Para entender la implicación de la teratozoospermia en la reproducción, hay que entender qué es y en qué formas puede aparecer.
La teratozoospermia es una alteración en la morfología de los espermatozoides. Sin embargo, es importante saber que la mayoría de los espermatozoides que genera un varón tienen una morfología alterada, de tal forma que se considera normal, con respecto a este parámetro un seminograma con un porcentaje de espermatozoides mayor o igual al cuatro por ciento. Dicho de otra forma, que el 96 por ciento de los espermatozoides de un eyaculado tengan una morfología alterada es perfectamente normal.
Es necesario comprender este concepto, porque en ocasiones existen profesionales sanitarios, que no saben interpretar correctamente un seminograma y al observar un porcentaje elevado de espermatozoides alterados, pueden asustan a las parejas, diciendo que tienen una alteración seminal que realmente no tienen.
Con respecto a la morfología del espermatozoide, puede estar alterada la forma de cualquiera de sus partes y la implicación de esta alteración es diferente en el proceso reproductivo:
- Si está alterada su cabeza o la pieza media: los espermatozoides tendrán una mayor dificultad para fecundar el ovocito. Es lo que ocurre en la globozoospermia en la que la gran mayoría de los espermatozoides tienen la cabeza redondeada, carecen de acrosoma y presentan defectos de la pieza media, lo que les impide penetrar en la zona pelúcida del ovocito.
- Si lo que tienen alterado es la morfología de la cola: los espermatozoides tendrán mayores problemas para avanzar hacia el ovulo y así poder fecundarlo.
Además, se sabe que tanto sean alteraciones de una u otra parte del espermatozoide, cuando un gran número de estos, tienen alteraciones morfológicas (0%-1%), pueden presentar un mayor número de alteraciones genéticas, lo que determinará un peor pronóstico reproductivo.
La microinyección espermática ayuda a los espermatozoides a alcanzar al ovocito y a fecundarlo, aunque también en este caso se utilizan los espermatozoides sin alteraciones morfológica si es posible.
Aun así, no se puede afirmar que un varón con una teratozoospermia no pueda dar lugar a una gestación evolutiva, ni siquiera en los casos más graves, como la globozoospermia. Lo que si es cierto es que esta alteración hará que sea más difícil conseguirla.