Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo aparece un flujo vaginal anormal?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cuándo puede aparecer un flujo vaginal anormal. Tal y como nos cuenta Silvia:

Cuando una mujer nota un aumento en el flujo vaginal, un olor fuerte o un cambio en la consistencia y coloración, puede ser indicio de una infección.

La vaginosis bacteriana se produce por la proliferación de ciertas bacterias que habitan normalmente en la vagina. Esto produce un flujo blanquecino, grisáceo o, incluso, amarillento, verdoso, con un olor fuerte como a pescado.

La candidiasis vaginal es una infección causada por hongos que se encuentran en la vagina cuando hay un desequilibrio y estos aumentan su población. Esto produce un cambio en el flujo vaginal que puede ir de una secreción de color blanquecino, ligeramente acuosa, a una secreción blanca, espesa, abundante y de aspecto similar al requesón.

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual de origen bacteriano. Solo algunas mujeres van a presentar síntomas, como un flujo blanquecino, amarillento, grumoso y con olor fuerte.

La gonorrea es otra enfermedad de transmisión sexual que puede producir cambios en el flujo, como que este se torne más amarillento, aunque es frecuente que no produzca síntomas.

La tricomoniasis es de otra enfermedad de transmisión sexual que puede producir un flujo amarillento, grisáceo o, incluso, verdoso que puede ser espumoso y con mal olor.

Finalmente, un flujo con aspecto amarronado o rosáceo por un sangrado que no está relacionado con la menstruación, es motivo de consulta al especialista para descartar cáncer de cuello de útero.

Por tanto, ante cualquier cambio en el flujo vaginal, hay que acudir al especialista y, en función de la causa, pondría el tratamiento más indicado.

Puedes leer el artículo completo en: ¿A qué se deben los cambios en el flujo vaginal? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.