Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué cambios puede haber en el flujo vaginal?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los cambios que puede haber en el flujo vaginal de la mujer. Tal y como nos cuenta Silvia:

Es importante que la mujer sepa detectar cuando hay un cambio en el flujo vaginal que se sale de las variaciones que pueden ser consideradas normales.

Los cambios del flujo vaginal pueden observarse en alguna de estas características:

  • Consistencia: el flujo vaginal puede ser más pastoso, grumoso o, incluso, ser ligeramente espumoso.
  • Color: la secreción vaginal puede tornar a amarillenta, blanquecina, grisácea o, incluso, verdosa. También puede adquirir un color amarronado en los días cercanos a la menstruación, pero este caso sería completamente normal.
  • Olor: generalmente, el fluido vaginal es inodoro o tiene un olor suave, por lo que un cambio a un olor fuerte o desagradable sería de los más llamativos.
  • Cantidad: es posible que la mujer note un aumento en la cantidad de flujo vaginal.

De este modo, cualquier variación de este tipo que se produzca de manera más o menos repentina en el flujo vaginal, debe ser consultada con el especialista. Además, será importante indicar si estos cambios en el flujo vaginal se han producido acompañados de otros síntomas como picor o ardor vaginal o, incluso, fiebre y dolor abdominal.

Puedes leer el artículo completo en: ¿A qué se deben los cambios en el flujo vaginal? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.