Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo está indicada una inseminación artificial conyugal (IAC)?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 12/11/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta las principales indicaciones para realizar IAC:

En cuanto a las indicaciones más habituales de la inseminación artificial conyugal podemos mencionar las siguientes:

- Mujeres con alteraciones en su ciclo menstrual.

- Problemas de anovulación como en el síndrome de ovarios poliquísticos.

- Endometriosis leve o moderada.

- Esterilidad femenina por factor cervical.

- Imposibilidad de depositar el semen en la vagina por vaginismo.

- Disfunción eréctil.

- Eyaculación retrógrada.

- Factor masculino leve.

- Esterilidad inmunológica por ejemplo por anticuerpos antiespermatozoides.

- y como una primera aproximación en la esterilidad de origen desconocido.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la inseminación artificial conyugal y qué precio tiene? ( 813).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.