En función de la prueba que se vaya a realizar, será necesario acudir a un especialista o a otro. Lo ideal para hacer un estudio de fertilidad completo es ir a una clínica de fertilidad o centro de reproducción asistida, ya que la mayoría de pruebas podrán hacerse allí mismo.
En cambio, si las pruebas las solicita un ginecólogo particular, lo más probable es que la mujer tenga que ir a un centro de análisis clínicos para hacer la analítica hormonal y el cariotipo, a un centro de diagnóstico por imagen para hacer la histerosalpingografía, etc.
La ecografía y la citología sí pueden hacerse en la misma consulta del ginecólogo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten? ( 330).

Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV