Última actualización: 03/06/2019
La IAC no se ha considerado por parte de las leyes de nuestro país. Sin embargo, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), la Asociación Española de Andrología (ASESA), e incluso la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) establecen su oposición respecto de esta práctica, ya que vulnera la normativa sobre las técnicas de reproducción asistida en España.
Lectura recomendada: ¿En qué consiste una inseminación artificial casera?.
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.