gestar también pueden acceder a este tipo de tratamientos en el sistema de sanidad público español.
