Puede ocurrir que los valores hormonales no estén alterados, pero que exista algún otro problema que dificulte la producción espermática o la salida de los espermatozoides al exterior.
En el segundo caso, esta alteración recibe el nombre de azoospermia obstructiva y, en ocasiones, pueden obtenerse espermatozoides mediante una biopsia testicular.
No obstante, hay que tener en cuenta que no siempre es posible encontrar la causa de la esterilidad, tanto en el caso de los varones como en el de las mujeres.
Lectura recomendada: ¿Qué hormonas masculinas están implicadas en la función reproductora?.
